HISTORIA EN LA SUR DEL ANNAPURNA

Piotr Pustelnik se quita el sombrero ante Ueli Steck, Yannick Graziani y Stéphane Benoist

Uno de los pesos pesados del himlayismo polaco, Piotr Pustelnik, con dos expediciones a la cara sur del Annapurna a sus espaldas, califica de «nuevo standard» la ascensión de Ueli Steck y de «gesta notable en la historia del estilo alpino» la de Benoist-Graziani.

Cara sur del Annapurna  (piotrpustelnik.wspinanie.pl)
Cara sur del Annapurna
| 7 comentarios |

Es difícil contextualizar a nivel histórico una actividad cuando es todavía reciente. Y todavía más cuando son dos actividades realizadas consecutivamente, que para algunos podría significar que no era tan difícil como se pensaba. Es el caso de la ascensión en solitario de la cara sur del Annapurna protagonizada por Ueli Steck, y de la posterior ascensión en estilo alpino por parte de la cordada francesa de Yannick Graziani y Stéphane Benoist.

Para colaborar en esa contextualización, bueno es escuchar la opinión de algunos grandes nombres del himalayismo mundial con una sólida reputación como la de Piotr Pustelnik. Él fue el tercer polaco en completar los catorce ochomiles (con oxígeno) después de Jerzy Kukuczka y Krzysztof Wielicki, precisamente al hacer cumbre en el Annapurna en primavera de 2010. Una montaña esta en la que realizó dos expediciones a la cara sur del Annapurna. Entre sus compañeros en las grandes montañas destaca la cordada de ‘los Pedros’ que formó con Peter Hamor y Piotr Morawski.

La opinión de Piotr Pustelnik

«Nunca antes en la historia de la cara sur del Annapurna habían tenido lugar dos eventos tan significativos para el alpinismo como la gesta en solitario de Ueli Steck y la ascensión de Benoist y Graziani. También resulta increíble que las dos noticias se hayan producido casi al mismo tiempo; sólo con 13 días de diferencia entre la de Steck y la de los franceses.

Lo que ha hecho Ueli Steck constituye un nuevo standard en el himalayismo. Dudo que alguien sea capaz de subir el listón que ha colocado el suizo en un plazo corto de tiempo. También la ascensión de la cordada Benoist-Graziani es una gesta notable en la historia del denominado estilo alpino del Himalaya.

Yo he estado en la vertiente sur del Annapurna en dos ocasiones, en 2004 y en 2005, y por ello inclino mi frente ante ellos. Me quito el sombrero ante el coraje, resistencia a la exposición, brillante técnica de escalada y excepcional capacidad física natural de Steck. Utilizó todos sus puntos fuertes y la experiencia de expediciones anteriores, incluida la cara sur del Shisha Pangma, por no mencionar las ascensiones el Eiger y al Matterhorn.

Los franceses también me han impresionado. Muchos veteranos prominentes, grandes ejemplos de la escalada en el Himalaya, habían intentado esta ruta anteriormente, pero fueron azotados por las condiciones que tuvieron que afrontar. No hay nada que decir. Hay que admirarlos y analizar su ascensión, porque es un material excelente para mostrar las tendencias actuales que se están cociendo en el himalayismo. Por supuesto, la ascensión no es para todo el mundo, sólo para los mejores, pero…

Enterradas en los archivos de mis expediciones, he encontrado un par de fotos de la zona. Estábamos en la ruta Británica, que queda (mirando a la pared) a la izquierda del espacio de combate de Ueli Steck y los franceses…»

El post de su blog se completa con varias imágenes fotográficas y de vídeo de la pared sur del Annapurna, que una vez más contextualizan la inmensidad y evidente dificultad de las ascensiones llevadas a cabo por Ueli Steck por un lado y  Yannick Graziani y Stéphane Benoist por el otro.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.