PRIMERA INVERNAL CON POLÉMICA

Se cumplen 14 años de la invernal al Shisha Pangma de Simone Moro y Piotr Morawski

El 14 de enero de 2005, el italiano y el polaco alcanzaban la cumbre del más bajo de los catorce ochomiles. El 11 de diciembre de 2004, Jean-Christophe Lafaille había reclamado la primera invernal, aunque fuera del calendario. La polémica estaba servida.

Simone Moro en la cima del Shisha Pangma (2005)
Simone Moro en la cima del Shisha Pangma (2005)
| No hay comentarios |

Hoy, 14 de enero, se cumplen 14 años de la primera ascensión invernal al Shisha Pangma (8.027 m), materializada por Simone Moro y Piotr Morawski. Fue el primer ochomil que se estrenaba en invierno en 16 años –después del Lhotse de Krzysztof Wielicki de 1988– y significó el relanzamiento de la carrera por completar los 14×8.000 en invierno.

Pero también sacó a relucir una agria polémica sobre las fechas válidas para considerar la cima a un ochomil como invernal, a raíz de la cumbre de Jean-Christophe Lafaille el 11 de diciembre anterior y que el francés reclamó como invernal, por las condiciones de la montaña y porque su permiso así lo indicaba.

2003-2004, el precedente

En invierno de 2003-04, el italiano Simone Moro se unió a una expedición al Shisha Pangma (8.046 m) formada por otros seis alpinistas: los polacos Piotr Morawski, Darek Zaluski, Jacek Jawien y el jefe de expedición, Jan Szulc, y dos canadienses, Pierre Bergeron e Yvon Latreille. Wielicki renuncia a última hora. A Simone el grupo le parece demasiado numeroso pero la presencia polaca le da de alguna forma “garantías” de éxito. Atacan la pared sur, más difícil pero más soleada, por su Corredor Girona. La expedición acaba con serias desavenencias cuando Simone y los polacos reprochan el mal trabajo de los canadienses.

El 17 de enero, Simone y Piotr alcanzan los 7.750 m. Con la cima a la vista y a tan solo 270 metros de desnivel del objetivo, la cordada decide que es tarde (15.30 h) y emprende la retirada.

Diciembre de 2004, cima de Lafaille

Jean-Christophe Lafaille llegó al campo base del Shisha Pangma el 14 de noviembre de 2004, con un permiso de ascensión invernal, y esperó hasta el inicio del mes de diciembre para realizar su intento a cumbre en el invierno administrativamente oficial para las expediciones según los gobiernos de Tíbet y Nepal, que tradicionalmente iba del 1 de diciembre (o incluso 15 de noviembre) al 15 de febrero.

Llevó a cabo una expedición muy meritoria, realizando todo el trabajo de la montaña en solitario y abriendo una nueva variante de 1.000 metros en su vertiente suroeste. Soportó algunos de los días más cortos del año, temperaturas extraordinariamente frías y mucho viento. Lanzó su intento en estilo alpino (excepto 200 metros de cuerda que fijó en un tramo helado) el 9 de diciembre, cuando escaló desde el CB (5.700 m) hasta los 7.000 m, donde vivaqueó. El 10 de diciembre, escaló la zona mixta de la vía británica de 1982 hasta los 7.200 m, para regresar a su vivac. Finalmente, el 11 de diciembre salió a las 4:30 horas y llegó a cima a las 11:30 h, y pasó su tercera noche en el vivac a 7.000 m. El 12 de diciembre descendió hasta el campo base.

A su regreso a la civilización se encontró con las previsibles críticas acerca de las fechas no invernales de su ascensión. Redactó un largo texto justificándose y en el que se preguntaba:

¿Qué es, deportivamente, más interesante y más positivo para el futuro del alpinismo invernal: escalar el Shisha Pangma después del 21 de diciembre con dos mil metros de cuerdas fijas y un equipo de cuatro alpinistas, como el intento de 2003-2004, o hacerlo en solitario y en estilo ligero el 11 de diciembre? Mi intención era la de probarme a mí mismo que era capaz de escalar solo, sin ningún tipo de ayuda y sin oxígeno artificial una gran pared del Himalaya en condiciones invernales. Hoy puedo afirmar que he realizado ese viejo sueño.

2004-2005, éxito de Simone Moro y Piotr Morawski

Exactamente un año después de su intento, Moro y Morawski están de nuevo a los pies del Shisha. Instalan el campamento base después del 21 de diciembre. Como Simone dice “hay que diferenciar una winter summit de una winter expedition”. A él no le vale llegar a la cima en el invierno astronómico, sino que todo el trabajo en la montaña, aproximación e instalación del campo base incluidos, debe hacerse en invierno.

Simone y Piotr consiguen la cima el 14 de enero después de escalar la vía eslovena y de sufrir temperaturas de -52°C y, lo peor, ráfagas de hasta 115 kilómetros por hora. De nuevo, viajan con Jan Szulc, Darek Zaluski y Jacek Jawien (los canadienses no participan esta vez) y Moro se convierte en el primer alpinista no polaco que consigue una primera invernal a un ochomil. Durante el descenso, a unos 6.700 m, la cordada se cruza con Darek y Jacek, que suben hacia la cima. El tiempo empeoró rápidamente y el segundo equipo, tras una noche espantosa a 7.400 metros, se da media vuelta.

El invierno es el invierno… ¿pero qué invierno?

La polémica entre Simone Moro y Jean-Christophe Lafaille se ha terminado decantando a favor del italiano. El francés, que desapareció cuando intentaba la primera invernal del Makalu el 27 de enero de 2006, no figura en el listado de primeros ascensionistas invernales. Moro, por su parte, fue coronado como Capitano de las invernales tras completar su cuarta primera invernal en el Nanga Parbat (2016), tras haber hecho lo propio en el Makalu (2009) y el Gasherbrum II (2011).

Eso sí, la controversia no se cerrará nunca. Hoy en día, existen al menos cuatro criterios para considerar una ascensión invernal: el administrativo, el meteorológico, el astronómico y el purista. Cada uno de ellos con sus razones y con sus partidarios y detractores, aunque el astronómico parece ser el más objetivo y el que cuenta con mayor consenso.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.