• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Expediciones
jueves, 7 diciembre 2017 - 9:00 pm
ANUNCIO DE NUEVAS NORMAS

Nepal anuncia que vetará a minusválidos y solitarios en el Everest

El Ministerio de Turismo ha anunciado la enésima reforma de la normativa de expediciones, que ha elevado al Consejo de Ministros. Si llega a entrar en vigor, tampoco permitirá las ascensiones de «aquellos médicamente no aptos para escalar».

Autor: Desnivel.com | 6 comentarios | Compartir:
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur al fondo el Lhotse  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur al fondo el Lhotse   ©Darío Rodríguez/DESNIVEL
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur al fondo el Lhotse  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur al fondo el Lhotse
El Everest visto desde la cima del Ama Dablam.  (©Luis Miguel López Soriano)
El Everest visto desde la cima del Ama Dablam.

En una noticia que parece salida del día de la marmota, el Ministerio de Turismo de Nepal ha anunciado la nueva propuesta de modificación de la normativa que afecta a las expediciones al Everest y otras grandes montañas del país. Entre lo más destacado de las medidas incluidas figura la prohibición a “ciegos totales y amputados de las dos piernas”, así como a escaladores solitarios y a “aquellos médicamente no aptos para escalar”.

Además, la normativa incluye también el establecimiento de los 16 años como edad mínima para solicitar un permiso de ascensión (sin aumentarla a los 18 años como se había anunciado en anteriores ocasiones); así como el aumento de la limitación de walkie-talkies hasta los 15 por expedición; y la obligatoriedad de que el equipo de un alpinista deba ser transportado por el propio alpinista o los trabajadores de la montaña autorizados por él.

Análisis y escepticismo

Numerosas voces de la comunidad montañera se han alzado nada más conocerse la propuesta para criticar los extremos de la misma. Aunque lo cierto es que la gran mayoría de expertos e incluso las agencias que organizan las expediciones se la han tomado con escepticismo, pues suele ser habitual que los grandes anuncios de reformas de la normativa de expediciones se queden en palabras y no lleguen nunca a aplicarse. La razón es la extrema volatilidad de los cargos del gobierno nepalí, que son sustituidos antes que hayan podido completar los trámites necesarios para poner en marcha sus ideas.

En el supuesto de que sí se aplicaran esta vez, parece que la reforma acerca del veto a los minusválidos se haya tramitado expresamente para el caso del soldado gurkha Hari Budha Magar. Tras haber perdido sus dos piernas sirviendo al ejército británico en Afganistán, ya ha anunciado su intención de intentar el Everest la próxima primavera, e incluso ha llegado a escalar este otoño el Mera Peak como entrenamiento previo.

Por otro lado, y si la razón de esta normativa es reducir los riesgos en el Everest, no existe ninguna relación entre discapacidad y siniestralidad en la montaña. De hecho, los accidentes y muertes afectan más a los no-discapacitados que a los discapacitados que van al Everest. Y es que las capacidades necesarias para escalar esta montaña no son solo físicas.

También se ha generado mucho debate acerca del veto a “aquellos médicamente no aptos para escalar”. De hecho, la normativa añade la coletilla de que se haya demostrado médicamente, algo que nadie entiende, habida cuenta que no se exigen certificados médicos ni revisiones de ningún tipo.


 

Finalmente, también se ha leído con estupor la cuestión referente a los escaladores solitarios, puesto que en la actualidad no hay nadie que vaya realmente solo al Everest. Todas las expediciones suelen llevar sherpas de apoyo o se valen del trabajo de los sherpas de otras expediciones con las que colaboran. Incluso Álex Txikon en su invernal y Nobukazu Kuriki en sus intentos otoñales han ido acompañados por sherpas. Quizás el único que no ha contratado personal local para el Everest últimamente ha sido Kilian Jornet, aunque conviene recordar que su intento fue por la vertiente tibetana, que depende de las autoridades chinas.

Certificados de cima para los sherpas

En el otro plato de la balanza, la nueva normativa propuesta incluye una medida fuertemente deseada por la comunidad sherpa. Concretamente, contempla que los sherpas y trabajadores nepalíes de las expediciones que alcancen la cumbre reciban también un certificado de cima. El último año se desató la polémica en Nepal porque las autoridades se negaron a expedir certificados de cima para los sherpas alegando que no eran miembros de la expedición sino trabajadores de la misma y que el hecho de estar exentos del pago del permiso de ascensión no les daba derecho al correspondiente certificado de cima.

Otra norma positiva hace referencia a la cuantía de los seguros de vida para oficiales de enlace, trabajadores del campo base y guías, que ha sido aumentada.

 

 
 
 
  • Etiquetas: Everest, Nepal
Artículo anterior

Rivalidad, conquista y tragedia en la primera ascensión al Cervino

Siguiente artículo

Así es el Bilbao Mendi Film Festival 2017

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

6 comentarios

  1. Juan Antonio Carrascosa S dice:
    08/02/2018 a las 09:37

    introduce tu Desde hace mas de treinta años estoy haciendo montaña con personas discapacitadas y llevando un programa de investigación medico deportiva,en todo el mundo,la realidad es que el indice de accidentabilidad es menor que en personas sin estas situaciones,precisamente por esa preocupación por prevenir el accidente y por evitar el riesgo.Me parece un retroceso social y una discriminación sin razón alguna.Por ello desde la Fundación Española de Montañismo y Deporte Adaptado FEMAD.Estableceremos una recogida de firmas desde el próximo día 15 de Febrero,para a través de organismos nacionales e internacionales protestar por esta medida.Juan Antonio Carrascosa Sanz.Medico y Director Técnico de FEMAD.

  2. maldivo dice:
    10/12/2017 a las 17:36

    Muchas gracias por la corrección, Crs. Pero lo que sí tiene cojones es que los que estamos incapacitados para escribir bien «discapacitados», no podamos escribir aquí porque a ti o a alguien te moleste.

  3. Umeiro dice:
    10/12/2017 a las 14:55

    Killian Jornet comenzó, literalmente, desde el parking del monasterio. Podría haber llegado en coche al punto de inicio. Después fue recorriendo el camino al campo base, usualmente dos días para los porteadores, y siguió, y siguió…

  4. Crs dice:
    10/12/2017 a las 09:19

    Lástima que tengamos Capacitados que no sepan ni escribir la palabra, un aplauso a la «discapasidad» (Tiene cojones escribirlo mal cuando te lo corrige automático..

  5. maldivo dice:
    08/12/2017 a las 20:57

    Cierto, son menos los siniestros de los discapasitados, son mas en los incapasitados!!

  6. MaoTseDong dice:
    08/12/2017 a las 20:06

    Que Kilian Jornet no ha contratado personal local…jajaja…a ver si conducía el coche hasta el Campo Base y subió con su amiga todo el material(comidas, tiendas etc). Cuando los chinos te dan un permiso, te colocan todo «el lote», incluyendo personal «político» que controla tus movimientos …y más en el Tibet. Este chaval salió de casa haciendo autostop, llegó al Tibet y subió al Everest solo y sin tocar cuerdas y escaleras. Se comió unos tallarines y se volvió a casa corriendo. Cuento Chino Salomón


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Iziar Martínez en una de las últimas concentraciones de la Selección Española de Escalada 2021
FINALES ESTA TARDE EN STREAMING

Copa de Boulder de Europa 2021: Iziar Martínez y Andoni Esp…

Andrea Cartas en "Pandemia Letal", El Chorro
Y encadenamiento en el día

Andrea Cartas y Carlos Padilla liberan “Pandemia letal” (16…

Sean Villanueva en Patagonia.
EN PATAGONIA

Sean Villanueva abre dos nuevas rutas en la cara norte del …

Maja Jonjic e, ‘El guanche’, 8B
EN ARICO ORTIZ

Maja Jonjic resuelve ‘El guanche’, primer 8B femenino españ…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies