A LA TERCERA VA LA VENCIDA

Primera ascensión del Lunag Ri para David Lama en solitario

El alpinista austriaco consigue alcanzar la cumbre en su tercera tentativa, después de haberlo intentado con Conrad Anker en 2015 y 2016.


| 3 comentarios |

David Lama ha conseguido por fin su objetivo de ascender el virgen Lunag Ri (6.907 m), situado en la frontera entre Tibet y Nepal. Ha sido en su tercera expedición a esta montaña y en solitario, después de las dos tentativas anteriores, llevadas a cabo en compañía de Conrad Anker en 2015 y 2016.

Fue el mismo Conrad Anker quien se saltó los estrictos protocolos comunicativos del equipo de David Lama para anunciar su éxito en Instagram: “Felicidades David Lama por su exitoso ascenso y descenso en solitario del Lunag Ri. Feliz de escuchar de tu éxito en este pico. ¡A la tercera va la vencida!”. Y acompaña sus palabras con algunas fotografías espectaculares tomadas de las expediciones anteriores.

De momento no existen informaciones más concretas sobre la ruta que ha seguido David Lama ni detalles precisos sobre el estilo, dificultades o el tiempo que ha invertido en ella.

Muy cerca en el primer pegue

El Lunag Ri parecía maldito para David Lama. Junto con Conrad Anker, viajó por primera vez a esta montaña en otoño de 2015. Aprovechando el viaje, David Lama visitó Phaplu, la aldea natal de su padre en Nepal, por primera vez desde que es un alpinista reconocido. Entonces, decía de esta cima que tenía “la inusual combinación de una cima intacta y una escalada interesante, ya que a menudo las cumbres vírgenes no suponen demasiado reto desde la perspectiva alpinística. El Lunag Ri es muy difícil desde todas las vertientes. Esta afirmación se sustenta en el hecho de que muchas expediciones lo han intentado. Algunas se quedaron más cerca que otras, pero en ningún caso llegaron a la cumbre”.

La primera experiencia fue quizás más difícil incluso de lo que se imaginaba. Después de un vivac en una grieta, el segundo día de escalada alcanzaron tras 12 horas de esfuerzos el muro superior, a 300 metros de la cumbre. Allí decidieron que no podían pasar otra noche sin tienda ni saco a -25ºC y se dieron la vuelta.

Infarto de Conrad Anker a la segunda

El otoño siguiente, los mismos protagonistas tenían claro qué les había faltado para alcanzar la cima, conocían la montaña perfectamente y estaban dispuestos a acabar el trabajo. Pero la mala suerte hizo acto de presencia en forma de ataque al corazón de Conrad Anker a las pocas horas de haber lanzado su intento, cuando se encontraban a más de 6.000 m de altura. La escalada se convirtió en un descenso urgente y en una evacuación del estadounidense en helicóptero a Katmandú.

Una vez puesto a salvo en manos de los médicos, David Lama se quedó en el campo base sin compañero. Como la meteorología todavía daba buenas opciones de ascensión, el alpinista austriaco se lanzó a por ello en solitario. Realizó un muy buen intento de tres días y consiguió subir hasta unos 6.700 metros, aunque determinó darse la vuelta para no superar sus límites y ver comprometida su integridad en el descenso.

Ahora ya hacía meses que ya tenía definido el Lunag Ri en solitario como uno de sus principales objetivos para este 2018, tal como adelantó a Desnivel.com en esta entrevista realizada el pasado verano.

Un poco más de historia

Joe Puryear y David Gottlieb fueron los responsables de poner en el mapa del alpinismo internacional el macizo de Lunag, en la región nepalí de Khumbu, tras demostrar sus impresionantes posibilidades en una expedición llevada a cabo durante la primavera de 2009. Los dos estadounidenses se llevaron la primera del Jobo Rinjang (6.778 m).

Ese mismo otoño, otra expedición suizo-nepalí realizó la primera ascensión del Jobo Lecoultre, en el sector suroeste de los Lunags, y también escalaron un pico de 5.777 m situado al sur del glaciar Lunag.

La siguiente expedición noticiable a la zona fue la potente francesa de otoño de 2010. Integrada por Max Belleville, Mathieu Detrie, Mathieu Maynadier y Seb Ratel, la escuadra logró la primera ascensión del Lunag II (6.830 m) a través de una larga ruta sobre terreno mixto que recorre su cara sureste.

A pesar de las visitas de todas estas expediciones, nadie había alcanzado hasta ahora la cumbre principal del macizo.

Comentarios
3 comentarios
  1. El invierno llega todos los años, en fecha y sin falta. Escaladas como la de Lama, muy de cuando en cuando… Felicitaciones, campeón!

  2. La primera nevada del año, y solo ponéis noticias de pros haciendo cosas super chulas pero…. ¡que comienza la temporada invernal!!! ¿nada???

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.