Actualización del 19/04/2021
Después de las primeras confirmaciones de cimas en el Annapurna, a lo largo del pasado viernes 16 de abril, otros grupos fueron alcanzando la cumbre. Así pues, otras tres agencias (Peak Promotions, Pioneer Adventures y Expedition Base) situaron a numerosos clientes y sherpas en los 8.091 metros. En total, casi 70 personas (entre 67 y 69 según las fuentes) hollaron el Annapurna aquel día.
Noticia publicada el 16/04/2021
La era post coronavirus ha quedado oficialmente inaugurada en Nepal con las primeras cumbres a un ochomil de la temporada pre monzónica 2021 en el Annapurna. Los protagonistas han sido un total de 28 alpinistas (dieciséis de ellos sherpas nepalíes) de dos grandes expediciones comerciales de las agencias Seven Summit Treks e Imagine Nepal, lideradas respectivamente por Chhang Dawa Sherpa y Mingma G.
La ascensión ha respondido fielmente al estilo comercial que se está imponiendo más allá del Everest. Las dos agencias –bien avenidas después de haber coincidido también en el K2 invernal– colaboraron desde el primer momento. Sus sherpas se encargaron de colocar más cuerdas fijas que nunca en el Annapurna, surtir bien de oxígeno a sus clientes y abrir la huella hasta la cima.
Abastecimiento de C3 por helicóptero
En este sentido, vale como ejemplo cómo se solucionó el imprevisto sucedido durante el ataque a cumbre. Inicialmente, el plan era alcanzar la cima el 14 de abril, día del Año Nuevo nepalí 2078. Para lograrlo, el grueso de alpinistas partió el 10 de abril hacia el C1, mientras el grupo de sherpas en vanguardia se dirigía directamente a C2. Al día siguiente estaba previsto que los sherpas llegaran al C3 y regresaran al C2 para reunirse con el resto de expedicionarios. El 12 de abril, debían continuar ascendiendo todos hacia el C3 y los sherpas tenían la tarea de continuar fijando cuerdas hasta C4, donde todos se reunirían el 13 de abril para iniciar el intento de cima esa misma noche.
Sin embargo, las cosas se torcieron cuando los sherpas descubrieron que las pendientes situadas alrededor de los 7.000 metros presentaban un peligroso hielo azul en lugar de la característica nieve por la que andarían sin cuerdas fijas. Esas condiciones obligaron a equipar mucho más terreno del previsto, con lo que agotaron toda la cuerda que llevaban sin terminar la tarea y todavía por debajo de los 7.300 m.
Dicho incidente hubiera significado la inmediata cancelación del intento para muchas expediciones. No obstante, las potentes expediciones comerciales pusieron rápidamente en marcha sus recursos para fletar un helicóptero que cargara la cuerda necesaria y las botellas de oxígeno imprescindibles para que sus clientes resistieran más tiempo en la parte alta de la montaña. El helicóptero descargó todo el material en el C3 (6.440 m) y fue trasladado a pie por los sherpas montaña.
Al final, todo quedó en un mero retraso de un par de días, gracias también a la colaboración de una meteorología favorable.
Los nombres en la cima
Según los listados hechos públicos por sus respectivas agencias, han hecho hoy cumbre los siguientes expedicionarios: los mexicanos Viridiana Álvarez, Badía Bonilla, Mauricio López, la albano-kosovar Uta Ibrahimi, el griego Antonios Sykaris, los polacos Jaroslaw Zdanowicz, Waldemar Kowalewski, los chinos Hong Dong-juan y Gao Li, los pakistanís Sirbaz Khan, Muhammad Abdul, Gina Marie y los nepalíes Lakpa Dendi Sherpa, Mingma Tenzi Sherpa, Chhangwa Sherpa, Purnima Shrestha, Pemba Sherpa, Lhakpa Temba Sherpa, Dawa Sherpa, Dawa Gyalje Sherpa, Mingma G, Dawa Yangjum Sherpa, Pasang Lhamu Sherpa, Dabhuti Sherpa, Pasang Namgya Sherpa, Phur Gyalzen Sherpa, Tamting Sherpa y Pema Tenzin Sherpa.
Por otro lado, los franceses de Marc Batard tenían la intención de intentar la cima una jornada por detrás del resto de expedicionarios, aunque no está claro qué habrán decidido a tenor de los retrasos.
- Etiquetas: Annapurna