• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
jueves, 1 agosto 2019 - 10:04 am
Hansjörg Auer y David Lama reciben el Piolet de Oro póstumo

Piolets d’Or 2019: David Lama y Hansjörg Auer. También el Latok 1 de Česen, Straža y Livingstone

Hansjörg Auer y David Lama, protagonistas de dos audaces escaladas en solitario reciben un Piolets d´Or póstumo que recogerán familiares y amigos. También ha sido galardonada la ascensión al Latok 1 de Aleš Česen, Luka Straža y Tom Livingstone. Tres ascensiones a montañas que rondan los sietemil metros cuyo nombre comienza, curiosamente, por la letra «L».

Autor: Darío Rodríguez | No hay comentarios | Compartir:
David Lama en la cima del Lunag Ri.
David Lama en la cima del Lunag Ri.   @Red Bull
David Lama en la cima del Lunag Ri.
David Lama en la cima del Lunag Ri.
David Lama en el Stubai Glacier, Austria.
David Lama en el Stubai Glacier, Austria.
Hansjörg Auer en la cumbre del Lupghar Sar West
Hansjörg Auer en la cumbre del Lupghar Sar West
El Latok III desde el campo base
El Latok III desde el campo base
Latok 1
Latok 1

En 2019, el jurado internacional de los Piolets d’Or ha elegido honrar tres ascensiones innovadoras: una pared famosa en una montaña icónica del centro de Karakorum; otra que estaba virgen en un pico poco conocido del oeste del Karakoram; y una ascensión a una de las cumbres sin escalar más altas que quedan en Nepal. Inusualmente, dos de estas ascensiones fueron audaces escaladas en solitario. 

    Entrenamiento para el nuevo alpinismo
    Entrenamiento para el nuevo alpinismo

Las tres cumbres están cerca, o un poco por encima, de los 7,000 metros y las tres comienzan con la letra «L»; Latok, Lunag y Lupghar. 

Los Piolets d’Or celebran y otorgan ascensiones en lugar de, específicamente, a los escaladores que los hicieron. Aunque, naturalmente, son los escaladores quienes reciben los premios. Trágicamente, ambos autores de las ascensiones en solitario, Hansjörg Auer y David Lama, ya no están con nosotros. Sin embargo, en el Ladek Mountain Festival, donde se entregarán los premios este mes de septiembre, serán familiares y amigos quienes los acepten en su nombre. 


 

Lunag Ri (6.895 m), primera ascensión de la arista oeste (1.500 m. 90º), por David Lama (Austria), en solitario (23-25 octubre 2018).

El Lunag Ri es el punto culminante del macizo Lunag de Rolwaling, que se extiende a ambos lados de la frontera entre Nepal y el Tíbet. Antes de 2018 era uno de las cimas más altas sin escalar en Nepal, y hubo al menos cuatro intentos serios para llegar a su elevada cumbre. Tanto un intento desde el sureste como otro desde el norte terminaron en una cima subsidiaria del sureste.

En 2015 Conrad Anker y David Lama alcanzaron un punto en la cresta oeste, a unos 300 metros debajo de la cumbre, encontrando la arista más compleja y difícil de lo esperado.

    Expediciones de montaña. Planificación
    Expediciones de montaña. Planificación, consejos y trucos

Regresaron en 2016, pero Anker tuvo que ser evacuado en helicóptero tras sufrir un infarto. Posteriormente, David Lama hizo un audaz intento en solitario, alcanzando un punto situado unos 50 metros por encima del que había alcanzado con Anker previamente.

En 2018, cuando Anker confirmó que no volvería y David Lama decidió rechazar otras ofertas de socios fuertes para intentarlo en solitario. En el frío intenso de finales de octubre, el austriaco escaló por terreno muy difícil de hielo y nieve, con dos vivacs, para llegar a la escalada técnica clave situada en la parte más alta. Superado este tramo, hizo un recorrido aéreo, muy espectacular hasta la cumbre, que asemeja un trampolín. El descenso tuvo que realizarlo en su mayor parte rapelando.

Así hablaba sobre la ruta que había realizado. «Fue una escalada que quedaría grabada en mi memoria por la exposición, la dificultad, el frío y la soledad, también por el final exitoso de un largo proyecto personal».

Luphgar Sar Oeste (7157 m), cara oeste (1.000 m. M4 55º), por Hansjörg Auer (Austria) en solitario (7 de julio 2018).

El raramente intentado macizo de Lupghar Sar está situado en el Hispar Muztagh del Karakorum occidental y comprende tres picos que se encuentran en una larga arista este-oeste.

    Nives Meroi. No te haré esperar
    Nives Meroi. No te haré esperar

La cumbre oeste fue escalada por primera vez en 1979 por alemanes a través de su cresta suroeste, ascendiendo por rocas peligrosamente podridas, una característica de esta cumbre. Se ascendió el mismo año, y nuevamente en 1980. Fueron japoneses quienes la ascendieron por segunda vez escalando hacia el este por una afilada cresta de más de kilómetro y medio que les llevó a la cumbre central (que es la principal). Estas expediciones fueron realizadas en estilo tradicional (asedios a gran escala) y ni las cimas Oeste y Central se intentaron seriamente hasta 2018.

Después de una extensa aclimatación y exploración de la ambas caras y de una compleja aproximación Hansjörg Auer abandonó el campamento base y navegó por el salvaje Baltbar Glaciar para vivaquear a 6.200 metros, debajo del lado izquierdo de la cara oeste de Lupghar Sar West. Al día siguiente hizo una rápida ascensión de la cara oeste para llegar a la empinada sección superior de la cresta noroeste, a 6.900 metros. Aunque tenía planeó un segundo campamento, decidió guardar su equipo y seguir hacia la cima.

Un terreno mixto muy roto y una cresta muy expuesta, estrecha y plagada de cornisas, le condujeron al punto más alto. Auer logró descender al campamento base en la tarde del mismo día.

Aunque técnicamente la ascensión no es excesivamente difícil, sin lugar a dudas es una escalada audaz, comprometida y precaria, con un descenso agotador de la misma ruta, completamente solo a gran altitud y en un tiempo notablemente rápido.

    Portada del libro 8848 Clama Everest, Premio Desnivel de Literatura 2018.
    8.848 Clama Everest

Latok I (7.145 metros), arista/pared norte y pared sur (2.500 m. ED+), por Aleš Česen, Luka Straža (Eslovenia) y Tom Livingstone (Inglaterra), del 5 al 9 de agosto 2018.

En 1978 cuatro estadounidenses intentaron el «El espolón Walker del Karakorum», la cresta norte de Latok I desde el glaciar Choktoi.

Jim Donini, Michael Kennedy, George y Jeff Lowe pasaron 21 días escalando más de cien largos. Probablemente habían superado las dificultades, cuando una combinación de viento y frío, unido al rápido deterioro de la condición de Jeff Lowe, debido al mal de altura, les obligó a retirarse. Sigue siendo uno de los intentos más notables de la historia del alpinismo.

A pesar de, literalmente, docenas de intentos posteriores en los siguientes cuarenta años, nadie estuvo cerca de alcanzar el punto más alto alcanzado en 1978, a casi 7.000 metros. Hasta la fecha solo se había ascendido una vez la montaña, en 1979, por una expedición japonesa que alcanzó la cima por la vertiente sur.

Tom Livingstone conoció a Luka Stražar en una reunión internacional de invierno en Escocia. Junto con Aleš Česen viajaron a la vertiente norte del Latok I, donde Česen explicó: «creemos que hay una mejor manera de llegar a la cumbre que ascender la arista norte en su totalidad «.

Montaña y empresa
 

El americano Josh Wharton, que había viajado a los Choktoi en cuatro ocasiones para intentar la arista norte, pensó una línea que ascendería por la derecha, por el flanco de la arista, para alcanzar el collado Este situado entre el Latok 1 y 2. Su idea era cruzar a la vertiente sur de la montaña para alcanzar la cima por terreno más fácil.

Esta fue la ruta seguida por el trío anglo-esloveno, que ascendió por corredores del lado derecho de la cresta hasta los 6.400 metros, desde donde ascendieron al collado oeste situado a 6.700 metros. Desde allí siguieron hacia el sur por laderas de nieve con un tiempo tormentoso hasta alcanzar, el quinto día, la cima.

Descendieron siguiendo aproximadamente la misma línea, llegando al campo base tres días después de realizar la segunda ascensión (la primera comenzando por la vertiente norte) de esta prestigiosa montaña situada en el Panmah Muztagh.

    Portada del libro Hans Kammerlander, una vida entre la cima y el abismo
    Hans Kammerlander Una vida entre la cima y el abismo

 

Noticias relacionadas

Hansjörg Auer,Jess Roskelley y David Lama

Dolor en el mundo del alpinismo por la muerte de Hansjörg A…

David Lama es el nuevo miembro del equipo de atletas de The North Face

Primera ascensión del Lunag Ri para David Lama en solitario

Hansjörg Auer

Hansjörg Auer «La escalada y el alpinismo en el límite de l…

Latok 1 y su espolón norte

Escalada la arista norte del Latok 1, uno de los grandes re…

 

Lecturas relacionadas

Especial Material 2019/2020
Especial Material 2019/2020

Guía de material 2019/20 todo sobre Montaña, trail running, acampada, alpinismo, escalada, esquí de montaña, orientación… Todas la…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Gasherbrum 1958. Walter Bonatti
Gasherbrum 1958

Por: Walter Bonatti.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Piolets d'Or
Artículo anterior

Guía práctica de las Mystery Tower, Utah

Siguiente artículo

Jorge Díaz-Rullo repite ‘Ali Hulk Extension Total sit start’ (9b)

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
Desnivel nº 412
Revista Grandes Espacios nº 270 Sierra de las Nieves
Grandes Espacios nº 270

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 412: 10 relatos de supervivencia

Jorge Diaz-Rullo en 'First ley' 9a+ de Margalef.
SU SEGUNDO 9A+ DEL AÑO

Jorge Díaz-Rullo repite ‘First ley’ 9a+ en Margalef

Stefi Troguet se prepara para el Dhaulagiri.
ENTREVISTA

Stefi Troguet: “Voy al Dhaulagiri para reconectar conmigo m…

Will Sim y Korra Pesce en la cara oeste del Dru.
PILAR SUROESTE

Korra Pesce y Will Sim, tras los pasos de Bonatti en la car…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies