Confirma

Nirmal Purja ascendió al K2 invernal sin oxígeno suplementario

Nirmal Purja acaba de desvelar que alcanzó la cima del K2 invernal sin utilizar oxígeno artificial. En este texto nos explica el debate interior que tuvo que afrontar para tomar esta decisión. «Asumí un riesgo calculado… pude seguir el ritmo del resto del equipo y aún liderar».

Nirmal Purja sin oxígeno en la cima del K2 invernal el 16 de enero 2021.
Nirmal Purja sin oxígeno en la cima del K2 invernal el 16 de enero 2021.
| 12 comentarios |

Se acaba de desvelar una de las grandes incógnitas de la ascensión de los alpinista nepalies a la cima del K2 invernal que tuvo lugar el pasado 16 de enero. Nirmal Purja había anunciado que realizaría la ascensión sin oxígeno artificial, pero la falta de datos durante la ascensión nos obligó a ser cautos en tanto el propio Nirmal no confirmara si había ascendido con o sin oxígeno. Acaba de informar en sus redes sociales que ascendió ¡sin oxígeno!

Este es el texto que ha escrito comunicándolo:

«La ascensión invernal del K2 ha sido todo un desafío. Creo firmemente que una hazaña de tal nivel nunca es posible si no tienes un propósito o si solo estás motivado por tu gloria personal.

Siempre he sabido de lo que es capaz mi mente y mi cuerpo. Para decirlo con claridad: en mis ascensiones anteriores he transportando oxígeno a partir de ochomil metros, y estaba satisfecho con mi eficiencia hasta los ochomil. Fue mi elección y tenía mis propias razones y valores.

Ha sido difícil decidir si ascendía al K2 con o sin oxígeno artificial. Debido a las condiciones climáticas y al margen de tiempo, no había aclimatado adecuadamente. La máxima altura a la que puede dormir fue el campamento 2 (6.600 m). Idealmente, los escaladores necesitan dormir, o al menos tocar, el Campamento 4 antes de intentar la cima. La falta de aclimatación, la congelación que tuve desde la primera rotación, y la posible ralentización de otros miembros del equipo poniendo en riesgo la seguridad de todos, fueron las incertidumbres clave asociadas a la decisión a tomar.

La seguridad de mi equipo es y siempre ha sido mi máxima prioridad por encima de todo. He liderado 20 expediciones con éxito hasta ahora, y todos los miembros de mi equipo han regresado a casa exactamente igual que marcharon, es decir, sin perder un dedo de las manos o de los pies.

Asumí un riesgo calculado al ascender sin oxígeno suplementario. Mi confianza en mí mismo, conocer la fuerza, la capacidad de mi cuerpo y mi experiencia tras escalar los catorce ochomiles, me permitió seguir el ritmo del resto de los miembros del equipo y aún liderar.

¡Objetivo cumplido! He ascendido el K2 invernal sin oxígeno artificial

Hay muchos casos en los que los alpinistas han dicho hacer cimas sin utilizar oxígeno suplementario pero han seguido la ruta que hemos abierto y utilizado las cuerdas fijas que hemos instalado los nepalies. ¿Qué se define como medios justos?

Personalmente, nunca ha sido algo que me preocupara y sigue sin serlo. Viniendo de la experiencia de las fuerzas especiales del Reino Unido, he participado y hecho todo tipo de cosas, y me he acostumbrado a no hacer un gran escándalo por todo. Es una elección personal. La naturaleza y la montaña son de todos. ¡Sigue tu propia llamada! 

El liderazgo no siempre se trata de hacer lo que quieres. Construir una visión inspiradora es clave. La decisión de llegar a la cima fue difícil. Reconozco que ha sido uno de las ascensiones más duras de la historia, no lo niego.

Hubo momentos muy al límite en los que los miembros del equipo casi se dieron la vuelta debido al frío extremo. Pero todo el mundo se empujó al límite de sí mismo con un propósito, un objetivo común: hacer realidad la ascensión invernal al K2, hacer realidad el último gran desafío del alpinismo, volcando en ello una fuerza y honor positivos.

Permanecer en la cima, ser testigo de la fuerza pura de la madre naturaleza en estos lugares extremos fue estimulante.

El apoyo que recibimos de personas de todo el mundo, ha sido la motivación que hemos tenido para hacer realidad este objetivo.

Nirmal Purja

Lecturas relacionadas
Comentarios
12 comentarios
  1. Pues eso, que según tu subieron diez mentirosos. Y si la prueba es la saturación de O2 hacemos tabla rasa y volvemos a empezar puesto q no nos podemos creer en nada hasta la fecha, no? En cuanto al GPS, sin ir más lejos en el nanga parbat de txikon mostraba un punto bien alejado de la cima también. Suerte de la foto. En cualquier caso: lástima q los sherpas no quitaran cuerdas fijas y desmontaran campos así si alguien sube en los próximos días podría hacerlo ética y limpiamente. Ahora ya no. Y q no olviden mandar las pruebas de saturación. Y q no haya error en el GPS.

  2. Me reafirmo en lo expuesto. Mingma G dice que tiró de oxígeno, que aquello era un infierno. El resto de sherpas usando oxígeno con congelaciones varias, y éste llega y pim pam, hace cima del tirón y sin oxígeno. Un portento de la naturaleza que sin embargo uso oxigeno para subir al Cho Oyu. Perdón, no me lo trago.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.