REVISIONISMO OCHOMILISTA

Mingma G lidera la primera cima verdadera del Manaslu en nueve años

El guía nepalí ha trazado una variante que evita la peligrosa arista somital y todas las antecimas, para ascender directamente a la cumbre real de 8.163 metros. Nadie la había alcanzado desde 2012 y solamente se había hecho una vez en otoño: en 1976.

Mingma G en la primera cima verdadera del Manaslu en nueve años.
Mingma G en la primera cima verdadera del Manaslu en nueve años.
| 1 comentario |

El Manaslu (8.163 m) lleva años convertido en una especie de Everest otoñal en miniatura. Las expediciones comerciales lo han elegido como su destino favorito para poder llevar a sus grandes grupos de clientes con oxígeno suplementario, cuerdas fijas hasta arriba del todo, campamentos de altura previamente instalados y asistencia de sherpas sobredimensionada. Como resultado de ello, las cifras de cumbres se han disparado y 1.313 personas han tachado su cumbre entre 2013 y 2019 –casi todas en otoño–, según los datos de The Himalayan Database.

Este otoño de 2021, el campo base del Manaslu ha vuelto a estar abarrotado de tiendas y de aspirantes a su cima. Hace ya unos días que se coronó esta temporada, y varias docenas de alpinistas ya han compartido fotografías de la cumbre. Solo que no es la cumbre de verdad.

Un estudio realizado por varios expertos y publicado por 8000ers.com en 2019 anunció que esa cima no es la cumbre verdadera de la montaña. El punto más alto queda a 20 metros o más de otras elevaciones de la arista somital que se suelen tomar como la cima. Hace ya unos meses, trascendió que al menos 25 alpinistas que figuran en la lista de los catorce ochomiles no habrían pisado la verdadera cima del Manaslu.

Nueva variante de Mingma G

Mingma Gyalje Sherpa, más conocido como Mingma G, se había propuesto terminar con esta cuestión y liderar este año una expedición comercial con su agencia Imagine Nepal hasta la cumbre verdadera del Manaslu. Y así lo ha hecho. Y lo ha demostrado. Ayer publicó en sus redes sociales un vídeo de la cumbre que alcanzó junto con otros trece sherpas y ocho clientes de seis países diferentes en los que se ve cómo sus huellas trazan una variante en la parte más alta de la montaña.

La variante de Mingma G no asciende a la antecima en la que el resto de expediciones se han sus fotos de cumbre, sino que se desvía casi al final de las cuerdas fijas para realizar una travesía por la base de la arista somital. Negociando un terreno muy empinado, evitando las enormes y peligrosas cornisas de la arista, llega hasta la base de la última elevación, a la que sube directamente. Esa es la cima principal y la cumbre real del Manaslu.

Él mismo acompaña su vídeo con el siguiente comentario:

La cumbre real del Manaslu está hecha. Esta debería ser la primera cima de la historia del Manaslu en temporada de otoño. Estoy agradecido a mi equipo de Imagine Nepal y a los guías NNMGA que hicieron esta ascensión fácilmente posible. Espero que no haya más antecimas en el futuro. La cima es la cima, no más subidas, todo por debajo de ti.

Un solo precedente

Las grandes cornisas que suele haber en otoño hacen que la ruta original a la cumbre del Manaslu, recorriendo toda la arista somital, sea un itinerario extremadamente peligroso. De ahí que Mingma G supusiera que nadie lo había recorrido antes, aunque los datos históricos avalan que sí lo hicieron el iraní Mohammad Jafar Assadi, el japonés Jun Kageyama y el nepalí Pasang Sherpa, el 12 de octubre de 1976.

Por otro lado, los expertos de The Himalayan Database apuntan que Guy Cotter (2012) fue la última persona que pisó la cumbre de verdad en el Manaslu antes del grupo de Mingma G.

¿Zona de tolerancia o cima estricta?

Ante las evidencias del estudio y a la luz de la nueva variante de Mingma G, el mundo del himalayismo se enfrenta a una disyuntiva que ya es urgente: ¿reescribir la historia contando solamente las ascensiones hasta la verdadera cima? O bien ¿dar manga ancha y aceptar cierta zona de tolerancia para acreditar una cima?

Lecturas relacionadas
Comentarios
1 comentario
  1. Respecto a ésto de la cima,nunca había leído tanta disyuntiva con una supuesta cima. Cima de una montaña sólo puede haber una, eso de los "límites de tolerancia" lo veo contradictorio viendo las escaladas sin dudas de por medio al Annapurna,Gasembrum II… por poner un par de ejemplos,tienen como más cimas pero sólo existe una,no es el caso del K2 por ejemplo donde su pirámide final es y ya,vamos que veo un tanto "absurda" la controversia. Muchas gracias por la atención y cordiales saludos…

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.