Miguel Ángel Pérez ha sido perseverante y ha conseguido, al segundo intento, la cima del K2, a las 10 de la mañana (hora española) de hoy, tras 12 horas de esfuerzo. Solo han pasado 16 días después de su llegada al campo base.
El primer intento de Miguel Ángel tuvo lugar el pasado sábado 26 de julio cuando al menos 21 personas lo consiguieron. Partió del campo 4, a 7.700 metros, para intentar la cima pero el frío le hizo darse la vuelta a 300 metros de la cumbre, por lo que regresó al campo 4 donde ha estado un día bebiendo y recuperándose.
Y esta madrugada volvió a intentarlo. En esta ocasión pensaba utilizar oxígeno artificial, asegurando así las probabilidades de éxito tras el desgaste del primer intento y la permanencia en el C4.
Otro factor que le daba confianza en este segundo intento es que la ruta se encuentra equipada prácticamente en su totalidad con cuerda fija.
Es el noveno ochomil de Miguel Ángel Pérez, que ha ascendido también: Gasherbrum II (2004), Nanga Parbat (2005), Everest (2006), Cho Oyu (2007), Broad Peak (2008), Manaslu (2010), Lhotse (2011) y Dhaulagiri (2012), todos ellos sin emplear oxígeno artificial a excepción de en el Everest. El Dhaulagiri lo realizó con Oscar Cadiach con quien coincidió en la montaña. Allí realizó uno de esos records aprovechando el tiempo a los que le obliga su trabajo: el viernes estaba en la cima del Dhaulagiri y el lunes estaba de regreso en la oficina.
Debido a su trabajo dispone de muy poco tiempo y es un gran especialista en ascensiones rápidas a cimas de ochomil metros. Suele aclimatar en su casa en una cámara hiperbárica o realizando ascensiones previas a alguna montaña de seismil metros en sudamérica. De esta manera ha podido alcanzar la cima de dos ochomiles en once días desde que llegó al campo base.
Es un alpinista acostumbrado también a moverse solo y de una manera muy autónoma en la montaña. En su ascensión al Lhotse (2011) porteó el mismo, sin ayuda de sherpas, todo el material que necesitó en su ascensión.
La previsión meteorológica es buena para hoy día 28. El viento será un poco mas intenso a partir del 29 (descenso al campo base).
Lecturas relacionadas

Especial Material 2014/2015
Adem s de los resultados del Premio Desnivel de Material, en el número extraordinario Especi…

Desnivel nº337
En este número: ESPECIAL MACIZO DEL MONT BLANC, Grandes rutas históricas para descubrir el origen del alpinismo. EN…
- Etiquetas: k2, Karakorum, Miguel Ángel Pérez, Pakistan
26 comentarios
Ñako ¿porqué siempre hay que tomar partido con alguien y contra alguien? Todas las facetas de la montaña son interesantes. Es importante contar historias tanto del que hace IVº como del que hace 9b+ Del que empieza a correr o del corredor más famoso. Del que sube por una normal y del que hace alpinismo extremo, comprometido y de exploración. Vivir apasionadamente una forma de hacer montaña/escalada/alpinismo no significa que haya que ir contra quien vive el deporte con otra visión o a otro nivel
Efectivamente, nadie ha faltado al respeto a este señor. La única explicación que veo a ciertas reacciones es que las verdades duelen. Dario, si tus argumentos son que «se paga el mismo sus expediciones» y «que se cuenta la verdad», la cosa está aún peor de lo que me temía. Le deseo lo mejor a este señor. Y otro tanto a Desnivel. Pero hacéroslo mirar si no queréis terminar como un Marca cualquiera, ciertas cosas cantan demasiado… saludos!
Disculpad, pero aquí nadie la ha faltado el respeto al protagonista de la noticia, creo yo.
Parece ser que Miguel Angel podria estar en problemas. He leído esto en twitter: «Quando i giochi erano ormai conclusi, il K2 ha dato 1 ult colpo di coda: il rescue team ?artito x salvare Miguel Perez bloccato a C4» @paesieimmagini
unoquesabe, gracias por tus mensajes, un respecto para todos aquellos que de una manera u otra tienen valores y retos en la vida, en el mar, en la montaña, o encerrados en un laboratorio
Felicidades Miguel Angel. Para mi un alpinista de referencia en muchos aspectos.