RESCATE EN EL NANGA PARBAT

Elisabeth Revol, Denis Urubko y Adam Bielecki en el campo base. Inviable el rescate de Tomek Mackiewicz

[Actualizado a las 13.00 h / 28-1-2018]. Adam Bielecki, Denis Urubko y Elisabeth Revol ya se encuentran en el campo base. En cuanto el helicóptero pueda volar, Elisabeth será llevada hasta Skardú y de allí será trasladada a Islamabad. Aunque se había planteado la posibilidad de intentar volar hasta Tomek Mackiewicz, definitivamente el rescate no se va a poner en marcha.

Así es el tiempo hoy en el campo base del K2 (27 Enero 2018)
Así es el tiempo hoy en el campo base del K2 (27 Enero 2018)
| 77 comentarios |

Elisabeth Revol, Denis Urubko y Adam Bielecki en el campo base. Inviable el rescate de Tomek Mackiewicz

[Actualizado a las 13.00 h / 28-1-2018].

Definitivamente, no se va a intentar el rescate de Tomek. Los pilotos han explicado que no pueden volar por encima de los 6.000 metros. Intentar escalar hasta los 7.200 metros –la previsión anuncia la llegada de una fuerte tormenta– sería casi un suicidio para los rescatadores. La campaña de donaciones para costear el rescate sigue en marcha como ayuda para la mujer y los tres hijos de Tomek.

[Actualizado a las 11:15 h / 28-1-2018].

Ludovic Giambiasi informa de que Adam Bielecki, Denis Urubko y Elisabeth Revol, tras ser recogidos en la parte baja de la montaña por un helicóptero, ya se encuentran en el campo base. En cuanto el helicóptero pueda volar, Elisabeth será llevada hasta Skardú y de allí será trasladada a Islamabad para recibir los primeros tratamientos de sus congelaciones. Ludovic deja una rendija abierta a la esperanza: si fuera posible, un helicóptero intentaría volar hasta Tomek Mackiewicz, quien se encuentra enfermo (posiblemente aquejado de edema) por encima de los 7.000 metros.

[Actualizado a las 00:10 h / 28-1-2018]

Esta es la última información que ha transmitido Ludovic Giambiasi: «La evacuación sigue su curso; están descendiendo. Un helicóptero les recogerá  en el punto acordado. Esperamos que el tiempo siga siendo bueno. Hemos organizado todo (atención médica, etc.) en el caso de que Elisabeth puede ser trasladada hoy a Islamabad. Si el tiempo es malo y no es posible evacuarla en helicóptero, tenemos porteadores preparados para trasladarla al campo base».

[Actualizado a las 00:10 h / 27-1-2018]

 De nuevo Ludovic Giambiasi informa de los últimos acontecimientos en el rescate en el Nanga Parbat: Adam Bielecki, Denis Urubko, tras encontrar a Elisabeth Revol –afectada de graves congelaciones en pies y manos– han tomado la decisión de descender con ella. El plan es, si no hay contratiempos en la bajada, que Piotr Tomala, Jarosław Botor, Bielecki, Urubko y Revol –todos los alpinistas que se encuentran en la montaña– vuelen mañana hacia Skardú en un helicóptero dispuesto por la embajada polaca. Debido al empeoramiento del tiempo y a la altura a la que se encuentra, se ha tomado la difícil decisión de desestimar el rescate de Tomasz Mackiewicz. Intentarlo supondría poner en grave riesgo la vida de los miembros del grupo de rescate.

Ludovic termina su mensaje con estas palabras: «Es una decisión terrible y dolorosa. Estamos muy afectados. Todos nuestros pensamientos están con la familia de Tomek y sus amigos. Estamos llorando».

[Actualizado a las 22:20 h / 27-1-2018]

Ludovic Giambiasi comenta lo siguiente: «Buenas noticias. Denis Urubko y Adam Bielecki han llegado junto a Elisabeth Revol. Ahora descansarán una o dos horas (sin tienda) y empezarán a descender con Elisabeth. La embajada polaca está organizando un helicóptero para mañana por la mañana para llevar a Elisabeth a Islamabad en cuanto el tiempo lo permita. De momento no hay más información respecto al plan de rescate de Tomek. Es imposible para ellos en estos momentos subir más alto. Una hazaña lo que han logrado Denis y Adam. Estamos pensando en algún plan para rescatar a Tomek. Todos tienen que volver vivos y hay que medir los riesgos. Estamos pensando el siguiente paso».

[Actualizado a las 22.20 h / 27-1-2018]

Buenas noticias. Denis Urubko y Adam Bielecki han llegado junto a Elisabeth Revol quien ha pasado tres noches en la montaña (casi seguro vivaqueando). Están iniciando el descenso al campo base donde les aguardan los otros dos alpinistas polacos, Jarek y Piotrek con equipo médico.

[Actualizado a las 18:30 h / 27-1-2018] 

Adam Bielecki y Denis Urubko están ya a una altura de 5.850 metros, ascendiendo muy rápido y con buen tiempo. Por su parte Elisabeth Revol sigue descendiendo  despacio. El equipo de rescate pide no entrar en la web en la que se actualizan los datos GPS de Bielecki para no bloqiuearla.

Bielecki y Urubko tienen por delante el muro Kinshofer, que comienza aproximadamente a unos 5.900 metros. Hablamos con Ramón Portilla que ha ascendido por esta ruta y nos cuenta que la clave no está en el muro (que son algo más de cien metros donde hay escaleras y cuerdas fijas, y ahora en invierno piensa que incluso seguramente esté con menos nieve) sino en las pendientes que conducen al muro, en las cuales hay algúnos tramos de alrededor de 60° que ahora en invierno estarán en hielo vivo. Conocedor de la ruta, Ramón nos comenta que esta parte, llegar al muro Kinshofer sin cuerdas fijas, es la que más le preocupa. Tras el muro Kinshofer se encuentra el campo 2 (a unos 6.100 metros aproximadamente).

Es clave para que puedan ascender rápido y con seguridad que Denis y Adam estén encontrando cuerdas fijas. En la conversación que manteníamos con Denis esta mañana nos comentaba que suponían que estas cuerdas iban a estar enterradas por el hielo.  

Tomek Mackiewicz y Elisabeth Revol han ascendido por la ruta Messner, más sencilla desde un punto de vista técnico pero más larga. Para una operación de rescate, en la que es clave la rápidez es más lógico que tanto Elisabeth como el equipo de rescate utilicen la ruta Kinshofer. La clave en estos momentos es el equipamiento que haya quedado en la ruta tras las últimas expediciones del verano.

[Actualizado a las 14:40 p.m]

Finalmente no hubo suerte y el helicóptero dejó al grupo de alpinistas polacos a 4.900 metros. Adam Bielicki lleva GPS y, gracias a él, conocemos su última posición que hace 15 minutos se situaba a 5.219 metros. Adam y Denis Urubko tenían previsto formar equipo juntos, por eso lo previsible es que Denis vaya con el. Los otros dos alpinistas polacos (Tomala y Botor) se supone que se centrarán en el rescate de Tomek Mackiewicz, aunque todo son suposiciones basadas en el plan inicial que nos transmitía Denis Urubko esta mañana: que él y Adam tenían como primer objetivo ascender lo más rápido posible para rescatar a Elisabeth y que luego se centrarían en el rescate de Tomek. Denis se mostraba positivo respecto a que encontraban fuertes y la altura a la que se estaba Elisabeth (el estimaba en aquel momento 6.400 metros) le parecía accesible con su estado aclimatación.

Por su parte Elisabeth Revol ha enviado un mensaje diciendo que estaba «intentando descender todo lo posible mientras haya cuerdas fijas».

[Actualizado a las 12:40 p.m]
El equipo de rescate espera que el helicóptero les pueda dejar cerca del punto en que se encuentra Elisabeth, a alrededor de 6.400 metros (es la altura en la que nos informó Denis Urubko se encontraba, otras fuentes hablan de 6.700 metros). A diferencia de Tomek que se encuentra en una tienda Elisabeth no tiene protección. Ha vivaqueado estas noches.

[Actualizado a las 12:00 p.m].
Parece que Tomek Mackiewicz y Elisabeth Revol hicieron cima en el Nanga Parbat. Elisabeth se encuentra en comunicación constante con su equipo y sigue en el mismo sitio; las condiciones en ese lugar son buenas: no. hay viento ni  nubes. Su último mensaje: «Tengo hambre y mucha sed. Me dormí cinco minutos».

[Actualizado a las 10:17 p.m].
Los helicópteros han logrado llegar al campo base del K2 y recoger a los alpinistas polacos y el material que se utilizará en el rescate para trasladarlos al Nanga Parbat. El grupo de alpinistas polaco estará formado por entre 4 y 6 rescatadores dependiendo del espacio del que puedan disponer en los helicópteros pues también hay que trasladar todo el material que se utilizará en el rescate. (Finalmente han sido los 4 los alpinistas polacos que han podido ser transportados).

[Actualizado a las 09:36 p.m].
Los helicópteros han despegado de Urdukas y van a realizar un intento de recoger a los alpinistas polacos que se encuentran esperando en el campo base del K2 para intentar el rescate. El grupo de rescate polaco ya se encuentra a la espera en la zona donde aterrizará el helicóptero. En Pakistán son ahora las 13,36. El vuelo al campo base del Nanga Parbat será de aproximadamente una hora. Es casi seguro de que, en cuanto lleguen, si el helicóptero consigue dejarlos en el punto previsto sigan el plan establecido. Denis Urubko y Adam Bielicki, los dos alpinistas mas fuertes y aclimatados de la expedición (Adam además conoce esta ruta pues intentó el Nanga Parbat en el invierno 2016) intentarán ascender rápidamente, en estilo alpino, muy ligeros, para rescatar a Elisabeth Revol, que según las últimas informaciones recibidas ayer se encontraba a 6.400 metros (es posible que durante la noche y esta mañana haya podido descender algo). Elisabeth ha enviado un mensaje de texto esta mañana informando que tenía congelaciones en los dedos del pie izquierdo. Una buena noticia es que lleva un sistema posicionamiento satélite (Spot) que facilitará su localización al equipo de rescate. Una vez a salvo Elisabeth se iniciará el rescate de Tomek que será más complicado por la altura a la que se encuentra (7.400 metros)  y su estado (mal de altura, ceguera nieves….) y exigirá instalar cuerdas fijas y utilizar oxígeno artificial. El grupo de rescate polaco está formado por entre 4 y 6 alpinistas (el número definitivo depende de las posibilidades que brinden los vuelos en helicóptero).

[Actualizado a las 09,00 p.m].
Las noticias no son buenas en estos momentos: el equipo alpinistas polacos sigue esperando en el campo base del k2 la llegada de los helicópteros, que se encuentran en Urdukas de dónde parece que no pueden despegar debido al mal tiempo. Denis Urubko nos envía unas fotos en las que se puede ver el tiempo que hace en estos momentos en el campo base del K2 y como los alpinistas polacos tienen todo el material preparado a la espera de la llegada de los helicópteros y están en compás de espera, impacientes por partir. Son ya las 13,00 en Pakistán y las posibilidades decrecen. La mala noticia es que la previsión del tiempo para mañana es peor.

Elisabeth Revol ha enviado un mensaje esta mañana informando que tiene congelados los dedos del pie izquierdo.

Actualización (26/01/2018 a las 17:30 horas)

Tomek Mackiewicz a 7.280 metros, Elisabeth Revol a 6.671 m. Denis Urubko y Adam Bielicki liderarán el equipo rescate polaco que intentará ascender por la ruta Kinshoffer.

Elisabeth Revol ha conseguido ayudar a descender a Tomek Mackiewicz hasta 7.280 metros donde ha podido dejarle en una tienda para que pase la noche a la espera de la llegada de los grupos de rescate. Tomek parece que sufre mal de altura, congelaciones y problemas de visión.

Por su parte Elisabeth sigue descendiendo y la última informacion recibida es que se encontraba a 6.671 metros. Todo parece indicar que se encuentra en buenas condiciones y está haciendo lo posible por descender y así colaborar en el rescate.

En cualquier caso el grupo de rescate tiene como primer objetivo, cuando llegue a la montaña, rescatar a Elisabeth para después afrontar el rescate de Tomek. Elisabeth lleva consigo un sistema posicionamiento que permite conocer sus coordenadas. Está al tanto de la operación de rescate que está en marcha.

El equipo polaco de rescate que partirá mañana del campo base del K2 estará formado por entre cuatro y seis alpinistas, entre los que se encontrarán los fortísimos Denis Urubko y Adam Bielicki. El plan que tienen es ascender por la ruta Kinshoffer. Denis y Adam irán en cabeza en estilo alpino, lo más ligeros posible, su prioridad es rescatar en primer lugar a Elisabeth que se encuentra a una altitud (aproximadamente 6.400 metros) para la que están aclimatados. Sin embargo el rescate de Tomek, dado a la altura y en el estado en que se encuentra, no lo pueden llevar a cabo sólo dos alpinistas. Una vez estén allí tendrán que decidir cómo llevarlo a cabo. Están casi seguros de que las cuerdas fijas estarán enterradas bajo el hielo por lo que tendrán que escalar.

La compañía que tiene el monopolio de los helicópteros de rescate en Pakistan (Askari Aviation), parece que no ha querido -como hace habitualmente-  poner en marcha la operación de rescate hasta no tener una fianza de 100.000€.  Tomek no tiene seguro (el gobierno polaco se ha comprometido a cubrir los gastos) y Elisabeth sí.

En Pakistán los helicóperos son únicamente militares y, por seguridad, siempre vuelan dos aparatos a la vez, lo que aumenta notablemente el costo de cualquier operación de rescate (además del hecho de que sea una empresa intermediaria -Askari Aviation- la única que puede contratar con el ejército). Normalmente la experiencia en otros rescates, como el de Alberto Zerain y Mariano Galván, está haciendo evidente que esta compañía nunca realiza el rescate el primer día, casi con seguridad para incrementar el costo de la operación, aunque esto suponga disminuir las posibilidades de supervivencia de los alpinistas. De hecho todo indicaba que los helicópteros iban a llegar esta mañana al campo base del K2 y finalmente la operación se ha retrasado a mañana.

Hablamos con Sebastián Álvaro gran conocedor del Nanga Parbat, montaña a la que ha dirigido cinco expediciones, y nos explica que la ruta Messner que es la que seguían Tomek y Elisabeth es muy larga para una operación de rescate. Y el gran reto de la Kinshoffer en invierno es el hecho que no haya cuerdas fijas en cuyo caso sería necesario instalar alrededor de 3.000 metros para poder realizar la operación de rescate con seguridad.

Actualización (26/01/2018 a las 16:00 horas).-En 6 horas 2.602 personas han aportado 56.295€ para la operación de rescate a través de la página creada para recoger fondos. El objetivo era recaudar 50.000€

Actualización (26/01/2018 a las 12:20 horas).-El helicóptero finalmente no ha podido recoger a los alpinistas de la expedición polaca al K2 que tienen previsto intentar el rescate en el Nanga Parbat. La previsión en estos momentos es que el helicóptero les recoga mañana a las 9 de la mañana.

Actualización (26/01/2018 a las 11:15 horas).- La expedición polaca al K2 invernal ha rectificado su comunicado inicial. Según la última versión, Tomek Mackiewicz y Elisabeth Revol seguirían a 7.400 m y no habrían descendido esos 200 metros que se indicaban.

Noticia publicada el 26/01/2018 a las 8:55 horas

Malas noticias llegan desde el Nanga Parbat (8.126 m). El intento de cumbre invernal que hace días protagonizaban Tomek Mackiewicz y Elisabeth Revol concluyó ayer con los dos alpinistas frenados a unos 7.400 metros. Después de pasar una noche a esa altura, trataron de descender, pero solo consiguieron perder unos 200 metros.

Según ha comunicado la expedición polaca que trata de conseguir la primera invernal al K2: “Se ha organizado una operación de rescate, coordinada por las embajadas de Francia y Polonia. El coordinador del equipo es Robert Szymczak, alpinista y médico de montaña. El campo base del K2 ha sido notificado acerca de esta situación. Se ha tomado la decisión de que 4 alpinistas de la expedición (equipados con equipo de rescate y oxígeno) esperen la información sobre si el helicóptero (opciones de vuelo) para en el CB del K2 para la operación de rescate en el Nanga Parbat”.

Confusión

No está demasiado claro qué ha ocurrido durante las últimas horas del intento de cima en el Nanga Parbat invernal. Tomek Mackiewicz y Elisabeth Revol no cuentan con medios técnicos y de comunicaciones para narrar la expedición al minuto y las fuentes cercanas a ellos no coinciden. El último dato confirmado es de hace dos días, cuando se hallaban a 7.300 m y pretendían ir hacia la cumbre.

Ayer, corrió el rumor de que se les había visto por encima de los 8.000 metros desde el campo base. Esta mañana, Pakistan Mountain News señalaba que “Tomek tiene problemas de movilidad debido a alguna herida y Elisabeth está descendiendo despacio, incluso a gatas, a pesar de las congelaciones”.

Viento moderado y cielos claros… de momento

En cuanto a las condiciones meteorológicas, los partes hablan de un cielo despejado para hoy, aunque con vientos de entre 55 y 65 km/h durante el día, que se intensificarían a partir de esta noche y mañana. Las previsiones auguran la llegada de una tormenta a partir del domingo, aunque los vientos ya rozarían los 100 km/h desde mañana sábado por la tarde.

Comentarios
77 comentarios
  1. https://www.youtube.com/watch?v=n8EOtH0u LqI 2017____________________________________ _2018

  2. Subieron por la Messner, sin cuerdas, y «bajó» por la Kinshofer por las cuerdas instaladas en verano. Por ahí intentó subir Ferran Latorre con otros dos franceses, Yannick Graziani y Hélias Millerioux , y con esquís de travesía ni más ni menos, hasta 7.700 m. Se tuvieron que dar la vuelta, y luego subieron por la Kinshofer hasta la cima. http://www.desnivel.com/expediciones/alp inistas/ferran-latorre-la-ascension-al-n anga-parbat-ha-sido-la-mas-dura-de-mis-t rece-ochomiles Lo que han hecho Tomek y Elisabeth subiendo por ahí hasta cumbre en invierno, es de auténticos campeones, unos fuera de serie !! Una pena que Tomek se haya quedado en la bajada. Ni puedo ni quiero imaginar lo que habrán sufrido Elisabeth y toda la gente implicada en su rescate.

  3. Macflanagan, corrígeme si me equivoco. Entiendo, que se considera travesía cuando sales de un CB y llegas a otro CB en el otro lado de la montaña, como los hnos. Messner o la Arista Mazeno, o la travesía del Everest,etc, o La travesía de los Gasherbrum y también a la travesía del Kanch, etc. que los rusos enlazaron cuatro cimas de ocho mil metros aunque sea desde el mismo CB. Pero aquí (nos falta información) suponemos que a partir de C3 subieron y bajaron por la Kinshofer.

  4. Maldivo, no es la primera ascension femenina ( que tambien), es la primera travesia hivernal del Nanga. Desconozco si hay muchas travesias hivernales a los ochomiles, pero esta desde luego no estaba. Fuerza para todos los familiares i amigos de Tomek. Que lástima…

  5. Si el ejército hubiera querido/podido transportar a seis rescatistas en vez de solo a cuatro, el plan inicial de rescate de Tomaz habría tenido mas posibilidades. Espero, de verdad, que no haya sido por que el dinero solo alcanzaba para comprar cuatro plazas y el material.

  6. La verdad es que el debate sobre l aposibilidad de rescatar a Tomek lo zanja Dennis Urubko en la entrevista en desnivel, dice, nosotros no podiamos seguir más arriba, si alguno puede… Así que lo dicho, dos de los mejores himalayistas del mundo, en forma y aclimatados piensan eso. Si alguno de nosotros opinadores de estufilla y cafe en casa cree que lo puede hacer mejor que ellos o valorar mejor la situación ahi tiene la montaña pero me parece que especular con lo que hubieran podido hacer desde casita es aventurado e ignorante. Afortunadamente la familia de Tomek sabrá mejor lo que pasa en estas situaciones y no entenderán castellano pues estas dudas de si se podría o no seguro que no les ayudan nada. No se pudo y punto y lo que estuvieron alli con la responsabilidad de tomar la decisión y el conocimiento de los factores asi lo vieron. Es absurdo especular más sobre ello.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.