ASIF BHATTI, CON PROBLEMAS

Paweł Kopeć fallece en la segunda oleada de cimas en el Nanga Parbat

Un gran número de expedicionarios han hecho cumbre en el ochomil más occidental, buena parte de ellos sin oxígeno. Pero las condiciones han empeorado y se han vivido momentos complicados durante un descenso sin posibilidad de rescate.

Nanga Parbat (Foto: @sevensummittreks).
Nanga Parbat (Foto: @sevensummittreks).
| No hay comentarios |

El Nanga Parbat ha vivido una segunda oleada de ascensiones con una notable cantidad de cimas –para los parámetros de este ochomil– y con ciertas dosis de drama, con un fallecido confirmado y una operación para ayudar a descender a otro expedicionario con problemas.

Los caprichos del calendario, que sitúan esta montaña como el único ochomil en sus mejores condiciones durante el mes de junio, ha contribuido a aumentar la comercialización del otrora uno de los picos más complicados de los Catorce. Fuertes contingentes sherpas, cuerdas fijas hasta la cima, campamentos de altura previamente instalados, oxígeno suplementario…

Eso sí, sus pretendientes todavía deben ascender los casi 4.000 metros de desnivel desde el campo base del Diamir (4.200 m) hasta la cima (8.126 m) superando tramos complicados como el muro Kinshofer, y un día de cima bastante largo. Más largo si cabe este año, en que el campo 4 (7.300 m) apenas se ha usado y los ataques a cumbre se han venido realizando desde la altura del campo 3 (6.800 m).

En conjunto –y aunque los datos no están todavía claros del todo–, ha habido más de 50 cimas, repartidas en dos oleadas. El pasado 26 de junio se informaba de la llegada a la cumbre del equipo de fijación de cuerdas, junto con un primer contingente de expedicionarios, para un total de más de 20 personas, incluidos Sajid Sadpara y Hugo Ayaviri sin oxígeno.

El caso de los pakistaníes

Posteriormente, se fueron conociendo algunos detalles más y emergieron otras cumbres sin oxígeno, protagonizadas principalmente por alpinistas y guías pakistaníes. Sin embargo, las grandes agencias nepalíes no brindan una información especialmente completa sobre los miembros pakistaníes de sus equipos que llegan a la cima.

Según la recopilación realizada por Carlos Garranzo en sus redes sociales, al menos 19 pakistaníes habrían alcanzado la cima del Nanga Parbat esta temporada. El citado Sajid Sadpara fue el primero y, tras él, hubo otros 11 que lo hicieron también sin oxígeno. Además, hay que contar a dos mujeres pakistaníes como Samina Baig y Naila Kiani.

Problemas para Asif Bhatti

Uno de los pakistaníes que no figuran en la lista de cima es el profesor universitario y alpinista Asif Bhatti, quien ayer trascendió que se encontraba con problemas debido a la ceguera de las nieves alrededor de unos 7.500 metros de altitud. Los problemas de visión le impedían regresar con seguridad por su cuenta  y el empeoramiento de las condiciones no permitió que los helicópteros despegaran para ayudarle, ni tan siquiera acercando a otros montañeros con ayuda.

Asif Bhatti (Foto: @thin_air_professor).
Asif Bhatti (Foto: @thin_air_professor).

Según las informaciones, logró instalarse en una tienda en el C4 (7.300 m) para pasar la noche y a primera hora de la mañana iniciaba el largo descenso en compañía de un expedicionario originario de Azerbaiyán. Otros pakistaníes se habían ofrecido a subir desde el CB para contribuir en la operación.

Fallecimiento de Paweł Kopeć

Paralelamente, también ayer hicieron cumbre los polacos Piotr Krzyżowski, Paweł Kopeć y Waldemar Kowalewski, en diferentes momentos de la jornada. Habían partido desde el C3 –todo apunta a que sin oxígeno– y bajaban exhaustos tras la larguísima ascensión. Según apuntan medios de comunicación de Polonia, Paweł Kopeć se habría sentido mal todavía por encima de los 7.300 metros y habría fallecido. No había demasiada más información al respecto de las circunstancias, que no habrían incluido ningún accidente.

Paweł Kopeć ya tenía experiencia en el Himalaya, con expediciones al Manaslu y al Lhotse y cima en el primero de ellos. También había formado parte del programa de Himalayismo Invernal Polaco en 2018.

Pawel Kopec (Foto: Col. P. kopec).
Pawel Kopec (Foto: Col. P. kopec).

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.