HIMALAYA DE NEPAL

Mikel Zabalza, Juan Vallejo e Iker Madoz coronan el virgen Phurbi Txiki (6.140 m)

Realizan la primera ascensión de este pico del Himalaya de Nepal de camino hacia su objetivo principal: la segunda absoluta al Phurbi Chhyachu (6.637 m) y primera en estilo ligero.

Shisha Pangma y Jugal Himal
Shisha Pangma y Jugal Himal 📷 John Town
| No hay comentarios |

Mikel Zabalza, Juan Vallejo e Iker Madoz llevan un par de semanas en el Himalaya de Nepal, inmersos en una expedición ligera que busca la segunda ascensión absoluta del Phurbi Chhyachu (6.637 m), en el remoto Jugal Himal. Los dos navarros y el alavés han llevado a cabo la fase de aclimatación, que completaron el domingo 8 de octubre con la primera ascensión de un pico virgen de la zona, que han bautizado como Phurbi Txiki (6.140 m), según informa el Diario de Navarra.

Según declaraciones de Mikel Zabalza al citado rotativo, el Phurbi Txiki presenta “una cumbre muy vertiginosa”, en la que no había espacio para los tres alpinistas y tuvieron que hacer turnos para realizar la foto de cima de rigor. Llevaron a cabo la ascensión en estilo alpino y con dos vivacs, tras superar un recorrido muy exigente y que, sin duda, les ha valido para una buena aclimatación.

A por el Phurbi Chhyachu en estilo ligero

El plan ahora pasa por dirigirse ya a los pies del Phurbi Chhyachu y afrontar el verdadero objetivo principal de la expedición. Esta es una de las montañas más prominentes de esta zona del Himalaya. Se eleva sobre la línea fronteriza entre Nepal y Tíbet, unos veinte kilómetros al sur del Shisha Pangma.

Su historial alpinístico está muy vinculado a la escuela japonesa. Ya en 1958, la expedición liderada por Kyuya Fukata llevó a cabo un primer reconocimiento del pico, aunque no fue hasta la primavera de 1982 cuando un grupo de Osaka liderado por Ichiro Yasuda completó la primera ascensión.

De acuerdo a su relato en The American Alpine Journal, la expedición formada por dieciséis integrantes japoneses y tres sherpas encontró elevadas dificultades técnicas y tuvo que colocar unos 2.000 metros de cuerdas fijas entre el campo 1 que instalaron sobre el glaciar Chhyachunbu (4.350 m) hasta la cima. Además, emplazaron 60 pitones en la roca y 120 estacas en la nieve. Aquella expedición se instaló el 2 de abril de 1982 en el CB (4.170 m) y alcanzó la cima el 1 de mayo, con los nepalíes Ang Phuri Lama, Pemba Lama Sherpa y los japoneses Hajime Takigami, Shintaro Kurokawa, Hiromitu Okamoto, Humihito Ogawa y Takashi Singaki. Un segundo grupo de cima coronó el 3 de mayo.

Los nipones siguieron la arista suroeste y en su informe para The Himalayan Database aseguraron que “esta es la única ruta que vimos posible” en la montaña.

Recogiendo el permiso de ascension para el Chhyachu
Recogiendo el permiso de ascension para el Chhyachu

Con este precedente, Mikel Zabalza, Juan Vallejo e Iker Madoz se enfrentarán a un formidable objetivo que no les pondrá las cosas nada fáciles, especialmente teniendo en cuenta que ellos pondrán en práctica un estilo mucho más ligero. Antes de partir, Mikel Zabalza apuntó que intentarían ascenderlo por el espolón central, aunque no terminarán de decidirlo hasta que puedan ver las condiciones en las que se encuentra la montaña.

Precedente en el Dorje Lhakpa

Mikel Zabalza e Iker Madoz ya tienen experiencia en el Jugal Himal. Ese fue el destino de la expedición final de curso del Equipo Español de Alpinismo en 2021, cuando ellos dos junto con Mikel Inoriza hicieron cumbre en el Dorje Lhakpa (6.966 m) a través de una nueva ruta en la cara sur.

Por su parte, Mikel Zabalza y Juan Vallejo retoman el largo camino de expediciones conjuntas que –también con Alberto Iñurrategi– los llevó durante años a lanzarse a por objetivos de altísimo nivel como el intento de travesía de los Gasherbrums, la cima en el Chamlang (7.319 m), su nueva ruta en la cara sur del Paiju Peak (6.610 m), su intento al Nuptse (7.861 m) en estilo alpino o su travesía de 3.400 km en la Antártida.

Lecturas relacionadas
Comentarios

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.