El Jannu ha sido una presencia constante en la mente de Mikel Zabalza desde hace años. Concretamente, desde hace dieciséis años, como recordaba él mismo ayer en sus redes sociales, que fue cuando vio “esta impresionante montaña desde la vertiente sur del Kangchenjunga”.
En 2014, Mikel Zabalza planeó junto a Alberto Iñurrategui y Juan Vallejo un proyecto de tres años, bajo el nombre de WOPeak, que incluía la cara sur del Paiju Peak aquel año, el Jannu el siguiente y el Cho Oyu en 2016. La planificación no se cumplió y, después de abrir una impresionante ruta en el Paiju Peak en 2014, en 2015 viajaron finalmente al Chamlang (7.139 m), donde repitieron en estilo alpina la ruta japonesa de 1986.
Y este postmonzón, por fin, “se han alineado los astros y junto a Ekaitz Maiz, Iker Madoz y Mikel Inoriza vamos a intentar esta fascinante cumbre aún sin ascender. La mochila va cargada de ilusión y motivación por vivir una gran aventura”. Mikel Zabalza se refiere al Jannu Este que, con sus 7.468 metros, es una cima secundaria y apenas 250 metros más baja que la principal de este macizo conocido también por el nombre de Kumbakharna.
Los tres navarros Mikel Zabalza, Ekaitz Maiz, Iker Madoz y el alavés Mikel Inoriza viajan ya hacia su destino. La primera parada será en Katmandú, para seguir a continuación hacia la remota zona cercana al Kangchenjunga donde se encuentra el Jannu.

Un equipo fuerte y cohesionado
El equipo ya ha realizado interesantes ascensiones conjuntamente con anterioridad y sus integrantes combinan experiencia y juventud en perfecto equilibrio. De hecho, alguno de ellos fue hasta hace poco discípulo de Mikel Zabalza en el Equipo Español de Alpinismo.
El pasado otoño, Mikel Zabalza, Iker Madoz y Mikel Inoriza completaron la ascensión del Dorje Lhakpa (6.966 m), también en el Himalaya de Nepal, en el marco de la expedición final de curso del Equipo Español de Alpinismo. Mikel Inoriza también estuvo en el grupo del EEA que coronó el Ushba (4.710 m), en el Cáucaso, con Mikel Zabalza en la primavera de 2021.
Por otro lado, destacan enormemente por su dificultad técnica las escaladas que Mikel Zabalza ha compartido en nuestro país tanto con Iker Madoz como con Ekaitz Maiz. En invierno de 2020, Mikel Zabalza, Iker Madoz y Alberto Fernández firmaron Júlia (700 m, ED) al Tozal de Ripera. Y el invierno anterior, en febrero de 2019, Mikel Zabalza y Ekaitz Maiz completaron la apertura de Koliseum (380 m, ABO, M10, A3, 90º) en la Punta Taxeras (Sierra de Alanos).
- Etiquetas: ekaitz maiz, Iker Madoz, Jannu Este, Mikel Inoriza, Mikel Zabalza