• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Expediciones
jueves, 18 octubre 2018 - 12:28 pm
CINCO COREANOS Y CUATRO NEPALÍES

¿Qué les sucedió realmente a los 9 muertos del Gurja?

La explicación inicial de una avalancha o un deslizamiento de tierra ha dado paso a una teoría más evolucionada que explicaría la peor tragedia en Nepal desde 2015 por culpa de una violenta onda expansiva generada tras la caída de un serac.

Autor: Desnivel | 1 comentario | Compartir:
El monte Gurja (7.193 metros), Nepal.
El monte Gurja (7.193 metros), Nepal.

El pasado viernes 12 de octubre, nueve personas perdieron la vida en el campo base del monte Gurja (7.193 m), situado en el macizo del Dhaulagiri. Se trataba de cinco alpinistas coreanos y cuatro nepalíes, todos miembros de la misma expedición, liderada por el experimentado Kim Chang-ho, el alpinista más rápido de la historia en completar los catorce ochomiles sin oxígeno.

Numerosos medios especializados dieron cobertura a la noticia sobre la peor tragedia montañera ocurrida en Nepal desde 2015, explicando lo sucedido a partir de las hipótesis de una violenta tormenta, una avalancha o un deslizamiento de tierra, aunque no hubo en ese momento un consenso en las informaciones que llegaban de Nepal. La confusión se fue instalando y han tenido que pasar unos días hasta que algunos expertos han ofrecido una explicación que se ajuste a los hechos… una explicación que puede sorprender a muchos, pues parece que las víctimas no fallecieron directamente por una avalancha o un deslizamiento de tierra, sino que fue la onda expansiva provocada por la caída de un enorme serac lo que arrasó su campamento.

En un completo artículo, The Outdoor Journal ha reunido las opiniones de testigos directos y expertos en rescate, nivología y avalanchas para esbozar la explicación más plausible.


 

Gran destrucción y causas confusas

Las primeras informaciones acerca del desastre fueron emitidas por los periódicos locales The Himalayan Times y Kathmandu Post. El primero de ellos hablaba de un “deslizamiento masivo de tierra”, mientras que el segundo lo achacaba a una “tormenta de nieve desencadenada por una gran avalancha”.

El helicóptero de rescate que sobrevoló el campo base y localizó los cuerpos de las víctimas pertencía a la compañía estadounidense dedicada a los rescates internacionales en montaña Global Rescue, que daba cobertura a cuatro alpinistas coreanos. Según el informe de ese vuelo, los restos mortales de las nueve personas estaban desperdigados en un radio de 400-500 metros, mezclados con partes del equipamiento del campo base. “Como si hubiera caído una bomba”, dijo el director general de la empresa, que se mostraba incapaz de saber qué había pasado: “Normalmente, no se registra este tipo de vientos extremos a esa altura y los campamentos base suelen elegirse porque son lugares seguros”.

Con los datos obtenidos a partir de la observación visual, los expertos tienen claro que no podía tratarse de un deslizamiento de tierra. En ese caso, se verían claros signos, como rocas, tierra o barro, mezclados con los restos del campo base. Además, el hecho de que fuera un entorno nevado hacen dudar mucho a los expertos, pues la tierra y las rocas suelen ser muy estables cuando están congeladas.

Tampoco le ven sentido a la hipótesis de la avalancha, pues ninguno de los cuerpos estaba enterrado por la nieve, y en realidad se veían muy pocos restos de la avenida de nieve.

Onda expansiva

Así las cosas, parace que la explicación más plausible sería la que en un primer momento algunos llamaron “tormenta de nieve”, pero que tendría un apelativo más exacto como “onda expansiva”. Y es que la explicación que dan los científicos es que el campo base no fue arrastrado por una avalancha, sino por una corriente de aire de extrema violencia generada por esa avalancha.

Según el testimonio de uno de los miembros del equipo de rescate, lo que podría haber ocurrido es que un serac se desprendió desde lo alto de una arista cercana y cayó sobre un couloir, donde se creó una turbulencia que desencadenó la onda expansiva, que se dirigió directamente contra el campo base.

Un suceso de esta clase no produciría un rastro tan evidente como el de una avalancha o un deslizamiento de tierra, aunque esa onda expansiva podría llegar a fuerzas huracanadas. De hecho, estudios científicos que se remontan a los años ’70, precisan que este tipo de ondas expansivas generan normalmente presiones de unos 500 kg/m2, unas cinco veces más de lo necesario para romper puertas y ventanas.

Además, una onda expansiva generada de esta forma no tiene porqué seguir exactamente la continuidad de la línea de la avalancha, sino que puede desplazarse por sus alrededores e incluso tomar en algún momento trayectorias ascendentes.

Algunos científicos han recordado también que la tragedia ocurrida en el campo base del Everest durante el terremoto de 2015 no fue estrictamente producida por una avalancha, sino por la onda expansiva de la misma.

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
 

Noticias relacionadas

Nueve muertos por una avalancha en el campo base del Gurja …

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 387
Desnivel nº387

En este número: Janhukot, perseguida primera. La Arista Norte del Latok I Entrevista: Reinhold Messner. Nueva Ruta Ushba. Deportiv…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
3 x 3 Avalanchas. La gestión del riesgo en los deportes de invierno por Werner Munter. Ediciones Desnivel
3 x 3 Avalanchas. La gestión del riesgo en los deportes de invierno

Por: Werner Munter.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Gurja Himal
Artículo anterior

Ricardo Martínez Llorca: “El duque de los Abruzos tiene cosas muy misteriosas”

Siguiente artículo

Ben Dare abre en solitario ‘The Promise’ en el remoto Mt. Percy Smith

1 comentario

  1. Pedro Nicolás Martínez dice:
    19/10/2018 a las 20:45

    Lo que se expone es verosimil. Conozco esta montaña, pues la ascendí en 1996. Lo relatado no sería posible en el Campamento Base de la ruta normal y hasta ahora creo que única. Dicha ruta, larga y compleja, discurre por la vertiente oeste. Pero sí es muy posible en la cara sur, un murallón de 3.000 m que creo, pues he buscado y encontrado en un periódico de Nepal el video del helicóptero de rescate, es bajo la que se encontraba el campo base afectado. Es una vertiente brutal creo que virgen y coronada por glaciares y aristas y quizás ese era el proyecto de los coreanos. Son suposiciones pero lo que es claro es que el campo base no es el normal y está situado en un lugar muy escarpado. Creo que esta sería la explicación.


 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

Jozef Kristoffy y Ondrej Húserka tras liberar 'Bizcochuelo' en El Mocho
ACCIÓN PATAGÓNICA

Ondrej Húserka y Jozef Kristoffy liberan Bizcochuelo…

Ines Papert y Luka Lindic en 'Stirb langsam' M11+
MEJORAS ARTIFICIALES EN LAS VÍAS

Ines Papert y Luka Lindic cuestionan la ética del drytoolin…

GR 90 Sendero Turístico de Aragón
5 etapas de recorrido

El GR 90 como Sendero Turístico de Aragón

Cingles de Barrots
LOS ABISMOS DEL MONTSANT. TARRAGONA

Cingles de Barrots, es el camino más espectacular y sosteni…

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com