PARA CERRAR LOS 14X8000

Òscar Cadiach: «Quiero volver ya al Broad Peak e intentarlo en octubre»

El alpinista tarraconense ultima los preparativos para ir al Karakórum fuera de temporada. Después de tres intentos en verano, tiene la esperanza de encontrar el buen tiempo en otoño.

Òscar Cadiach en el Broad Peak. 2016  (©Colección Òscar Cadiach)
Òscar Cadiach en el Broad Peak. 2016
Isaac Fernández / DESNIVEL | 12 comentarios |

Òscar Cadiach aterrizaba el 10 de agosto en Barcelona después de su expedición al Broad Peak. Por tercer año consecutivo regresaba de esta montaña del Karakórum sin haber conseguido alcanzar su cumbre, la última que le queda para completar los catorce ochomiles.

Teníamos pendiente escuchar sus impresiones acerca de aquella expedición. Cuando finalmente hemos hablado con él, el alpinista tarraconense sorprende anunciando su intención de volar de nuevo a Islamabad hacia el 15 de septiembre e intentar otra vez la cima del Broad Peak durante el mes de octubre. Sería una expedición fuera de la temporada ochomilista en Pakistán de la que no se recuerdan precedentes. Pero, como él mismo dice, si ha intentado tres años seguidos ascender la montaña en la temporada idónea y el tiempo no ha colaborado, ¿por qué no encontrar esa meteorología estable en otra época?

Todavía no es seguro que el proyecto vaya adelante. Como siempre, las cuestiones burocráticas con el permiso de ascensión y la obligada colaboración con una agencia local de garantías no son fáciles. Además, Òscar Cadiach querría viajar con al menos un compañero de cordada desde aquí y no ir sólo acompañado por porteadores de altura pakistaníes. Sigue abierto a encontrar a alguien que esté «sobre todo motivado por llevar a cabo un proyecto ilusionante e interesante».

«El rescate de Manel de la Matta en el K2 se hizo en octubre y hubo buen tiempo»

Una época un poco extraña para ir al Karakórum, ¿no?
¿Por qué? ¿No está la gente en Nepal haciendo cosas? Y no llega el Monzón… ¿por qué tiene que ser tan extraña? Y resulta que la época que teóricamente era la buena, llevo dos años y no termino de acertar con el tiempo… Entiendo que, de alguna manera, pueda ser extraño, pero más extraño es ir en invierno.

¿Qué condiciones suelen darse en Pakistán en otoño?
Yo he estado allí en septiembre y en octubre, aunque del lado chino. La estación es igual que aquí, con la diferencia de que el día es más corto… Pero recuerdo que, cuando se hizo el rescate de Manel de la Matta era octubre, estuvieron un mes y tuvieron buen tiempo. Precisamente se lo pregunté porque yo pensaba que tendrían mal tiempo.

[Nota: Manel de la Matta falleció el 19 de agosto de 2004 en el C1 de la Magic Line al K2, situado en el Collado Negrotto (6.400 m). A continuación, se organizó una expedición para recuperar su cuerpo, llevada a cabo por personal pakistaní]

De aquello hace ya años y el tiempo va variando… Es una incógnita.

«Los mismos pakistanís me han dicho que es raro que la gente no vaya en otoño»

¿Cómo llevas la organización?
Me estoy encontrando con dificultades para encontrar compañero de cordada y también alguna traba burocrática con la gestión de los permisos. Hay alguna agencia que está dispuesta a colaborar pero hay otras que no… ¿Si me he vuelto loco? Yo creo que no. Incluso los mismos pakistanís me han dicho más de una vez que «es raro que la gente no venga en otoño; viene algún trekking pero proyectos de ochomiles no…».

Pero es que las cosas han cambiado mucho. Este año, en el K2 se marchó todo el mundo porque cayó una avalancha que les dejó sin botellas de oxígeno ni campo 3. Afortunadamente no le pasó nada a nadie, pero creo que la gente tira la toalla muy rápido y a las agencias ya les va bien. Pero las temporadas son tan cortas que ya no hay tiempo. Yo mismo tuve que alargarlo y pagar más dinero para quedarme.

Lo cierto es que este verano apuraste la temporada todo lo que pudiste, haciendo varios intentos… pero la temporada anterior ya habías tenido este problema.
Sí. Lo que sucedió es que creo que fuimos demasiado tarde. Unos eslovenos [Luka Lindic y Ales Cesen] sí que hicieron cumbre. De hecho, yo me los encontré a 7.000 metros cuando ellos bajaban y llegué a pensar si tirar para arriba, pero yo iba con un grupo y estaba aclimatando, así que tenía que ceñirme a la idea de que una semana más tarde continuaría estando bien. Pero entonces la montaña cambió, porque nos cayó una nevada un día que daban buen tiempo. Al final, mi conclusión es que hay que estar allí e ir probando.

«Lo máximo que pudimos hacer este verano fue quedarnos a unos 50 metros del collado»

¿Crees que hubieras podido hacer cumbre con Luka Lindic y Ales Cesen? Al final, fueron los únicos que llegaron a la cumbre este verano…
Ellos estaban mejor aclimatados que nosotros. Yo me los encontré cuando bajaban de la cima, el día en que nosotros llegamos al C3 por primera vez. Yo iba con un porteador que me acompañó después de varios días no demasiado buenos en el campo 2. Ellos también habían ido subiendo y se habían parado un día por el camino, en el C2 o el C3, y cuando llegó el buen tiempo –que hizo muy bueno esos dos días– tiraron para arriba. Cuando me los encontré, me dijeron que habían encontrado la montaña perfecta y que les había ido muy bien.

Nosotros también tuvimos esos períodos de buen tiempo. Pero cuando nos daban dos días buenos, salíamos uno o dos días antes, pero al tercer día, cuando tenía que entrar el bueno, no entraba y nos nevaba y los vientos que tenían que ser de 30 km/h eran del doble y eso parecía el invierno. Luego sólo te quedaba medio día de buen tiempo que, con nieve blanda, no podías hacer cumbre. Lo máximo que hicimos fue quedarnos a unos 50 metros del collado. Y a ese collado hay que llegar en unas condiciones estables, porque si hay viento y niebla, es un riesgo muy elevado de desaparecer.

Tú ya te has encontrado todas las situaciones posibles allí…
No, yo me he encontrado más o menos bien. La primera vez es la que llegué más arriba, cuando llegué prácticamente a la Antecima, a unos 8.000 metros. El año pasado ya hubo este cambio climático que puso la montaña incluso peligrosa, con mucho riesgo, y que hizo que todas las expediciones se dieran la vuelta. Los que más alto llegaron fueron Juanito Oiarzabal y Alberto Zerain, aparte de Andrzej Bargiel y Mariano Galván, que lo hizo un poco antes, en un período en que todos nosotros estábamos haciendo la aclimatación.

¿Cómo fue el último intento que hiciste este verano con Lolo González? Porque ya se había ido todo el mundo…
Sí, y del K2 también. Tuvimos otra ventana de buen tiempo, lo que pasa es que el microclima de allí es muy difícil. Y si el viento tenía que ser de 20 a 30 km/h, que todavía se podría subir a la cima, era de 40 o 50 km/h… Y además el día antes de la cima siempre hacía malo, con lo que nos retrasaba el subir al C3. Y, como íbamos con un día de retraso, llegábamos al C3 el día que se suponía que teníamos que hacer cumbre. No puedes cumplir ese timing; sales al día siguiente, con la idea de montar un C4 si el tiempo aguanta. Pero el tiempo ya no cumple… No fue estable y en lugar de eso, entra niebla, se pone la nube encima del K2, va cambiando. Y de esta manera fuimos incapaces de llegar al collado, ya vimos que nos hundíamos mucho y que, siendo sólo dos personas, no íbamos a poder llegar antes de que llegara el mal tiempo.

«El Broad Peak no es una montaña imposible, pero tampoco es ningún regalo»

¿Piensas que apurasteis quizás un poco más de lo que se debería?
Apuramos dos intentos. La expedición apuró uno solo, con Lolo, yo y el islandés, pues el australiano que había salido con nosotros se dio la vuelta al poco tiempo. Y llegamos a 50 metros del collado, donde el tiempo se nos puso malo. El resto ya se había dado la vuelta antes, porque el día anterior también había sido muy duro, porque había mucha nieve: si normalmente tardábamos cinco horas del C2 al C3, estuvimos 12 horas, de seis de la mañana a seis de la tarde, y hubo gente que fundió las pilas ese día.

Este ha sido tu tercer intento al Broad Peak sin cumbre. ¿Qué sensación o qué sentimiento te queda ahora hacia esta montaña?
Creo que no es una montaña imposible, es una montaña que está allí, pero que hay que tratarla como se merece, pues tampoco es ningún regalo. La prueba es que habitualmente son pocas las expediciones que la suben.

Tu idea es regresar e intentarlo otra vez cuanto antes.
Sí, estoy ultimando los preparativos para encontrar la mejor fórmula para ir.

¿Sabes de alguna expedición que haya hecho cumbre en el Broad Peak en octubre?
No, yo no sé de ninguna, pero tampoco lo veo como algo extraordinario. Hay mucha gente que hace trekkings allí en otoño. En cuanto al tiempo, es un sitio que el Monzón no llega. Si alguna vez se dice que ha llegado el Monzón es una manera de decir que hace mal tiempo. ¿Por qué no va a hacer un tiempo medianamente regular y estable como aquí? Yo hago el Cervino en otoño y a veces se hacen vías de hielo porque hace un poco más de frío y la nieve está en mejores condiciones, pero si no estás allí no lo sabes. Ellos mismos no tienen constancia de expediciones en otoño, pero sí tienen constancia de haber ido a preparar alguna expedición invernal que se ha instalado ya en otoño. Cuando se hacían esas expediciones que iban en otoño y se quedaban hasta la primavera. Mi idea es ir ahora, en septiembre, para poder probarlo en octubre.

¿Sería entonces una expedición corta?
Unos 35 días.

¿Cuentas que la aclimatación ya la llevarías hecha del verano?
Cuento con que ya hay cierta aclimatación hecha, que me adapto bastante bien a la altura y la memoria de la montaña.

Eso sí, irías si no solo, únicamente tú y tus compañeros, sin otras expediciones para colaborar en la ruta, ¿cómo te preparas para ello?
No, no, no habrá nadie más. Es una aventura en toda regla. También soy consciente de los riesgos y de que si me pasa algo no habrá nadie para ayudar, pero si me pasa algo allí aunque haya gente tampoco es seguro que puedan ayudar.

¿Y en cuanto al trabajo en la ruta? Porque estarás obligado a abrir huella tú solo, a fijar cuerdas tú solo…
Sí, pero creo que la ruta no habrá quedado tan mal después del verano, y además la tengo muy por mano. Hay cosas que habrá que rehacer y otras que quizás ya están. Pero la tengo muy fresca. Es casi como empalmar con la expedición de este verano, con un poco de intermitencia. Yo me hubiera quedado más, pero tampoco sé si lo hubiéramos hecho, porque quizás hubiéramos estado demasiado cansados… No lo sé, pero antes las expediciones duraban más tiempo y podías hacer más pegues, por decirlo de alguna manera. Ahora, hay un solo pegue y, si no sale bien, para casa; o incluso sin el pegue, como en el K2 este año.

¿Quizás este tiempo en casa también te ha ayudado a descansar y reponer fuerzas y ánimos?
Sí, también me he movido, y he hecho algunos cursos de escalada en roca y alguna actividad de montaña. Y lo he combinado con el intento de conseguir los recursos, que ahora parece que los estoy consiguiendo cuando muchas veces no he podido. Se ha vivido más intensamente, también porque el programa de Radio Tarragona El Pont de Mahoma se ha volcado, Desnivel también ha estado muy pendiente y todos los medios también.

¿Por qué ahora y no esperar hasta el verano?
Ya he dedicado mucho tiempo al Broad Peak y quiero tener tiempo también para otros proyectos de cara al año que viene. Ya tomé la decisión: ahora es el momento en que puedo probarlo. Si sale bien, genial; si no, al menos lo habré probado y me quedaré tranquilo. Porque no me quedaré tranquilo quedándome aquí y esperando a la época, porque eso ya lo hice el año pasado y el anterior.

¿Tienes nuevos proyectos para el año que viene?
Muchos no, pero tengo otras cosas. Siempre procuro tener uno o dos a la vista, aunque quizás no tan osados como este… Y también tengo que continuar trabajando y ganándome la vida con otras cosas.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.