La temporada de primavera acaba de arrancar y los equipos se preparan para intentar las primeras cumbres en los ochomiles. Lejos de allí, pero con las intenciones puestas en uno de ellos, hay quienes también preparan el terreno: los polacos han anunciado que volverán a intentar el K2 en invierno, el último ochomil que queda por conquistar en la estación más fría, pero no será este año. Lo ha confirmado la Asociación Polaca de Montañismo en un comunicado:
“Tras el análisis de la situación, de las conclusiones aportadas por el comité de organización y de las que han proporcionado los miembros de la expedición de este año, se ha decidido que habrá otra expedición invernal al K2, prevista para el invierno 2019/2020. La Asociación Polaca de Montañismo está convencida de que el próximo año y medio debe dedicarse a seleccionar y preparar la futura composición del equipo, las actividades de comunicación y la organización de la expedición. Ahora hay un año y medio de arduo trabajo por delante”.
El potente equipo dirigido por Krzysztof Wielicki y liderado por Denis Urubko y Adam Bielecki que lo intentó este invierno volvió a casa a mediados de marzo sin cima. Detrás quedaban dos años de preparación, gestión de patrocinadores y de cábalas para reunir a un equipo que, finalmente, también contaba con Janusz Golab (primera invernal al Gasherbrum I), Artur Malek (primera invernal al Broad Peak), Marcin Kaczkan (con experiencia en un intento anterior al K2 invernal), Rafal Fronia, Marek Chmielarski, Piotr Tomala y el joven Maciej Bedrejczuk.
“Conquistamos el ochomil más alto en invierno y abrimos el camino de las exploraciones del resto”
Entre las conclusiones a las que se alude en el comunicado de la Asociación Polaca de Montañismo es probable que figuren algunos momentos delicados que se vivieron en el intento de este año. El primero tuvo que ver con el rescate de Elisabeth Revol en el Nanga Parbat, hasta donde se trasladaron Adam Bielecki y Denis Urubko por ser los alpinistas más cercanos, más capacitados y mejor aclimatados para ayudar.
Otro momento sensible fue el intento en solitario que protagonizó Denis Urubko sin el permiso de Krzysztof Wielicki a finales de febrero. No fue el único desencuentro, pero sí el más sonado, y tuvo que ver con diferencias en el criterio que determina cuándo acaba el invierno. De cualquier modo, no consiguió alcanzar la cima porque la llegada anticipada de una tormenta le obligó a darse la vuelta.
El interés de los polacos por conquistar el K2 es una historia con mucho trasfondo: Krzysztof Wielicki fue el protagonista de la primera ascensión invernal al Everest, el primer ochomil que se conquistó en invierno, e inauguró una línea de actividades que proporcionó fama mundial a los polacos. “Nos perdimos la época de las grandes exploraciones, de 1950 a 1964. Todos los ochomiles ya se habían escalado”, contaba en una entrevista publicada en Desnivel 379. “Conquistamos el ochomil más alto en invierno y abrimos el camino de las exploraciones del resto”.
En cinco años, los polacos escalaron otros cuatro ochomiles en invierno y a mediados de los ochenta se habían ganado el apodo de “guerreros del hielo”. Actualmente, diez de los trece ochomiles que se han conquistado en invierno tienen asociado un nombre polaco, lo que explica que la conquista del K2 sea un proyecto que exceda lo deportivo en su país.
Claro, porque lo único que ha hecho Txikon en invierno es darse la vuelta «donde empieza el Everest». Yo apuesto a que lo va a intentar. En cuanto a Iñurra, se ve que le conoces muy bien, seguro que el habla de las expediciones invernales como «pasar frío porque sí». A mí me gustaría verle ahí, aunque está claro que no es lo que le ha motivado en el pasado. Ah, y para hacerse el listillo lo primero es aprender a escribir.
Vamos a ver……si Txikon se ha dado la vuelta los dos años donde empieza el Everest…….como pollas va a hacer el K2?…..Iñurra le van actividades de otro tipo,no pasar frio po que si…..
Pero éste se llevará una cámara de fotos.
Pero seguro que va Urubko, y esta vez sin nadie que le moleste… sube fijo… lo mismo hace un Kilian y sube dos veces en una semana…
El próximo invierno Txikon+Sadpara+Urubko. ¿Iñurrategi no se ha planteado hacer invernal?