La expedición del Equipo Español de Alpinismo al Dorje Lhakpa (6.966 m), en el Himalaya de Nepal, ha conseguido hoy su principal objetivo, al alcanzar la cima de la montaña a través de una nueva ruta en la cara sur. El director del EEA, Mikel Zabalza, ha formado parte de la cordada de cumbre, junto con Iker Madoz y Mikel Inoriza, que partió del CB el sábado y ha llevado a cabo la ascensión en estilo alpino.
Los tres alpinistas han adelantado sus planes ante las previsiones de llegada de fuertes vientos a la zona que podrían comprometer sus posibilidades más adelante. Como contrapartida, han tenido que lidiar con unas condiciones muy duras derivadas de las intensas nevadas que han caído en la zona durante esta última semana. Mikel Zabalza, Iker Madoz y Mikel Inoriza han tenido que esforzarse abriendo huella por un terreno muy cargado de nieve.
Esas condiciones han motivado también un cambio en su plan inicial, que consistía en descender por la ruta normal de la arista oeste. Los tres montañeros han optado por descender por la misma ruta del ascenso y se han detenido a descansar en su campamento de altura a 6.100 metros antes de reanudar este martes 26 de octubre la bajada hasta el campo base.
El resto de integrantes de la expedición, Rubén Sanmartín, Javi Guzmán y Ander Zabalza, han formado una cordada independiente que ha intentado la ascensión al Dorje Lhakpa por otra ruta. Sin embargo, ellos no han alcanzado la cumbre y también se encuentran ya descendiendo al campo base.
Todos los detalles de la nueva ruta del EEA se conocerán en los próximos días. Vale la pena recordar que Mikel Zabalza ya intentó ascender al Dorje Lhakpa en 1992, con Fermín Izco.
La historia del Dorje Lhakpa
El Dorje Lhakpa, situado en una ubicación remota a pesar de ser visible desde el valle de Katmandú, gozó de una época de relativa popularidad para los alpinistas entre las décadas de 1980 y 1990, cuando se realizaron la mayoría de ascensiones. La primera data de 1979, aunque los británicos Geoffrey Cohen y Richard John Isherwood la realizaron sin permiso y por tanto carece de oficialidad.
Los japoneses Makoto Anbe, Kunio Kataoka, Kazunari Murakami, Eiichi Shingyoji y el nepalí Pemba Tshering Sherpa lograron la primera oficial en 1981. Desde entonces, japoneses (24), nepalíes (26) y franceses (18) acaparan la práctica totalidad de las 77 ascensiones registradas por The Himalayan Database. La última que cuenta el registro data de 2005, liderada por el alemán Philipp Kunz.
Todas las ascensiones exitosas al Dorje Lhakpa fueron realizadas a través de la ruta de arista oeste, incluyendo dos variantes que se unen a la arista desde el norte y desde el sur, respectivamente.
Posiblemente tengas razón Jhonny. Un consejo, prueba tu también como profesor, como crítico literario no tienes futuro, sin embargo es fácil que superes el nivel didáctico de Mikel Zabalza ¡Ánimo!
Al final, estas expediciones son un chollo para los profesores. Meten a un alumno en la cordada, y expedición por la cara, y encima cobrando…