PRUEBA PILOTO ESTA PRIMAVERA

Nepal planea obligar a los alpinistas a llevar localizador GPS en el Everest

Las autoridades nepalíes quieren facilitar eventuales tareas de localización y rescate, así como evitar falsas cumbres. Algunas voces critican una medida que se compara con las pulseras o tobilleras telemáticas de los presos.

Foto trucada en la cima del Everest  ()
Foto trucada en la cima del Everest
Desnivel.com | 4 comentarios |

El gobierno de Nepal ha lanzado una nueva medida con la intención de racionalizar la actividad en el Everest. Con el doble ánimo de evitar polémicas por falsas cimas y de favorecer eventuales tareas de localización y rescate de víctimas de accidentes en montaña, las autoridades planean obligar a los alpinistas a llevar un localizador GPS durante el transcurso de su expedición.

Prueba piloto

Esta misma primavera, se llevará a cabo una prueba piloto con un reducido grupo de alpinistas de entre los centenares que tienen previsto intentar el Everest en esta estación. Será un test para comprobar la eficacia de los dispositivos y su idoneidad para el medio.

En declaraciones a la prensa regional, el responsable del departamento de turismo de Nepal, Durga Dutta Dhakal, ha informado de que cada uno de los dispositivos de localización utilizados tiene un coste de unos 300 dólares. También ha señalado que sería de gran ayuda para localizar a alpinistas en situaciones de emergencia y poder prestar ayuda en montaña de forma más rápida y precisa.

El sistema tendrá igualmente controlados los movimientos de todos los alpinistas en la montaña. De este modo, las autoridades de Nepal pretenden evitar falsas cimas, puesto que será requisito indispensable para recibir un certificado de cumbre el presentar el dispositivo con los datos de la cima registrados.

A nadie escapa que los requisitos actuales para solicitar un certificado de cumbre (fotografía de cima y el testimonio de la agencia, guías y compañeros de expedición) es inoperante a día de hoy. El gobierno nepalí se ha tomado muy mal la noticia que ha dado la vuelta al mundo sobre una pareja de policías indios que recibió el certificado de cumbre del Everest el año pasado con una fotografía trucada y sin haber pasado del C2.

Como si fueran presos

Si bien parece obvio que alguna medida había que tomar para ordenar un poco la situación en el Everest, las críticas no se han hecho esperar ante una medida que a algunos les recuerda demasiado a las pulseras o tobilleras telemáticas utilizadas en algunos países para controlar a los presos con permiso. Una medida de control quizás exagerado y que evoca el concepto del Gran Hermano de George Orwell.

Además, el sistema comienza con un sinfín de dudas: ¿Puede un país con una tasa de pobreza tan grande gastar 300 dólares por cada alpinista? ¿Qué sucederá con los posibles fallos en el sistema de localización? ¿Cómo se gestionarán los datos recopilados? Y en definitiva, ¿podría atentar contra los derechos fundamentales de los alpinistas?


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.