• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
viernes, 10 febrero 2017 - 12:30 pm
EN 57 DÍAS DE KITESKI

Mike Horn completa la travesía antártica más larga en solitario: 5.100 km

El explorador suizo de origen sudafricano ha recorrido durante 57 días la Antártida en kiteski impulsado por el viento y tirando de un trineo con todo su material y provisiones.

Autor: Desnivel.com | 3 comentarios | Compartir:
Mike Horn completa la travesía antártica más larga en solitario: 5.100 km  ()
Mike Horn completa la travesía antártica más larga en solitario: 5.100 km
Mike Horn completa la travesía antártica más larga en solitario: 5.100 km  ()
Mike Horn completa la travesía antártica más larga en solitario: 5.100 km
Mike Horn completa la travesía antártica más larga en solitario: 5.100 km  ()
Mike Horn completa la travesía antártica más larga en solitario: 5.100 km

Mike Horn acaba de concluir su última gran aventura. El aventurero y explorador suizo de origen sudafricano ha completado la travesía antártica más larga realizada jamás en solitario y sin asistencia externa ni vehículos a motor: en 57 jornadas ha recorrido un total de 5.100 km, ya sea a pie, esquiando o bien impulsado por el viento en kiteski.

Esta expedición forma parte del proyecto Pole2Pole que Mike Horn puso en marcha durante 2016 desde Mónaco y que consiste en una circunnavegación de dos años de duración siguiendo la línea del ecuador y realizando travesías en ambos polos norte y sur. Además del desafío deportivo, el objetivo del proyecto también pone énfasis en cuestiones medioambientales.

Un final complicado

«Después de 57 días, el 7 de febrero a las 22:50 horas, ¡Mike Horn alcanza el final del continente antártico! ¡Está hecho!». Este es el mensaje que el equipo de apoyo del aventurero difundía a través de sus redes sociales para informar de la conclusión del desafío. Un desafío que se ha definido como una travesía de la Antártida de 5.100 km en solitario y sin asistencia. Aunque, a tenor de las revelaciones de algunas publicaciones, la comida que tomó a su paso por el Polo Sur con los miembros de una compañía logística con quienes coincidió podría llegar a comprometer el extremo de la no asistencia.


 

Lo cierto es que Mike Horn partió el pasado 13 de diciembre desde el extremo de la Antártida donde lo dejó su velero Pangaea. Arrastraba un trineo con todo el material y provisiones que tenía previsto utilizar durante los dos meses siguientes, para ir en total autonomía. Calzando esquís y ayudado por cometas, fue avanzando rápidamente en una travesía que el 28 de diciembre lo llevaba hasta el Polo Sur geográfico.

Desde allí, viró para poner rumbo norte, en dirección otra de las costas de la Antártida, y no precisamente por el camino más corto hasta el mar, donde su barco lo debía esperar para recogerlo. De este modo, su travesía terminaría totalizando 5.100 km, unos 300 km más que los que cubrió el noruego Rune Gjeldnes durante la temporada 2005-2006, cuando completó una travesía en solitario y sin asistencias entre Novolazarevskaya y Terra Nova, la más larga hasta la fecha.

Lo más complicado para Mike Horn –que ha vivido anécdotas y situaciones límite a lo largo de estos 57 días, principalmente a causa de las condiciones meteorológicas adversas– se ha concentrado en los últimos días de travesía. En este último tramo, se ha encontrado sastrugi –escalones de nieve formados por el viento– de entre 1 y 2 metros de altura, que han hecho muy difícil mantener el avance con kiteski. Además, el hecho de que en esta época del año ya haya algunas horas de noche tampoco le ha ayudado.

Trayectoria aventurera

La trayectoria aventurera de Mike Horn engloba varias disciplinas de los deportes outdoor. Ha realizado ascensiones a algunas de las grandes montañas de la Tierra y ha pisado las cimas del Gasherbrum I, Gasherbrum II, Broad Peak y Makalu. Además, también llevó a cabo una expedición al K2, que se le resistió y durante la cual protagonizó un polémico episodio al publicar un vídeo en el que exhibía los restos mortales de un alpinista, y que se vio obligado a retirar y pedir disculpas.

Su primera gran expedición en solitario se remonta a 1997, cuando realizó la travesía de Sudamérica del Pacífico al Atlántico resiguiendo toda la extensión del río Amazonas en hidrospeed. En 1999-2000, recorrió el ecuador de este a oeste, navegando los océanos y ríos y caminando los continentes. Entre 2002-2004, recorrió los 20.000 km del Cículo Polar Ártico en barco, kayak, kiteski y a pie. En invierno de 2006, realizó una travesía de dos meses en esquís hasta el Polo Norte.

 

Noticias relacionadas

La vuelta al Mundo de Mike Horn

Mike Horn  (Facebook)

Polémica por el vídeo de los horrores de Mike Horn en el K2

Mike Horn en su tienda en el K2 (verano 2015)  (Col. M. Horn)

Mike Horn retira el vídeo polémico y pide disculpas

 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº229
Grandes Espacios nº229

En este número:ESPECIAL: LAS 15 CASCADAS M S ESPECTACULARES DE ESPAÑA. EQUIPO Pies calientes. CAMINOS NATURALES CON…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Desnivel nº368
Desnivel nº368

En este número: FANATISMO EN EL MEDIO OESTE AMERICANO Red River Gorge. KARYOLUNG, NUMBUR Y NYAINQENTANGLA SURESTE Tres pri…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
El libro de los hielos.  por Eduardo Martínez de Pisón; Sebastián Álvaro. Ediciones Desnivel
El libro de los hielos.

Por: Eduardo Martínez de Pisón; Sebastián Álvaro.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Antártida, Mike Horn
Artículo anterior

Rubén Díaz y ‘La teoría del todo’: «La franja del 8C es muy ancha»

Siguiente artículo

Gore se compromete a eliminar materiales contaminantes de sus tejidos

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

3 comentarios

  1. Lolailo IceT dice:
    13/02/2017 a las 08:27

    Lo de virar al norte desde el polo sur me ha dejado con el culo torcido. Vires o no, al norte que vas… no te queda otra.

  2. Axl dice:
    10/02/2017 a las 18:46

    Casi dos meses solo y si quieren ve un grupo humano y lo rodea no sea que lo alimenten.

  3. Este Oeste dice:
    10/02/2017 a las 14:57

    Esto de seguir la línea del ecuador pasando por los polos sí que es exploración en mayúsculas…


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Cesare Maestri (1929-2021) en 1999.
ESCALADOR HISTÓRICO

Cesare Maestri, entre el solo integral y el Cerro Torre

Cesare Maestri (1929-2021) en 1999.
Fallece Cesare Maestri (1929-2021)

Cesare Maestri “Si pudiera borrar una cosa de mi vida borra…

Pasang Nurbu Sherpa, Lhakpa Temba Sherpa y Sona Sherpa, en el CB del K2 invernal.
TODOS SON SHERPAS

El rol de los sherpas cambia: de porteadores al estilo alpi…

El alpinista ruso americano Alex Goldfarb
DESDE UN HELICÓPTERO

Localizan el cuerpo sin vida de Alex Goldfarb en el Pastore…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies