PRIMERA ASCENSIÓN AL CHUKIMA OESTE (5.950 M)

Oriol Baró y Paula Alegre, de aperturas en el Rolwaling

La pareja de alpinistas han abierto Infleti (MD-, 700 m) al virgen Chukima Oeste (5.950 m) y Sopeti (MD+, 1.100 m), sin cumbre al Chekigo (6.270 m) en el valle nepalí de Rolwaling.

Oriol Baró y Paula Alegre
Oriol Baró y Paula Alegre
Isaac Fernández / Desnivel.com | 10 comentarios |

Si hace unos días, trascendía la actividad de Domen Kastelic y Sam Hennessey en el valle de Rolwaling (Nepal), ahora es la pareja formada por Oriol Baró y Paula Alegre quienes regresan de la misma zona del Himalaya con nuevas aperturas y aventuras que contar. En su expedición, han realizado dos nuevas vías y la ascensión de un cincomil virgen: Infleti (MD-, 700 m) al virgen Chukima Oeste (5.950 m) y Sopeti (MD+, 1.100 m), sin cumbre al Chekigo (6.270 m).

Ambos salieron de Taüll el 7 de octubre con destino a Katmandú, donde un autobús les trasladó hasta Gongar. Allí, se encontraron, en palabras de Oriol Baró, con que «están construyendo una carretera hacia el Tíbet y una central hidroeléctrica, supongo que es un panorama parecido al de las obras hidráulicas de los años sesenta en el valle de Boí».

Tres días de caminata con porteadores los llevaron hasta el pueblecito de Naa, donde se instalaron como base para sus actividades montañeras. Aquel mismo día, se desencadenó la gran tormenta en la región que tan trágico desenlace tuvo en la zona del Annapurna, con al menos 41 fallecidos. «En el Rolwaling, nos despertamos con medio metro de nieve nueva en el pueblo!», se exclama Oriol Baró.

De hecho, el alpinista catalán apunta que «antes de salir de Katmandú, ya vi en las previsiones que venía un frente muy bestia, así que hicimos correr un poco a los porteadores para llegar antes del marrón, aunque nos cogió en la última hora de camino». Conocieron la noticia de los fallecidos por mediación de la consternada población local. Desde el punto de vista técnico, «la nevada nos dificultó mucho los accesos a las montañas» y la fase de aclimatación se hizo más difícil de lo previsto.

Principio de edema y nuevas rutas

Además, Oriol Baró se vio aquejado de un principio de edema. «Ya había tenido un edema fuerte una vez en Perú, y esta vez fue poca cosa», explica el propio afectado quien, con dejar pasar unos días, tuvo suficiente para recuperarse. «Sólo fue para que pudiéramos poner nombre a una vía, Infleti, porque se me había hinchado un poco la cara», añade con humor.

Esa ruta Infleti fue la primera que abrieron. «Elegimos los objetivos sobre la marcha», cuenta Oriol Baró, quien explica que «teníamos fotos de Santi Padrós, que estuvo el año pasado, y también otras más recientes de este año de Domen Kastelic, que había abierto una vía (Kastelic-Hennessey) antes de que nosotros llegásemos».

El primer objetivo, pues, fue un pico probablemente virgen separado del Chukima-Go por un collado de 5.500 metros y que ellos llamaron Chukima Oeste o Chukima Pequeño (5.950 m). La línea de Infleti (MD-, 700 m) trazada por Oriol Baró y Paula Alegre tiene «una tirada de roca al inicio, nieve fácil después y unas tiradas de mixto bonito para ir a la arista; después, arista aérea pero fácil hasta la cumbre». Realizaron el descenso buscando el camino más fácil a través de destrepes y un total de cinco rápeles.

A los pocos días, la pareja se decidió por un objetivo algo más elevado, el Chekigo (6.270 m), donde consiguieron abrir la ruta Sopeti (MD+, 1.100 m), aunque esta vez se quedaron a un centenar de metros de la cumbre. «Hicimos toda la diagonal a pelo hasta la primera cascada, después una docena de largos con tramos en ensamble hasta la arista», resume Oriol, quien detalla que encontraron «hielo guapo y un largo de mixto difícil y un par de ellos un poco más fáciles, y nieve inconsistente para llegar a la arista». Pusieron punto y final a la ruta en la arista (6.150 m) sin continuar hasta la cumbre.

Ya terminadas las dos actividades, coincidieron con Jordi Corominas, Jonathan Larrañaga y Manu Córdova, que también tuvieron su dosis de aventura en el valle de Rolwaling. «Compartimos unos días con ellos antes de irnos a hacer un pequeño trekking de relax y regresar a casa», señala Oriol Baró.

Comentarios
10 comentarios
  1. No sé que decirte (3Enteradillos). Recuerdo las fotos de la Sur del Annapurna de Lucas y Bohigas y todas daban miedo. Y eso que en el largo clave, no pudieron sacar cámara. De todos modos, buenas ascensiones en un valle precioso. Saludos.

  2. Excelentes alpinistas Rubita y Oriol!!!!!! felicidades, siempre estan en lo mas alto!!!!! lapaca que te den envidioso!!!

  3. Lapaca: que unas fotos parezcan un paseo, no quiere decir que antes no hayas pasado por un infierno. De hecho, muchas fotos de mis propias ascensiones se han hecho en los lugares asequibles porque en los difíciles estábamos que nos matábamos y no para hacer foticos… Sobre la graduación, doy por hecho que Oriol y Paula sabrán lo que dicen. El juzgar una reseña por 4 fotos de la ascensión da idea de tu nivel intelectual y alpinístico. Muchas gracias por el respeto que muestras hacia los demás…

  4. Preciosa actividad y preciosas fotos. Lapaca, igual tu no eres capaz de llegar ni al campo base

  5. Desde luego q las fotos no se corresponden con la dificultad como las graduen! Anda que no inflan el grado! Jajajaja!!!

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.