• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Expediciones
martes, 6 agosto 2013 - 8:09 pm
PAKISTAN, 7.100 M

Raphael Slawinski e Ian Welsted se anotan la primera al K6 Oeste

Los alpinistas canadienses consiguen la primera ascensión al K6 Oeste (7.040 metros) a través de su cara noroeste. Era uno de los principales retos pendientes en el Karakorum.

Autor: Desnivel | 9 comentarios | Compartir:
Línea de la ascensión de Raphael Slawinski e Ian Welsted en la cara noroeste del K6 Oeste (valle de Charakusa)  (Foto: Rafal Slawinski Topo: Janusz Kurczab
Línea que tenían prevista ascender Raphael Slawinski e Ian Welsted en la cara noroeste del K6 Oeste
Línea de la ascensión de Raphael Slawinski e Ian Welsted en la cara noroeste del K6 Oeste (valle de Charakusa)  (Foto: Rafal Slawinski Topo: Janusz Kurczab
Línea que tenían prevista ascender Raphael Slawinski e Ian Welsted en la cara noroeste del K6 Oeste
Una imagen de la ascensión de Raphael Slawinski e Ian Welsted por una nueva ruta al K6 Oeste
Una imagen de la ascensión de Raphael Slawinski e Ian Welsted por una nueva ruta al K6 Oeste
Imagen de la ascensión de Raphael Slawinski e Ian Welsted por una nueva ruta al K6 Oeste
Imagen de la ascensión de Raphael Slawinski e Ian Welsted por una nueva ruta al K6 Oeste

El K6 Oeste (de una altura aún no confirmada, entre los 7.000 y 7.100 metros) montaña situada en el valle de Charakusa, había despertado el interés de grandes alpinistas desde hace bastante tiempo atrás. De hecho, era uno de los picos que permanecía como cuenta pendiente para el alpinismo en la zona, a pesar de los varios intentos que montañeros de primer nivel le habían dedicado.

La cumbre principal del K6 (7.278 m) había sido ascendida por primera vez por una expedición austríaca allá por 1971. Sin embargo, su cima oeste todavía se matenía como cumbre virgen a pesar de los esfuerzos realizados primero por los franceses Maxime Turgeon y Louis Phillipe Menard y posteriormente por la potente cordada formada por los americanos Steve House, Vince Anderson y el esloveno Marko Prezelj. Estos tres últimos alpinistas lanzaron un ataque en 2007 que tuvieron que abortar debido a un exceso de nieve y a las malas condiciones meteorológicas reinantes aquel verano.

Sobreponerse a un mal inicio

La expedición de los canadienses no tuvo un buen inicio. De hecho, Raphael Slawinsy e Ian Welsted viajaron hasta Pakistán acompañados por el estadounidense Jesse Huey. Los tres estaban de camino a Skardú cuando las autoridades cerraron la Karakórum Highway debido al atentado terrorista del Nanga Parbat, con lo que no tuvieron más remedio que darse la vuelta. En aquel momento, Jesse Huey tomó la decisión de abandonar el proyecto y regresar a Estados Unidos.


 

Sin embargo Raphael Slawinski e Ian Welsted prefirieron continuar con el plan inicial y plantaron su campo base en el valle de Charakusa a finales de junio, compartiendo espacio con una expedición japonesa que tenía sus miras puestas en la cumbre principal del K6 así como el vecino pico Kapura.

“Entre las multitudes no hay aventura”.

Aunque los detalles todavía no han sido dados a conocer por sus protagonistas, los dos canadienses finalmente habrían conseguido su objetivo de alcanzar la cumbre del K6 Oeste el pasado 28 de julio. Slawinsku y Welsted habrían llegado a la cima abriendo un itinerario a través de la cara noroeste de la montaña en dos días de escalada (dato aún no confirmado).   Sebastián Álvaro, que acaba de coincidir con ellos en el Karakorum, nos informa de que han estado seis días en la pared y que han dejado la montaña totalmente limpia, sin abandonar un solo tornillo de hielo. Ante la pregunta de Sebas del porqué han ido a esta montaña, apartada y desconocida, le respondieron “Entre las multitudes no hay aventura”.

La actividad había sido patrocinada por una de las becas Lyman Spitzer 2013, que promocionan el alpinismo llevado a cabo por expediciones ligeras en terrenos de aventura.

De Alaska a Pakistán

Raphael Slawinski e Ian Welsted tienen una experiencia cimentada principalmente en sus ascensiones a montañas de América del Norte. El Denali es el pico en el que ambos han realizado algunas de sus mejores actividades. En 2005, Raphael Slawinski fue compañero del doble Piolet d’Or Valery Babanov en la apertura de una ruta nueva en la cara sur del McKinley (6.194 m). Por su parte, Ian Welsted realizó junto al también canadiense Chris Brazeay la cuarta ascensión absoluta de la vía conocida como Denali Diamond, situando el récord de velocidad en la misma en 44 horas.

Además de las ascensiones puramente alpinísticas, Raphael Slawinski es un consumado especialista en dry-tooling, modalidad que ha llevado hasta el límite varias veces en las Rocosas Candienses. Como por ejemplo en la apertura de Aurora (600 m, WI6) en el Mt. Amery con el mismo Babanov; o la de Tsunami (300 m, M5, WI5+) al Mt. Patterson con Joshua Lavigne; o el primer M10 canadiense que realizó en 2001 con Animal Farm; o la excepcional ascensión sin parabolts de The peach (110 m, WI5, M8).

 

Noticias relacionadas

Chad Kellogg y David Gotlieb

Lyman Spitzer, premios para un alpinismo ligero y pionero e…

Nueva vía en la sur del McKinley

45 horas en la Denali Diamond

Slawinski y Meekins se anotan The peach (WI5, M8), sin para…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista nº 350. [WEB]  ()
Desnivel nº325

En este número: ENTREVISTA lex Txikon • VENEZUELA, GRAN PARED Reflexiones tepuyeras • PIRINEÍSMO Maladet…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Ian Welsted, K6 Oeste, Karakorum, Raphael Slawinski
Artículo anterior

Sasha DiGiulian y Jimmy Webb vencen la compe de psicobloc de Chris Sharma en Utah

Siguiente artículo

Otro 9b para Adam Ondra con ‘Iron curtain’ en Flatanger

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

9 comentarios

  1. RAMÓN MUÑOZ LÓPEZ dice:
    08/08/2013 a las 19:39

    Acabo de confirmar por dos sitios diferentes la ascensión de la expedición italiana de Luigi Barbuscia de 1969 al K6 W (7.040 m.), la cual fue realizada en el intento por llegar al K6 Principal (7.281 m.) Tanto en el libro de Jill Neate «HIGH ASIA», como en el mapa que aporta en el Alpine Journal 1971 pag. 152 con el relato de la primera ascensión al K6 Principal por parte de una expedición alemana, se indica la ascensión de los italianos al K6 W. Así pues sigo esperando la confirmación. RML

  2. RAMÓN MUÑOZ LÓPEZ dice:
    08/08/2013 a las 14:32

    Gracias por la aclaración. Un saludo

  3. P.R. dice:
    08/08/2013 a las 14:18

    Ramón. Las ascensiones de Luigi Barbuscia fueron intentos. No hicieron cumbre.

  4. RAMÓN MUÑOZ LÓPEZ dice:
    08/08/2013 a las 12:36

    Creo que en esta noticia hay un pequeño error, pues el K6 Oeste (7.040 m.) fue ascendido en 1969 por una expedición italiana al frente de la cual estaba Luigi Barbuscia, y que bautizaron a la cumbre como «Cima Abruzzi», mientras que el K6 Noroeste (7.100 m.) es una cumbre no ascendida hasta ahora, así pues creo que debe ser ésta la cumbre alcanzada por los canadienses por su ruta noroeste (o quizás noroeste es el nombre de cumbre?). Podéis confirmar más esta noticia? RAMON MUÑOZ LÓPEZ

  5. RUP dice:
    07/08/2013 a las 20:42

    Muy bueno el blog .. gracias por la direccion wintermute. Un saludo

  6. wintermute dice:
    07/08/2013 a las 19:47

    Este es su blog. Todas sus ascensiones son originales y bien pensadas, nada mediático este tío. En los tiempos que corren esto es más bien una virtud que un defecto. http://raphaelslawinski.blogspot.com

  7. tumoe dice:
    07/08/2013 a las 18:36

    a mi me parece muy bien oye. estoy muy contento.

  8. Ubiña dice:
    07/08/2013 a las 15:35

    Ascensión de compromiso absoluto. Y, además, con cumbre. Impresionante aventura. Impresionante currículum de ambos. No se verán muchos ochomilistas por este tipo de cumbres…

  9. RUP dice:
    07/08/2013 a las 13:19

    Bravo! Genial actividad, mis mas sicenras felicitaciones, Enhorabuena.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

Cuenca

Primera ascensión de ‘Climbing Obsession’ 9a pa…

En un tepui

Leo Houlding y su equipo abren una nueva línea en el Monte …

Alex Txikon en el Everest durante el intento que llevó a cabo en el invierno 2017-18.
Irá con Oscar Cardo, Jonatan García, Chhiji Nurbu Sherpa, Pechhumbe Sherpa y Tenjen Sherpa.

Alex Txikon volverá a intentar ascender el Everest en invie…

ENTREVISTA

‘Luichy’: “Antes casi todo el mundo abría alguna vía, hoy p…

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com