EXPLORANDO

Nacho Orviz “Sufrí un problema parecido con los sherpas al que han vivido Simone Moro, Ueli Steck y Jon Griffith”

Hablamos con el alpinista y escalador asturiano Nacho Orviz, quien nos relata sus experiencias negativas con los sherpas. «Como en cualquier sociedad hay gente buena y mala. En mi opinión no exageran nada. He vivido situaciones parecidas».

Nacho Orviz en el campo base el Everest (2011).  ()
Nacho Orviz en el campo base el Everest (2011).
| 25 comentarios |

Este es el resumen de la conversación que mantenemos con Nacho Orviz sobre sus experiencias negativas con los sherpas:

«En mi opinión no exageran nada. Es la gota que colma el vaso».

Lo que les ha ocurrido a Simone Moro, Ueli Steck y Jon Griffithes es la gota que colma el vaso, en mi opinión no exageran nada.

Tuve un problema muy parecido. A menor escala pero similar. Ascendía por la normal de la vertiente sur del Everest. Estaba por encima del campo 3 cuando me crucé con un grupo de sherpas que descendían de la cima con tres o cuatro clientes a los que casi arrastraban como si fueran petates.

Me paré en una reunión a dejarlos pasar. Querían atar a los clientes a la reunión y aunque me puse a un lado para no molestar, tratando de no entorpecerles, uno de ellos, en plan absolutamente macarra, comenzó a darme en los hombros con los crampones.. y los que estaban junto a él también se mostraron agresivos conmigo. El que me golpeaba con los crampones llegó a agarrarme por el buzo, a zarandearme… casi me tira por la pendiente…  si llega a ocurrir sólo tienen que contar luego que me había resbalado…

Ellos iban con oxígeno y yo sin oxígeno. Estábamos casi a ochomil metros. Y lógicamente me encontraba en inferioridad de condiciones físicas con respecto a ellos.

«Entre los sherpas hay buena y mala gente, como en cualquier sociedad».

Como en cualquier sociedad hay sherpas que son muy buenos profesionales y buena gente, pero también hay ladrones, ladronzuelos, borrachos… hay buena gente y mala gente. Sherpas que respetan las normas y sherpas que juegan suciamente. Y esto lo he vivido tanto en la cara norte como en la sur del Everest.

En la Cascada de Hielo, cuando llegas a las escaleras que cruzan las grietas, los sherpas piensan que tienen prioridad siempre. Su argumento “Esto es nuestro, estamos trabajando… » Entiendo que hay expediciones comerciales trabajando, pero la montaña no es suya… la montaña es de todos. No te tienen porqué impedir que subas a tu aire, nadie te tiene que echar. Has pagado tu permiso para subir lamontaña, por usar las cuerdas fijas, por el equipamiento de la Cascada de Hielo…

«Se está llegando a un nivel de prostitución increíble».

Tanto en el campo base como en los campos de altura acotan con cuerdas el lugar que reservan para poner las tiendas de su expedición. Y como se te ocurra poner algo en esa zona acotada te la tira o te la roban. El Collado Norte lo tenían acotado con cuerdas y casi no te dejaban sitio donde poner la tienda.

Se está llegando a un nivel de “prostitución” increíble en las rutas normales del Everest. Me parece bien las expediciones comerciales pero hay que mantener un respeto por quien quiere subir en otro estilo.

«En la Norte nos robaron todo».

En la Norte nos robaron todo. Subimos a montar el campo 3, hicimos un depósito, y cuando regresamos lo habían tirado y nos habían robado para cogernos la repisa donde habíamos dejado las cosas…

Lo primero que miran es si es una expedición conocida. Sino lo es piensan que tienen más derecho que tu. En el Norte los porteadores tibetanos son aún peor que algunos sherpas nepalís.

Los sherpas te dicen claramente que es su territorio, y que si no quieres estar allí que te vayas a otra ruta.  Su negocio es subir cuanta más gente mejor (tienen una propina importante por cada persona que alcanza la cima) y de la manera más rápida y segura. Pero tu también pagas tu permiso, la cuerda fija de la cascada,.. y hay que respetar a la  gente que quiere subir en estilo alpino, como subía yo…

«Si tienes dinero y pagas a tus sherpas no hay problema, pero como vayas en plan ligero…»

Hay grupos de sherpas en la vertiente sur que son auténticas “bandas”, con sus «capos», que piensan que “primero somos nosotros y a los demás que les den…”

Hay expediciones más fuertes y más débiles y, es como las empresas: las más grandes se comen a las pequeñas…

Es la gran mentira que hay en las rutas normales del Everest. Es auténtica mafia. Si tienes dinero y pagas a tus sherpas no hay problema, pero como vayas en plan ligero te pisan por todos lados. Eres como un proscrito.

«Los sherpas están mitificados».

Los sherpas están engrandiosados, mitificados… Esta buena imagen se la han ganado a lo largo de muchos años. Y desde luego que hay sherpas que siguen siendo así, pero también hay otros sherpas que beben mucho, ladronzuelos, no de fiar…. Que son auténticos “macarras” que quieren ganar dinero, ir rápido…

También he visto que enseguida tiran de navaja. Los he visto superagresivos en el Collado Norte porque has puesto una tienda el lado de la suya y no quieren que estés allí.

Los sherpas cobran bastante dinero para los sueldos de Nepal. Y en muchos casos “subcontratan” el trabajo con otros sherpas jóvenes de menor nivel a los que explotan. Hay un mundillo parecido al de la sociedad de consumo: se contratan, subcontratan, se venden al mejor postor…

 

 

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.