ENTREVISTA

Pere Vilarasau cuenta los planes de la expedición del Equipo Femenino de Alpinismo a Patagonia

El Equipo Femenino de Alpinismo emprende su viaje de fin de curso a la Patagonia chilena. El objetivo es llevar a cabo una expedición de exploración la región de Aysén, con el Cordón Cochrane y la Cordillera del Avellano como destinos principales.

Cordillera del Avellano (Patagonia chilena)  (Col. Pere Vilarasau)
Cordillera del Avellano (Patagonia chilena)
Isaac Fernández / Desnivel.com | 14 comentarios |

La actual promoción del Equipo Femenino de Alpinismo llega a su fin de curso y, como es norma habitual, está a las puertas de la gran expedición que concluirá el ciclo. Pere Vilarasau es su director y también termina su etapa al frente del grupo en esta expedición de exploración que se llevará a cabo en la región de Aysén. Él mismo nos cuenta desde Coyhaique (Patagonia chilena) cuáles son sus planes de acción.

Para empezar, la expedición se ha dividido en dos fases principales. En la primera, durante lo que queda de mes de octubre y con el Cordón Cochrane (región del Cerro San Lorenzo) y sus cumbres vírgenes de roca y terreno mixto como objetivo de la exploración, participarán Inma Garrido como única miembro del EFA además de Pere Vilarasau y los locales Mariano Rueda, Nine Dussaillant y Mario Collado. En la segunda parte, que se desarrollará durante el mes de noviembre y dedicarán a la poco explorada Cordillera del Avellano y sus agujas graníticas de entre 600 y 800 metros, tomarán parte las miembros del EFA Inma Garrido y Tamara Romero, además de Pere Vilarasau y los escaladores locales Mariano Rueda, Manu Olavarría, Fito Torrens y Jorge Aguilar (guía local).

¿Cómo habéis preparado la expedición? ¿Cómo habéis elegido los objetivos?
La expedición ha sido elegida por la cantidad de potenciales primeros ascensos que tiene esta zona de la Patagonia. Personalmente, como grupo hemos priorizado ir a una zona sin apenas información y con gran potencial que ir a un lugar mas conocido a realizar una actividad técnicamente más compleja.

Durante los tres años de duración de esta promoción del Equipo Femenino de Alpinismo (EFA) hemos ido trabajando los aspectos técnicos necesarios para la apertura de itinerarios. La última concentración del EFA en junio justamente nos dedicamos a abrir vías en la zona de Peramola, ya con vistas a esta expedición de fin de ciclo.

¿Dónde vais y que objetivos alpinísticos tenéis?
Al ser una expedición de exploración es difícil definir previamente el objetivo final. Tanto en el Cordón Cochrane como en la Cordillera Avellano, tenemos en mente abrir una serie de agujas muy atractivas, pero hasta que no lleguemos al campo base no se sabrá exactamente cuál es el resultado final. Eso lo sabremos una vez hayamos terminado la expedición. Recordemos que la Patagonia viene muy condicionada por la meteorología y los resultados dependen al 100% de ella. Basta mencionar que estos días en Coyhaique tenemos nevadas en las cumbres día sí y día no.

¿En qué estilo pensáis hacer esas ascensiones?
La idea es montar un campo base para poder estar dos o tres semanas, y desde allí hacer ataques en estilo alpino y lo más ligero posible.

¿Qué plazos y fechas os marcáis en esta expedición?
Tenemos desde el 16 octubre hasta el 1 diciembre. Entre Cochrane y Avellano aprovecharemos también para visitar un par de lugares de escalada tradicional que también han sido muy poco visitados.

Este es el viaje de fin de curso de la actual promoción del EFA, ¿qué balance haces de lo que habéis podido hacer hasta ahora?
La parte mas compleja del ciclo de este equipo EFA ha sido quizás compaginar trabajos y compromisos personales con la actividad deportiva. Así, lo mas complejo ha sido quizás poder trabajar todas las componentes como equipo. El nivel deportivo en general es alto pero otra cosa es transformarlo en resultados deportivos como equipo.

Igualmente, ya habéis puesto en marcha las pruebas de selección para una nueva promoción. ¿Qué buscáis? ¿Qué valoráis en las candidatas? ¿Qué ofrecéis, es decir, qué significa para ellas ser del EFA?
Aquí puedo opinar poco, ya que no seguiré el año que viene en el Equipo y eso dependerá mucho de la persona a cargo. Personalmente, si hubiese de dar una opinión, priorizaría que busquen chicas quizás con menos recorrido alpinístico pero con mayor disponibilidad para estar en todas las concentraciones. Lo mas importante es estar muy motivada y tener todas las ganas de aprovechar las diferentes concentraciones que se organizan, que muchas veces son ocasiones únicas para llegar a lugares muy especiales.

Hay que pensar que el objetivo principal como Equipo Femenino de Alpinismo es tener la oportunidad de funcionar como cordadas exclusivamente femeninas, instancias que en la vida cotidiana no se dan tanto como nos gustaría. Eso involucra una serie de toma de decisiones y logísticas que más adelante nos va a servir para cualquier actividad que realicemos.

Comentarios
14 comentarios
  1. Me parece que el que no continué el capitán y las razones tienen que ver con lo que dice, quizá esta ha sido la forma de quejarse que no lo he han hecho ni caso las chicas.

  2. Pues hombre, yo creo que leyendo exclusivamente la noticia, un poco de cara rara ya se le queda a uno. La primera parte con una sola chica, y la segunda con dos, muy equipo no es. Y si no hay equipo, ¿por qué no se anula la salida y que la fede se gaste el dinero en otra cosa? A mi se me ocurren unas cuantas…

  3. en la seccion de opinion de una noticia se opina como es logico con la informacion que esta contiene, y si en la expedicion de fin de curso del equipo de alpinismo solo van 2 chicas de las 6 que forman el grupo es normal que la gente se extrañe y ademas el propio director del equipo dice que ha habido problemas con la disponibiladad de las escaladoras para ir a las concentraciones

  4. Esto pasa en otros países? digo lo de opinar, rajar, etc, etc sin saber. Todos los que critican saben algo más del tema que lo que se ha escrito en el artículo? Ahí no dice qué, no dice cuánto, ni dice a quién ha pagado la federación, ni porque a un sitio ha ido cuál o otra. Es que rajando y criticando creo que somos los mejores, tan buenos como en el fútbol y el tenis (cuando ganamos)

  5. menudo pucherazo…. todo esto lo pagan con el dinero de los que nos federamos????? equipo de tecnificación: primera salida,sólo va una componente, el director i los amigos… segunda salida, van dos componentes y los amigos locales… QUE ALGUIEN DE LA FEDERACIÓN EXPLIQUE QUÉ ESTA PASANDO PQ YO LO VEO UNA TOMADURA DE PELO!!!!!! Y NO CRITICO POR CRITICAR!!! SI NO PQ HUELE RARO RARO RARO ESTO PARECE LAS EXPES DEL PEREZ DE TUDELA CUANDO ESTABA EL PAQUITO

  6. eso parece comentarios de gente frustrada que no sale del sofa… que triste. Ya me gustaria ver los que se quejan en Patagonia.. suerte a las chicas y los chicos !

  7. Si, sospechoso mas locales que miembros del equipo en el viaje. Teniendo en cuenta que es un equipo subvencionado por la Federación, esta debería explicar que esta pasando.

  8. No entiendo nada… se habla todo el rato de equipo, y resulta que luego a una expedición va una chica y al siguiente tramo de la misma, dos. Algo huele a podrido en Dinamarca!!

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.