• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
miércoles, 26 junio 2019 - 12:53 pm
MÁS TURISTAS Y MÁS INGRESOS

Nepal modela un futuro para el Everest con permisos mucho más caros y planes para teleféricos

Oídos sordos a los llamamientos del mundo del alpinismo a la limitación de accesos al Everest en base a la experiencia. El gobierno nepalí estudia cómo desarrollar todavía más el turismo en la montaña.

Autor: Isaac Fernández | No hay comentarios | Compartir:
Las colas en las cuerdas fijas del Everest han hecho desistir a Simone Moro  (Simone Moro)
Colas en las cuerdas fijas del Everest
23 mayo 2019 en el Everest, día en que se alcanzó el récord de cimas: 354
23 mayo 2019 en el Everest, día en que se alcanzó el récord de cimas: 354
Campo base del Everest.
Campo base del Everest.
Obras del Annapurna Cable Car
Obras del Annapurna Cable Car

El mundo del alpinismo lleva años denunciando la situación de masificación en el Everest, donde se ha impuesto el modelo de negocio de las expediciones comerciales masivas, con clientes sin experiencia montañera, uso indiscriminado de oxígeno embotellado, cuerdas fijas del campo base hasta la cumbre y sherpas acompañantes a razón de 1:1 (o más). La solución para cualquiera que vea el Everest desde la perspectiva alpinística pasa por reducir las cifras de récord que año tras año llegan a la primera plana de los medios, limitando el acceso exclusivamente a aquellos que puedan demostrar cierta experiencia en otros ochomiles o, cuando menos, en picos del Himalaya de 6.000 o 7.000 m.

    'Mi camino al Everest', el diario de Edmund Hillary
    Mi camino al Everest

Sin embargo, cada vez resulta más evidente que el gobierno de Nepal y los empresarios turísticos locales no están por la labor. De fondo, la necesidad económica de un país empobrecido, que tiene en el Everest su gallina de los huevos de oro, a la que no va a renunciar fácilmente. De hecho, todas las noticias que llegan desde el país asiático van en la dirección de reforzar el turismo del Everest y continuar haciendo crecer las cifras de visitantes y los ingresos.

¿Contra la masificación? Doblar las cuerdas fijas

En una entrevista publicada por la agencia de noticias Associated Press al fin de la temporada de ascensiones de esta primavera, el ministro de Turismo y Aviación Civil de Nepal descartaba que los 11 muertos (9 de ellos por la vertiente nepalí) tuvieran nada que ver con la masificación. De hecho, vaticinaba que los candidatos a ascender el techo del mundo crecerían en los próximos años “por el placer y por la gloria”.


 

En ese sentido, el ministro tenía una receta infalible para evitar las largas esperas en determinados cuellos de botella de la parte alta del Everest. Él abogaba por doblar las cuerdas fijas en esos puntos, con el objetivo de “gestionar mejor los flujos” de montañeros.

Multiplicar los precios de los permisos

Otra propuesta que está sobre la mesa es la de modificar los precios de los permisos. Según publicaba esta misma semana en su blog Alan Arnette, el cronista oficioso del Everest, ya hace tiempo que se habla de un significativo aumento del precio desde los actuales 11.000 dólares hasta unos 15.000 dólares.

    Portada del libro 8848 Clama Everest, Premio Desnivel de Literatura 2018.
    8.848 Clama Everest

Sin embargo, en las últimas semanas las cifras están cambiando de forma notable y parece que el gobierno podría poner patas arriba el mercado elevando el coste del permiso hasta unos 25.000 dólares por persona.

Vaya por delante que, según fuentes de Alpenglow, una de las agencias occidentales más reputadas, la mayor parte de quienes hoy en día viajan al Everest se enrolan en expediciones low-cost, pagando una cantidad total de entre 25.000 y 35.000 dólares. El rango de precios de la oferta de expediciones al Everest empieza en esos 25.000 dólares y se eleva hasta los 100.000 dólares o incluso más, dependiendo de la agencia contratada y de los servicios extra escogidos.

¿Teleféricos en el valle del Khumbu?

Mientras tanto, ha trascendido que se está estudiando la posibilidad de instalar teleféricos en el valle del Khumbu. Nepal ya ha comenzado a autorizar instalaciones de este tipo en varias localizaciones de su accidentada orografía. El teleférico de las Chandragiri Hills (valle de Katmandú) es todo un éxito. Y el Annapurna Cable Car será una realidad en breve, pues las obras ya están muy avanzadas para unir Sedibagar-Sarangkok desde el lago Phewa, en Pokhara.

En este contexto, se ha comenzado a hablar de conectar Lukla (2.800 m) y Namche Bazar (3.500 m) por teleférico. Un primer paso hacia objetivos más ambiciosos para el futuro del Everest.

 

Noticias relacionadas

23 mayo 2019 en el Everest, día en que se alcanzó el récord de cimas: 354

De récord: 885 cimas en el Everest… todas por las rutas nor…

Kilian Jornet durante su intento al Everest en 2016  (©Summit of my Life)

Expediciones low-cost con clientes sin experiencia, cóctel …

Las colas en las cuerdas fijas del Everest han hecho desistir a Simone Moro  (Simone Moro)

Alarma en el Everest, ¿cuál es la causa de tantas muertes e…

23 mayo 2019 en el Everest, día en que se alcanzó el récord de cimas: 354

Más de 200 personas abarrotaron ayer la cima del Everest… d…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 396
Desnivel nº 396

En este número: La trilogía del 9a+ de Margo Hayes; Tenacidad rusa en la Cara este del Jannu; La voz interior Hansjörg Auer; Fisur…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada del libro: Everest. Porque está ahí. Premio Desnivel 2017.  (Ediciones Desnivel)
Everest Porque está ahí

Por: Ion Berasategi.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Everest
Artículo anterior

Cuatro ascensiones españolas en la Big List de los Piolets d’Or 2019

Siguiente artículo

Nuevo paso olímpico de la escalada hacia París 2024

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
Desnivel nº 412
Revista Grandes Espacios nº 270 Sierra de las Nieves
Grandes Espacios nº 270

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 412: 10 relatos de supervivencia

Jorge Diaz-Rullo en 'First ley' 9a+ de Margalef.
SU SEGUNDO 9A+ DEL AÑO

Jorge Díaz-Rullo repite ‘First ley’ 9a+ en Margalef

Stefi Troguet se prepara para el Dhaulagiri.
ENTREVISTA

Stefi Troguet: “Voy al Dhaulagiri para reconectar conmigo m…

Will Sim y Korra Pesce en la cara oeste del Dru.
PILAR SUROESTE

Korra Pesce y Will Sim, tras los pasos de Bonatti en la car…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies