El glaciar del Khumbu está perdiendo grosor a marchas forzadas. Esa es la conclusión de un estudio realizado por iniciativa de las autoridades nepalíes y que ha lanzado la voz de alarma. La presencia del campo base del Everest sobre la lengua del glaciar, a una altitud de unos 5.350 metros, no es sostenible y contribuye a la mala salud del hielo.
Y no solo eso. Esas malas condiciones, agravadas por las consecuencias del cambio climático, están provocando que el emplazamiento del CB del Everest sea más peligroso cada día que pasa. Cada vez es más frecuente la aparición de grietas en el propio campamento o sus alrededores más inmediatos. El calentamiento global también está provocando que aumente el riesgo de desprendimientos de piedras y de avalanchas de las montañas más cercanas sobre el CB.
Es cierto que fue una situación excepcional, pero ya durante el terremoto de 2015 se demostró que el lugar no está exento de riesgos cuando una avalancha provocada por un desprendimiento de hielo en el vecino Pumori arrasó parte del campo base y provocó 22 muertos y unos sesenta heridos.
Bajarlo de 200 a 400 metros
Así las cosas, las autoridades nepalíes han anunciado que tienen previsto resituar el campo base y ubicarlo entre 200 y 400 metros valle abajo. De este modo, quedaría instalado sobre el suelo rocoso en lugar de sobre terreno glaciar. Y así, el hielo no sufriría por el extensivo uso de keroseno y gas en las cocinas cada vez mejor equipadas de las expediciones ni por los miles de litros de orina que producen los alrededor de 1.500 habitantes de la aldea temporal en que se convierte el Everest cada primavera.
La idea es que el nuevo emplazamiento del Everest está preparado para la temporada de expediciones de 2024. Vale la pena recordar que el actual emplazamiento es el mismo que usaron las expediciones de los años 1950, que no tenían nada que ver en cuanto a impacto con las actuales.
Eso sí, los expedicionarios deberán calcular más horas en el trayecto desde el CB al C2, que ya casi es un campo base avanzado y que, con toda probabilidad, todavía adquirirá una mayor relevancia si el CB se aleja más de la montaña. El uso de helicópteros para transportar materiales hasta el C2 también apunta a que mantendrá su tendencia creciente.
¿Gorak Shep, Lobuche…?
De momento no se ha tomado una decisión firme sobre el nuevo emplazamiento del campo base del Everest, aunque hay varias posibilidades ya existentes que cumplen con esas condiciones de estar situados entre 200 y 400 metros por debajo del actual CB. El más cercano sería Gorak Shep (5.150 m), que fue el punto elegido por Marc Batard para instalar su propio campo base el pasado otoño y trabajar así más fácilmente y con menos frío su nueva variante por los contrafuertes del Nuptse.
La aldea de Lobuche (4.940 m) sería una ubicación todavía más cómoda y accesible. Ya existen allí un par de campamentos usados principalmente por grupos de trekkings. También hay algún lodge, hotel e incluso restaurante.
A medio camino entre Gorak Shep y Lobuche, se encuentra el Observatorio Climático Internacional Evk2cnr, la famosa Pirámide de Lobuche (5.050 m). Allí ya instaló su campo base Jost Kobusch durante su último intento invernal en solitario al Everest.