Xevi Gómez, Álvaro Paredes y Abel Alonso alcanzaron la cima del Gasherbrum 1 el 21 de julio por la tarde. Desde la cumbre comunicaron por teléfono satélite que volverían a contactar desde el C2. No lo hicieron, pero sí al día siguiente: Xevi llama para decir que tienen dificultades. Posiblemente, debido a la tormenta, se perdieron durante el descenso y no llegaron al campo 3.
En el mismo grupo ascendían Alfredo García y David López, quienes se retiraron a unos cien metros de la cima. Durante el descenso perdieron el contacto. David llegó por sus medios al día siguiente (22) al campo base y Alfredo García llamó por teléfono satélite a su casa para explicar que había tenido que vivaquear pues no había encontrado el C3 y necesitaba las coordenadas GPS. Su equipo se las ha proporcionó, alcanzó el campamento y allí permaneció esperando una mejoría de tiempo y al equipo de rescate. Ayer, el argentino Mariano Galván subió hasta Alfredo muy temprano y descendieron hasta el campo 1. Hoy han llegado al base. En el trabajo para fijar el corredor trabajó también el alpinista vasco Arkaitz Mendia.
Finalmente, el blog de Òscar Cadiach ha publicado el siguiente comunicado que emite toda la expedición, dando por fallecidos a los tres alpinistas desaparecidos:
Hoy, 26 de julio, en un último intento de localizar a nuestros compañeros con vida, tras no contactar con ellos desde la mañana del día 22, y dada la climatología adversa existente durante estos días en altura, hemos dado un vuelo de reconocimiento confirmando nuestras peores expectativas: los tres compañeros citados anteriormente han fallecido. El equipo de rescate de sherpas confirman la misma noticia.
En estos duros momentos rogamos el máximo respeto a familiares, amigos y compañeros.
No habrá más comunicaciones en relación a estos hechos.
Oscar Cadiach y Patxi Goñi, que también formaban parte del equipo, se retiraron a 7.000 metros, justo en el corredor de los Japoneses. Oscar intenta en estos momentos la ascensión en un equipo formado por Lakpa Sherpa, los belgas Stef Maginelle y Guido Riemenschneider y el neozelandés Chris Jensen Burke. Se aprovechará la ventana de buen tiempo prevista para los dias 26, 27 y 28. Se ha planeado que el 28 sea el día de cumbre.
Xevi Gómez
Xevi Gómez (Girona) tenía 37 años, mujer y dos hijos. Pertenecía al Grup de Muntanya Sarrià (de Sarrià de Ter, también en la provincia de Girona) y era el principal promotor de la expedición Hidden Peak 2013. Quienes le conocían destacaban no sólo su fortaleza física sino también su fuerza de espíritu y positivismo. Su trayectoria en montaña comenzó en el cercano Pirineo, donde firmó numerosas escaladas tanto en hielo como en roca. En los Alpes, ha ascendido Mont Blanc y Cervino; posteriormente, viajó a América del Sur para escalar el Aconcagua. En el Himalaya de Nepal escaló picos de 6.000 y 7.000 metros. También tenía experiencia en los ochomiles, ya que participó en una expedición al Cho Oyu en 2010, aunque sin cima (se quedó a 6.800 m).
Álvaro Paredes
El vallisoletano Álvaro Paredes fue el compañero de Xevi Gómez en el ataque a cumbre del Cho Oyu en 2010 (él alcanzó un punto entre 7.300 y 7.400 m). Socio del Club de Montaña Ziclón, era un experimentado montañero, tanto en grandes montañas como en otras facetas de alpinismo, escalada en roca… En el ámbito profesional, ejercía de jefe de bomberos del Ayuntamiento de Valladolid y era instructor de submarinismo.
Abel Alonso
Natural de Vigo y afincado en Pontevedra, Abel Alonso, que tenía 39 años y desarrollaba su actividad profesional en la población de Montecelo, anhelaba un ambicioso objetivo en el Karakórum este verano, que consistía en ascender tanto al Gasherbrum I como al Gasherbrum II. Su actividad montañera le llevó a ser reconocido como Deportista Gallego de Alto Nivel por la Consellería de Deportes de la Xunta de Galicia en 2011. En su currículo figuran ascensiones en Alpes (Mont Blanc), Andes (Urus, Tocllaraju y Aconcagua), Alaska (Denali) y Nepal (Ama Dablam).