• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
martes, 30 junio 2015 - 2:25 pm
EMPEZANDO POR EL BROAD PEAK

Nick Cienski planea subir 6 ochomiles en 6 meses

Con el objetivo de dar a conocer su ONG contra el tráfico de personas Mission14, se encuentra ya en el campo base del Broad Peak, al que quiere sumar G1 y G2 este verano. Tras el Monzón, pretende escalar Cho Oyu, Shisha Pangma y Manaslu.

Autor: Desnivel.com | 3 comentarios | Compartir:
Nick Cienski  (6 Summits Challenge)
Nick Cienski
Nick Cienski  (6 Summits Challenge)
Nick Cienski

Una de las expediciones más osadas de este 2015 en el Himalaya es la que protagoniza Nick Cienski. Este canadiense afincado en Estados Unidos tiene planeado, ni más ni menos, que ascender seis ochomiles en seis meses de tiempo, tirando de oxígeno cuando lo considere oportuno. Se trata de un desafío que nunca ha sido realizado anteriormente y que se ha puesto más difícil a causa de los terremotos que afectaron Nepal durante la primavera. En cualquier caso, el objetivo final de la empresa es dar a conocer internacionalmente su ONG contra el tráfico de personas Mission14.

Plan original

Inicialmente, el plan de Nick Cienski contemplaba comenzar las ascensiones de ochomiles en Nepal durante la primavera. De hecho, él y su equipo se encontraban en el campo base de la cara sur del Everest cuando se desencadenó la trágica avalancha que llegó a raíz del terremoto. Antes de eso, estaba aclimatando para realizar la ascensión al Lhotse (8.516 m), seguida inmediatamente por la del Everest (8.848 m) desde el C2, sin pasar por el CB. A continuación, pretendía completar su primavera en el Makalu (8.485 m).

El equipo de 6 Summits Challenge se daba inicialmente el verano de descanso, antes de regresar en otoño nuevamente al Himalaya para acometer otros tres intentos de cumbre en el Cho Oyu (8.188 m), el Shisha Pangma (8.027 m) y el Manaslu (8.163 m).


 

Pero el terremoto lo cambió todo. Nick Cienski junto con su esposa Sandi Cienski y otros miembros de la expedición de Himalayan Experience (como el propio Russell Brice) estuvieron prestando ayuda en la zona de Katmandú y de Gorkha, en colaboración con las ONG’s asociadas con Mission14, Tiny Hands International, Shared Hope y Catholic Relief Services.

El nuevo plan

Pero Nick Cienski no se ha dado por vencido y ha buscado la manera de mantener vivo su proyecto de 6 Summits Challenge más allá del terremoto. Por supuesto, ya no cuenta con el margen de tiempo que daba la primavera y en lugar de seis meses probablemente tendrá que reducir sus opciones a cuatro meses. 120 días desde principios de julio hasta finales de septiembre para intentar la ascensión a seis ochomiles.

La única alternativa posible era incluir Pakistán y el Karakórum en sus planes. El equipo ya se encuentra en aquel país, donde no ha perdido el tiempo y se ha desplazado hasta el campo base del Broad Peak (8.051 m), que será el primer pico que intentará. Esta montaña no es extraña para Nick Cienski, quien ha había ido dos veces anteriormente y que pisó su cumbre e 1990.

Su intención es completar una buena aclimatación en el Broad Peak que culmine en la cima, para a continuación desplazarse hasta el cercano campo base de los Gasherbrums y realizar un intento doble al G1 (8.080 m) y G2 (8.035 m). Probablemente, si la meteorología y las condiciones de la montaña lo permiten, trataría de llevar a cabo la travesía de las dos cumbres, sin verse obligado a pasar por el campo base.

Después del periplo pakistaní, se engancharía de nuevo al plan original para viajar directamente a Tibet en agosto y Nepal en septiembre.

Otras colecciones rápidas de ochomiles

A pesar de que nadie ha encadenado la ascensión de seis ochomiles en seis meses, otros varios alpinistas en la historia han destacado por coleccionar cumbres en poco tiempo, según los datos recopilados por Eberhard Jurgalski en 8000ers.com. Los coreanos han estado siempre a la vanguardia de este tipo de ascensiones, desde que el pionero Young-Seok Park ascendiera cinco ochomiles (Dhaulagiri, G1, G2 y Cho Oyu) en cinco meses de 1997. Es cierto que pudo inspirarse en el mexicano Carlos Carsolio (Annapurna, Dhaulagiri, G2 y G1 en menos de tres meses de 1995) y en el neozelandés Robert Hall (Everest, Lhotse, K2 y Cho Oyu entre mayo y octubre de 1994).

Pero fue a finales de la primera década del presente siglo cuando los coreanos se lanzaron a una carrera desenfrenada de ochomiles para intentar completar los primeros catorce femeninos, con Miss Oh y Miss Go como protagonistas. Eun-Sun Oh realizó cuatro ochomiles (Makalu, Lhotse, Broad Peak y Manaslu) en cinco meses de 2008 y otros cuatro más (supuestamente el Kangchenjunga, además del Dhaulagiri, Nanga Parbat y G1) en tres meses de 2009. Mi-Sun Go murió en el intento, después de haber subido cuatro ochomiles en 70 días de ese mismo 2009 y fallecer en el último de ellos, el Nanga Parbat.

 

Noticias relacionadas

Go Mi-Sun cae en el Nanga Parbat

Oh Eun Sun, 12 ochomiles y Joao Garcia 13

La enorme cornisa de hielo (ice cliff in saddle) que provocó la avalancha sobre el CB del Everest  (International Mountain Guides)

Otros tres sherpas mueren en la peor tragedia en la histori…

Un helicóptero sobrevuela el Glaciar del Kumbu

Al menos 22 muertos en el campo base del Everest y alrededo…

 

Lecturas relacionadas

Revista Desnivel nº 348. Junio 2015. [WEB]  ()
Desnivel nº348

En este número: PEDRIZA, El P jaro. 80 o aniversario de la Sur cl sica • PERSONAJES Silvio Mondinelli • Adi&oacu…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Broad Peak, Cho Oyu, G1, G2, Manaslu, Shisha Pangma
Artículo anterior

Recta final del Premio Desnivel de Material 2015: ¡220 productos testados!

Siguiente artículo

Carlos Suárez: “Quiero volver a los orígenes, a todo aquello que me hizo fuerte y feliz»

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

3 comentarios

  1. RUP dice:
    03/07/2015 a las 16:51

    Buen recordatorio Juanjo!

  2. Juanjo Zorrilla dice:
    01/07/2015 a las 11:22

    Convendría recordar a los hermanos gallegos Jesús y José Antonio Martínez Novás entre 1997 y 1998. Resultados del proyecto Desafío 8000: Dhaulagiri (24-9-1997), Cho Oyu (6-11-1997), G-I y G-II (31 y 7 de julio de 1998 respectivamente). Inmediatamente a continuación, antecima del Broad Peak (12-8-1998). Intentos al Annapurna (octubre 1997), Manaslu (enero 1998) y Kanchenjunga (sucesivos desde enero a mayo de 1998).

  3. social dice:
    30/06/2015 a las 17:02

    Usando oxígeno, helicóptero y lo que crea oportuno… mola


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Ali Sadpara y John Snorri, en el K2 invernal.
LLEGARON A 6.800 METROS

John Snorri, Ali Sadpara y Sajid Ali abortan un intento de …

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies