POR LA VERTIENTE DIAMIR

Ralf Dujmovits intentará en solitario el Nanga Parbat invernal

El alpinista alemán ha viajado ya a Pakistán tras aclimatar en el Aconcagua. Le acompañará Darek Zaluski, aunque sólo hasta los 5.000 metros. Será la primera expedición en instalarse en el campo base del Diamir tras el ataque talibán.

Ralf Dujmovits durante su intento sin oxígeno al Everest en 2012  (Ralf Dujmovits)
Ralf Dujmovits
Desnivel.com | 3 comentarios |

Finalmente se ha confirmado. Ralf Dujmovits se suma a las otras dos expediciones que intentarán lograr la primera ascensión del Nanga Parbat en invierno: Simone Moro-David Göttler por un lado y Tomasz Mackiewicz-Marek Klonowski por el otro. Así pues, serán tres cordadas las que buscarán ese objetivo durante este invierno 2013-2014.

A diferencia de los demás, que coincidirán en la vertiente del Rupal, Ralf Dujmovits ha optado por decantarse por la vertiente del Diamir, que conoce a la perfección por haber ascendido por ella este ochomil. Ralf completó los catorce ochomiles en 2009. En su elección ha sido clave el conocimiento anterior que tiene de la ruta, puesto que considera una ventaja psicológica muy importante el hecho de saber en todo momento el desnivel y los obstáculos que le quedan por superar.

Aclimatación en el Aconcagua

En una breve conversación telefónica mantenida con Ralf Dujmovits desde Islamabad, el himalayista alemán comentaba a Desnivel.com la estrategia que ha seguido para afrontar de la mejor manera la ascensión al Nanga Parbat: “He estado tres semanas y media en Argentina para aclimatar; he pasado dos noches en la cima del Aconcagua (6.962 m) y cuatro noches a 6.000 metros, con lo que ahora estoy bastante bien aclimatado”.

Y es que a nadie le pasa por alto que una de las mayores dificultades para ascender un ochomil en invierno en Pakistán son las escasas ventanas de buen tiempo que se dan y que generalmente obligan a realizar intentos de cumbre sin una aclimatación correcta. Además, el proceso de aclimatación alarga sensiblemente la poco confortable estancia en el campo base, con el consiguiente desgaste añadido. Los planes de Dujmovits pasan por lanzarse a por la cumbre a la primera ventana de buen tiempo que le notifique el meteorólogo Karl Gabl desde Innsbruck, otra pieza clave en este proyecto.

Ascensión casi en solitario

Ralf Dujmovits, que este viernes 20 de diciembre partirá de Islamabad con destino al norte de Pakistán, tiene previsto realizar prácticamente en solitario la ascensión al penúltimo ochomil que se mantiene virgen en invierno. De hecho, lo acompaña el alpinista y fotógrafo polaco Darek Zaluski, con quien compartió la expedición a la cara norte del K2 de 2011 en la que Gerlinde Kaltenbrunner y los kazajos Maksut Zhumayev y Vassili Pivtsov completaron sus respectivos catorce cohomiles.

Sin embargo, la diferencia entre la avanzada aclimatación de Ralf Dujmovits y la nula que llevará Darek Zaluski hará que este último sólo tenga previsto ayudar a su compañero a superar la peligrosa travesía del glaciar hasta los 5.000 metros. Un tramo de poca pendiente en el que las abundantes grietas son el mayor riesgo, por lo que se hace casi imprescindible contar con un compañero de cordada. A partir de ahí, en cuanto la pendiente se haga más vertical, Ralf Dujmovits progresará en solitario.

Por ahora, el alpinista germano no ha decidido la ruta exacta que intentará ascender. “No hay nada seguro, en cuanto llegue analizaré la pared y entonces decidiré”, explica Ralf Dujmovits, que no se cierra en banda a la clásica Kinshofer. Y es que ya en 2012, Simone Moro y Denis Urubko renunciaron a ella por su peligrosidad, decantándose por la ruta Messner. Más que la nieve, la principal preocupación de Ralf Dujmovits son los tramos de hielo azul que preve encontrarse y que fueron decisivos para el abandono del italiano y el kazajo en aquella ocasión.

Primeros tras el ataque terrorista

Otro elemento a tener en cuenta en esta expedición es que será la primera que se instalará en el campo base de la vertiente Diamir del Nanga Parbat después del atentado terrorista que costó la vida a once personas a manos de un grupo talibán. Ralf Dujmovits asegura que ha reflexionado profundamente al respecto, pero que considera que una repetición de aquel suceso es altamente improbable y que, sin embargo, una expedición como la suya puede contribuir a la recuperación del turismo de montaña en la zona, tan necesario para las comunidades locales.

Con todo, no es de extrañar que él mismo reconozca que “Gerlinde no está muy contenta”. La alpinista austriaca y esposa de Ralf Dujmovits no puede sumarse a esta expedición debido a las molestias físicas que arrastra en las rodillas y un hombro.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.