NUEVO RÉCORD PARA EL AVENTURERO ESTADOUNIDENSE

Sean Burch, 31 primeras a cimas vírgenes de Nepal en 21 días

El aventurero y explorador estadounidense recolectó sus ascensiones en solitario a lo largo de los remotos Changla Himal, Kangnum Himal y Chandi Himal, en el distrito de Humla, situado en el extremo occidental de Nepal.

Sean Burch durante su desafío en Nepal  (Col. S. Burch)
Sean Burch durante su desafío en Nepal
Desnivel.com | No hay comentarios |

La temporada de otoño en el Himalaya ha dejado tras de sí una actividad de números inusitados. El protagonista de esta historia es Sean Burch, un aventurero extremo, explorador, alpinista y ultrafondista estadounidense en cuyo palmarés figuran tanto ascensiones exprés como otros récord más o menos curiosos.

Un currículum lleno de logros

Por lo único que quizás se había escuchado hablar de él en nuestro país fue por el récord del Kilimanjaro (no verificado) que llevó a cabo en 2005, con un tiempo de 5 horas y 28 minutos, que no fue rebajado hasta el viaje de Kilian Jornet a África en 2010 (5 horas y 23 minutos). En esa misma línea, batió el tiempo más rápido para ascender al Mt. Fuji en invierno (4:05:42) y realizó la travesía más rápida de Nepal por la cordillera del Himalaya (49 días, 6 horas y 8 minutos).

Por otro lado, ha ascendido el Everest y el Shisha Pangma, así como el Aconcagua y otras cumbres alrededor del mundo. Además, se ha especializado en campañas de primeras ascensiones en solitario, ya sea en la cordillera St. Elias de Alaska, en Groenlandia Oriental (14 primeras, dos en solitario), en Mongolia (23 primeras en solitario) o en el Himalaya, con sus espectaculares 63 primeras en 23 días en el Tibet.

También es autor del concepto Hyperfitness, un método para ponerse más en forma en 12 semanas, que materializó en un libro.

Carrusel de primeras en Humla

Sean Burch ha residido en Nepal durante años, e incluso fue designado embajador de buena voluntad por aquel país en 2011. Durante los dos últimos años estuvo planificando un desafío en la línea de sus actividades anteriores en Mongolia y el Tibet: conseguir el máximo número de primeras ascensiones a picos vírgenes en solitario en el menor tiempo posible.

Se marcó un periodo de tres semanas entre mediados de octubre y principios de noviembre y exploró detalladamente una zona poco frecuentada por alpinistas en el extremo occidental de Nepal. Concretamente, en el distrito de Humla, a empezando por el Changla Himal, siguiendo por el Kangnun Himal y acabando por el Chandi Himal. Durante este periplo, contó con un equipo logístico formado por personal local.

Las ascensiones comenzaron el 18 de octubre y se extendieron hasta el 7 de noviembre. Durante este tiempo, Sean Burch y su equipo de colaboradores se trasladaron a pie y con la ayuda de mulas para montar 8 campamentos base en diferentes valles, ascendiendo desde allí las montañas de los alrededores. Todas las cimas ascendidas fueron cincomiles, de alturas comprendidas entre los 5.340 m y los 5.793 m.

No estuvo exenta la aventura de momentos malos. El 25 de octubre, debido a un horario excesivamente retrasado y lo que le quedaba por delante, tuvo que darse la vuelta en un intento cuando estaba a 5.750 metros de altura. Peor fue lo ocurrido tres días más tarde, el 28 de octubre, cuando en sus redes sociales –en las que siguió todo su periplo– escribió: «No me puedo creer que haya estado a punto de morir esta noche. Hipotermia, colapso de energías, sin comida, casi congelado, a una altura de casi 16.000 pies (4.876 m), fuertes vientos barriendo el valle, y tras escalar durante 14-16 horas… La voluntad de sobrevivir y no morir era inmensa».

Dudas y confirmación

Una vez anunciado el final exitoso de su desafío, Sean Burch se topó con las críticas de los medios nepalíes. Por un lado, fue acusado de escalar sin permiso de ascensión. De ello, se defendió razonando que ninguna de las cumbres escaladas alcanzaba los 6.000 metros y que, por tanto, no necesitaba permiso para ascenderlas.

Por el otro, también le echaron en cara que la consecución de todas esas cimas en tan poco tiempo era una mentira, e incluso se citaron declaraciones de Mingma Sherpa diciendo que «es imposible hacer 31 ascensiones en un periodo de 21 días, incluso aunque las montañas estén por debajo de los 6.000 metros; es incluso más difícil si las cumbres son vírgenes, porque uno tiene que encontrar la ruta hasta la cima», se podía leer en un artículo del The Himalayan Times que ha sido despublicado de su página web.

De esta otra acusación, Sean Burch se defendió haciendo públicos los datos registrados por su sistema de localización vía satélite. Finalmente, consiguió que el Ministerio de Turismo reconociera oficialmente su realización. «Tomad siempre confirmación de todo, como yo hice usando tecnología satelital para posteriores validaciones. ¿Por qué? Estos días, la gente mentirá para desacreditarte a causa de sus propias debilidades interiores. No alimentéis su negatividad», afirma en sus redes sociales.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.