ESTA PRIMAVERA

Seis aspirantes a la lista de los Catorce sin oxígeno

Ferran Latorre y Ralf Dujmovits en el Everest, Nives Meroi y Romano Benet en el Annapurna, Peter Hámor en el Dhaulagiri y Azim Geychisaz en el Lhotse buscan completar esta primavera sus 14×8.000 sin O2.

Nives Meroi y Romano Benet
Nives Meroi y Romano Benet
Desnivel.com | 25 comentarios |

Es cierto que los catorce ochomiles no son un desafío nuevo. De hecho, ya se han cumplido más de 30 años desde que Reinhold Messner los completara por primera vez, allá por 1986. Él fue el primero en la lista de los 14×8.000 y también el primero en hacerlo sin utilizar oxígeno embotellado en ninguna de sus ascensiones. Sin embargo, tampoco hay que llevarse a engaño. Formar parte de esa lista no es nada fácil y sólo ha habido 15 personas que lo hayan logrado desde entonces.


Esta primavera, la lista puede verse incrementada de forma notable si las cosas terminan bien para los seis aspirantes que, con 13 ochomiles sin oxígeno en su palmarés, se encuentran ahora mismo en el Himalaya intentando completar la ascensión del decimocuarto. En el Everest están Ferran Latorre y Ralf Dujmovits; en el Annapurna, Nives Meroi y Romano Benet; en el Dhaulagiri, Peter Hámor; y en el Lhotse, Azim Geychisaz. A continuación, repasaremos la trayectoria de todos ellos.

Ferran Latorre, primer catalán con los 14×8000

El historial de Ferran Latorre en los ochomiles se estrenó en 1992, cuando logró la ascensión del Shisha Pangma Central (8.008 m) por la cara sur, con Araceli Segarra. Su primer ochomil principal llegó en 1999, con la consecución de la cima del Annapurna (8.091 m). El alpinista catalán se bregó en las grandes alturas del Himalaya de la mano de Al filo de lo imposible y aquel Annapurna que abría su cuenta de los Catorce significaba también el final de la serie de Juanito Oiarzabal.

Posteriormente, Ferran Latorre contribuiría también a la consecución de los 14×8.000 de Silvio Mondinelli, con quien compartiría su último ochomil en el Broad Peak de 2007, y de Iván Vallejo, con quien ascendió el 14º del ecuatoriano en el Dhaulagiri de 2008. Además, fue uno de los compañeros fijos de expedición de Edurne Pasaban en la carrera por ser la primera mujer con los Catorce, y la acompañó en cimas como las citadas del Broad Peak y el Dhaulagiri, así como la del Kangchenjunga de 2009.

A partir de entonces, Ferran Latorre inició su propia trayectoria, marcándose el objetivo de ser el primer catalán en completar los catorce ochomiles. Desde 2012, ha ascendido al menos un pico de más de ochomil metros por año, lo que le ha llevado a disputarle ese logro a Òscar Cadiach. Ahora ambos cuentan con trece ochomiles. A Ferran sólo le queda el Everest, una montaña que ha intentado sin éxito en seis expediciones anteriores y esta vez intentará desde la vertiente sur.

Ralf Dujmovits, con propósito de enmienda

La historia de Ralf Dujmovits en los ochomiles es, cuando menos, curiosa. En 2009 hizo cumbre en el Lhotse y dio por concluida la ascensión de las catorce montañas más altas del planeta, muchas de ellas como compañero de cordada y pareja de Gerlinde Kaltenbrunner, la primera y única mujer en ascenderlos todos sin oxígeno. El alpinista alemán lanzó entonces la propuesta pública de elaborar dos listas diferenciadas para quienes las hubieran ascendido sin oxígeno y las que lo hubieran hecho con oxígeno. Él mismo hacía autocrítica por el hecho de haber utilizado oxígeno embotellado por encima del Collado Sur durante su ascensión al Everest de 1992 debido al mal tiempo y aseguró que regresaría al techo del mundo para escalarlo sin oxígeno y saltar de una lista a la otra. Esta primavera será la séptima expedición de Ralf Dujmovits para intentar el Everest sin oxígeno, esta vez por la vertiente norte.

Nives Meroi y Romano Benet, todos los ochomiles en pareja

La de Nives Meroi y Romano Benet es una de las historias más emotivas del ochomilismo. Saltaron al foco de la atención pública durante la década pasada, cuando se desató la carrera por la primera mujer con los catorce ochomiles. En 2008, cuando hicieron cima en el Manaslu, Nives sumaba 11 ochomiles, los mismos que tenían en esa época Edurne Pasaban y Gerlinde Kaltenbrunner, y más de los que había ascendido la coreana Eun-sun Oh. Pero no sumarían el número 12 hasta mayo de 2014, cuando ascendieron el Kangchenjunga, una montaña de la que se retiraron en 2009 por unas molestias de Romano Benet que fueron el preludio de una grave enfermedad de la que tardó años en recuperarse. Nives Meroi pudo haber continuado hasta la cima en aquella ocasión, pero consideró que no tenía sentido hacerlo sin su marido, con quien ha compartido su vida y su actividad alpinística desde que se conocieron con 18 años (ahora tienen 55). Al tomar esta decisión salvó la vida de Romano pues lo que parecía mal de altura resultó ser una grave enfermedad. Ambos lucharon juntos hasta que Romano logró superar su enfermedad (necesitó dos transplantes de médula) para regresar juntos, otra vez, a las grandes montañas.

La primavera pasada consiguieron ascender el Makalu y este año se encuentran a los pies del Annapurna, donde intentarán cerrar el capítulo de los ochomiles a través de la ruta original francesa… Por cierto que Nives Meroi sería la persona de más edad en completar los Catorce sin oxígeno, algo que nadie ha logrado más allá de los 50 años (curiosamente, Ralf Dujmovits, Romano Benet y Nives Meroi tienen los tres 55 aunque ella nació unos meses antes que ellos).

Peter Hámor, otro veterano llega a los 14×8.000

No es mucho más joven Peter Hámor, el ochomilista eslovaco más celebrado, cuyo pasaporte cuenta 52 años de edad. Llegó a los ochomiles desde el proyecto de las Siete Cimas, y por eso su primera montaña de más de 8.000 metros fue el Everest, en 1998. Tras un paréntesis de unos años, no volvió al Himalaya hasta 2004, para intentar por primera vez el Annapurna, una montaña que figura entre sus mayores logros, pues allí abrió una nueva ruta en 2006 durante una expedición con los polacos Piotr Morawski y Piotr Pustelnik, y también allí se consagró como el primer alpinista del mundo capaz de escalar el ochomil más peligroso desde ambas vertientes, tras subir por la cara norte, en 2010. Otra de sus grandes realizaciones fue la travesía del Gasherbrum I de sur a norte, combinada con la ascensión del Gasherbrum II, en 2008. Tras alcanzar el año pasado su ochomil número 13 en el Manaslu con Horia Colibasanu, Peter Hámor se encuentra actualmente a los pies del Dhaulagiri para intentar completar los Catorce. Precisamente allí coincidirá con Carlos Soria, en busca del decimotercero.

Azim Geychisaz, el expreso iraní

Finalmente, la lista de candidatos a los 14×8.000 de esta primavera de 2017 se completa con Azim Geychisaz. El alpinista iraní es el menos mediático de todos ellos, pero también uno de los más fuertes sin discusión. Realizó su primer ochomil sin oxígeno en 2008, cuando escaló el Broad Peak y entre 2010 y 2013 sumó otros diez, a razón de dos o tres por año. Basa su éxito en una desacostumbrada receta que combina poco tiempo en el campo base y máxima rapidez y ligereza. Lo que Ferran Latorre dio por bautizar como NAAS («No Aclimatation Azim System») cuando lograron juntos la cima del Cho Oyu en 2013 en un ataque a cumbre de 30 horas de CB a CB menos de dos semanas después de haber llegado al campo base. Y es que Azim Geychisaz es un especialista en ser el primero en subir a las montañas. Fue el primero en subir a un ochomil en primavera de 2013 con su Makalu y también fue el primero en el Everest sin oxígeno el año pasado. Una cima esta que por cierto tuvo que repetir, tras haberla realizado en 2005 con oxígeno. Ahora, a Azim sólo le queda el Lhotse para cerrar su particular lista de catorce ochomiles sin oxígeno.

Lista actual de los 14 ochomiles sin oxígeno

1. Reinhold Messner (Italia): 1986
2. Erdhard Loretan (Suiza): 1995
3. Juanito Oiarzabal (España): 1999
4. Alberto Iñurrategi (España): 2002
5. Ed Viesturs (Estados Unidos): 2005
6. Silvio Mondinelli (Italia): 2007
7. Iván Vallejo (Ecuador): 2008
8. Denis Urubko (Kazajstán): 2009
9. Viekka Gustafsson (Finlandia): 2009
10. João Garcia (Portugal): 2010
11. Gerlinde Kaltenbrunner (Austria): 2011
12. Maksut Zhumayev (Kazajstán): 2011
13. Mario Panzeri (Italia): 2012
14. Chang-ho Kim (Corea): 2013
15. Radek Jaros (Rep. Checa): 2014

Comentarios
25 comentarios
  1. Por cierto, no hay ni un solo español ni creo que lo haya proximamente, si acaso algun catalan….

  2. Impresionante que haya 2 vascos en una lista tan reducida, mucho nivel! Para ser un pais de 2mill de habitantes y con montañas de maximo 2500m me parece que somos la elite en esto de subir cuestas con buen estilo….


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.