Continúa habiendo terreno virgen entre las montañas de Nepal. Paredes de insomnio a todas las alturas, ideales para aventuras de envergadura. Aivaras Sajus y Spencer Gray encontraron su pedacito de alpinismo de exploración en la zona del Kangchenjunga, en el extremo oriental de Nepal. Allí se fijaron en el Sharphu II (6.328 m), uno de los seis picos del grupo de los Sharphus que documentó la española María Pilar Agudo en su expedición de exploración de 2017 y que contó con la participación de José Luis Guzmán (España), Juan Pablo Sarjanovich (Argentina) y Pasang Sherpa (Nepal).
Estas montañas, situadas en una arista que corre de norte a sur y se localiza al oeste de la población de Kambachen, fueron reabiertas al alpinismo en 2002 por el gobierno nepalí, después de décadas de cierre. Tanto María Pilar Agudo como los japoneses que escalaron por primera vez el Sharphu I (la única de las cimas que consta como ascendida) en 1963 indicaban en sus observaciones que la vertiente este del conjunto de picos es la más inclinada, difícil… e interesante para el alpinismo.
Así pues, a ese lado consagraron sus esfuerzos Aivaras Sajus y Spencer Gray, que llegaron hasta Kambachen siguiendo el trekking del campo base del Kangchenjunga e instalaron su propio CB en unos pastos para yaks al oeste de la aldea, a una altura de 4.550 m.
Seis días de actividad
Durante la primera semana en el lugar, se dedicaron a aclimatar por los alrededores y fijarse en Sharphu II, que sería su objetivo. A continuación, montaron un campamento de altura en la rimaya, a 5.600 m. Tras pasar allí un día completo y afianzar la aclimatación, se lanzaron a por la pared, caracterizada por cuatro bandas rocosas en su parte inferior y varios corredores más arriba, que conducen hasta la arista cimera.
Durante la escalada de la primera parte, encontraron roca de calidad mediocre, alternada con buen hielo en las partes sombreadas. Negociaron todo el terreno mixto, superaron un nevero y se metieron por el segundo corredor hasta la arista cimera, donde pasaron una noche fría (-25ºC) y ventosa (45 km/h).
El 26 de octubre, tras recorrer un breve tramo de arista nevada, alcanzaron los 6.328 m de la cumbre. A continuación, realizaron el descenso por la arista norte. Tras pasar otra noche en el glaciar entre el Sharphu II y el Sharphu IV, volvieron a su campo base seis días después de haber partido de él.
Bautizaron su nueva ruta como Samsara y le han estimado unas dificultades globales de ED2, con tramos de hasta AI5 y M6.