• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Expediciones
viernes, 21 noviembre 2014 - 11:51 am
PRIMERA ASCENSIÓN AL CHUKIMA OESTE (5.950 M)

Oriol Baró y Paula Alegre, de aperturas en el Rolwaling

La pareja de alpinistas han abierto Infleti (MD-, 700 m) al virgen Chukima Oeste (5.950 m) y Sopeti (MD+, 1.100 m), sin cumbre al Chekigo (6.270 m) en el valle nepalí de Rolwaling.

Autor: Isaac Fernández / Desnivel.com | 10 comentarios | Compartir:
Oriol Baró y Paula Alegre
Oriol Baró y Paula Alegre
Oriol Baró y Paula Alegre
Oriol Baró y Paula Alegre
Oriol Baró y Paula Alegre
Oriol Baró y Paula Alegre
Oriol Baró y Paula Alegre
Oriol Baró y Paula Alegre
Oriol Baró y Paula Alegre
Oriol Baró y Paula Alegre
Oriol Baró y Paula Alegre
Oriol Baró y Paula Alegre
Cascada de Cotatuero
Cascada de Cotatuero
Línea de Sopeti al Chekigo
Línea de Sopeti al Chekigo
Oriol Baró y Paula Alegre
Oriol Baró y Paula Alegre
Oriol Baró y Paula Alegre
Oriol Baró y Paula Alegre

Si hace unos días, trascendía la actividad de Domen Kastelic y Sam Hennessey en el valle de Rolwaling (Nepal), ahora es la pareja formada por Oriol Baró y Paula Alegre quienes regresan de la misma zona del Himalaya con nuevas aperturas y aventuras que contar. En su expedición, han realizado dos nuevas vías y la ascensión de un cincomil virgen: Infleti (MD-, 700 m) al virgen Chukima Oeste (5.950 m) y Sopeti (MD+, 1.100 m), sin cumbre al Chekigo (6.270 m).

Ambos salieron de Taüll el 7 de octubre con destino a Katmandú, donde un autobús les trasladó hasta Gongar. Allí, se encontraron, en palabras de Oriol Baró, con que «están construyendo una carretera hacia el Tíbet y una central hidroeléctrica, supongo que es un panorama parecido al de las obras hidráulicas de los años sesenta en el valle de Boí».

Tres días de caminata con porteadores los llevaron hasta el pueblecito de Naa, donde se instalaron como base para sus actividades montañeras. Aquel mismo día, se desencadenó la gran tormenta en la región que tan trágico desenlace tuvo en la zona del Annapurna, con al menos 41 fallecidos. «En el Rolwaling, nos despertamos con medio metro de nieve nueva en el pueblo!», se exclama Oriol Baró.

De hecho, el alpinista catalán apunta que «antes de salir de Katmandú, ya vi en las previsiones que venía un frente muy bestia, así que hicimos correr un poco a los porteadores para llegar antes del marrón, aunque nos cogió en la última hora de camino». Conocieron la noticia de los fallecidos por mediación de la consternada población local. Desde el punto de vista técnico, «la nevada nos dificultó mucho los accesos a las montañas» y la fase de aclimatación se hizo más difícil de lo previsto.

Principio de edema y nuevas rutas

Además, Oriol Baró se vio aquejado de un principio de edema. «Ya había tenido un edema fuerte una vez en Perú, y esta vez fue poca cosa», explica el propio afectado quien, con dejar pasar unos días, tuvo suficiente para recuperarse. «Sólo fue para que pudiéramos poner nombre a una vía, Infleti, porque se me había hinchado un poco la cara», añade con humor.

Esa ruta Infleti fue la primera que abrieron. «Elegimos los objetivos sobre la marcha», cuenta Oriol Baró, quien explica que «teníamos fotos de Santi Padrós, que estuvo el año pasado, y también otras más recientes de este año de Domen Kastelic, que había abierto una vía (Kastelic-Hennessey) antes de que nosotros llegásemos».


 

El primer objetivo, pues, fue un pico probablemente virgen separado del Chukima-Go por un collado de 5.500 metros y que ellos llamaron Chukima Oeste o Chukima Pequeño (5.950 m). La línea de Infleti (MD-, 700 m) trazada por Oriol Baró y Paula Alegre tiene «una tirada de roca al inicio, nieve fácil después y unas tiradas de mixto bonito para ir a la arista; después, arista aérea pero fácil hasta la cumbre». Realizaron el descenso buscando el camino más fácil a través de destrepes y un total de cinco rápeles.

A los pocos días, la pareja se decidió por un objetivo algo más elevado, el Chekigo (6.270 m), donde consiguieron abrir la ruta Sopeti (MD+, 1.100 m), aunque esta vez se quedaron a un centenar de metros de la cumbre. «Hicimos toda la diagonal a pelo hasta la primera cascada, después una docena de largos con tramos en ensamble hasta la arista», resume Oriol, quien detalla que encontraron «hielo guapo y un largo de mixto difícil y un par de ellos un poco más fáciles, y nieve inconsistente para llegar a la arista». Pusieron punto y final a la ruta en la arista (6.150 m) sin continuar hasta la cumbre.

Ya terminadas las dos actividades, coincidieron con Jordi Corominas, Jonathan Larrañaga y Manu Córdova, que también tuvieron su dosis de aventura en el valle de Rolwaling. «Compartimos unos días con ellos antes de irnos a hacer un pequeño trekking de relax y regresar a casa», señala Oriol Baró.

 

 
 

Noticias relacionadas

Domen Kastelic y Sam Hennessey en la apertura de la cara oeste del Chukyima Go

Primera de la cara oeste del Chukyima Go (6.259 m) para Dom…

vivac a 6.400 m en el Kang Nachugo (6.735 m)durante a apertura de ‘Monsoon’ (1.500 m

Apertura en el Kang Nachugo (6.735 m) por Santi Padrós y Do…

Oriol Baró, genio y figura

Vistas desde la cima de la Aguja St. Exupery (macizo del Fitz Roy

Oriol Baró y Paula Alegre terminan una vía nueva en la Aguj…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº340
Desnivel nº340

En este número: APERTURAS EN EL HIMALAYA Kyzyl Asker y Ladakh• Nuevas rutas y cumbres vírgenes POR ASIA Y FRI…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Escalada alpina. Técnicas para llegar a lo más alto por Cathy Cosley; Mark Houston. Ediciones Desnivel
Escalada alpina. Técnicas para llegar a lo más alto

Por: Cathy Cosley; Mark Houston.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Chekigo, Oriol Baró, Paula Alegre, Rolwaling
Artículo anterior

Premios FEDME 2014 para Iker Arroitajauregui, Javier Bueno, Eduard Marín y Mikel Zabalza

Siguiente artículo

Simone Moro: “El alpinismo de exploración es tan inmortal como la fantasía del hombre»

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

10 comentarios

  1. Parece dice:
    28/11/2014 a las 08:07

    Yo diría que parece que las fotos las han hecho en el Puigmal.

  2. Fernando Cortés dice:
    23/11/2014 a las 11:54

    se ve mu tumbao

  3. tom dice:
    23/11/2014 a las 10:14

    grandes uri y rubi…. molan tus gafas rubi… jjjj saludos

  4. Laplaca dice:
    22/11/2014 a las 19:26

    Este Lapaca, me parece que mucho piar…poco escalar.

  5. Lapaca dice:
    22/11/2014 a las 19:21

    Mañana voy a repetirlas, a ver si tienen el grado propuesto

  6. Marselus dice:
    22/11/2014 a las 13:04

    No sé que decirte (3Enteradillos). Recuerdo las fotos de la Sur del Annapurna de Lucas y Bohigas y todas daban miedo. Y eso que en el largo clave, no pudieron sacar cámara. De todos modos, buenas ascensiones en un valle precioso. Saludos.

  7. chan dice:
    22/11/2014 a las 09:48

    Excelentes alpinistas Rubita y Oriol!!!!!! felicidades, siempre estan en lo mas alto!!!!! lapaca que te den envidioso!!!

  8. Enteradillos... dice:
    21/11/2014 a las 23:56

    Lapaca: que unas fotos parezcan un paseo, no quiere decir que antes no hayas pasado por un infierno. De hecho, muchas fotos de mis propias ascensiones se han hecho en los lugares asequibles porque en los difíciles estábamos que nos matábamos y no para hacer foticos… Sobre la graduación, doy por hecho que Oriol y Paula sabrán lo que dicen. El juzgar una reseña por 4 fotos de la ascensión da idea de tu nivel intelectual y alpinístico. Muchas gracias por el respeto que muestras hacia los demás…

  9. kikoter dice:
    21/11/2014 a las 14:51

    Preciosa actividad y preciosas fotos. Lapaca, igual tu no eres capaz de llegar ni al campo base

  10. Lapaca dice:
    21/11/2014 a las 14:23

    Desde luego q las fotos no se corresponden con la dificultad como las graduen! Anda que no inflan el grado! Jajajaja!!!


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Iziar Martínez en una de las últimas concentraciones de la Selección Española de Escalada 2021
FINALES ESTA TARDE EN STREAMING

Copa de Boulder de Europa 2021: Iziar Martínez y Andoni Esp…

Andrea Cartas en "Pandemia Letal", El Chorro
Y encadenamiento en el día

Andrea Cartas y Carlos Padilla liberan “Pandemia letal” (16…

Sean Villanueva en Patagonia.
EN PATAGONIA

Sean Villanueva abre dos nuevas rutas en la cara norte del …

Maja Jonjic e, ‘El guanche’, 8B
EN ARICO ORTIZ

Maja Jonjic resuelve ‘El guanche’, primer 8B femenino españ…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies