Miguel Ángel Pérez ha sido perseverante y ha conseguido, al segundo intento, la cima del K2, a las 10 de la mañana (hora española) de hoy, tras 12 horas de esfuerzo. Solo han pasado 16 días después de su llegada al campo base.
El primer intento de Miguel Ángel tuvo lugar el pasado sábado 26 de julio cuando al menos 21 personas lo consiguieron. Partió del campo 4, a 7.700 metros, para intentar la cima pero el frío le hizo darse la vuelta a 300 metros de la cumbre, por lo que regresó al campo 4 donde ha estado un día bebiendo y recuperándose.
Y esta madrugada volvió a intentarlo. En esta ocasión pensaba utilizar oxígeno artificial, asegurando así las probabilidades de éxito tras el desgaste del primer intento y la permanencia en el C4.
Otro factor que le daba confianza en este segundo intento es que la ruta se encuentra equipada prácticamente en su totalidad con cuerda fija.
Es el noveno ochomil de Miguel Ángel Pérez, que ha ascendido también: Gasherbrum II (2004), Nanga Parbat (2005), Everest (2006), Cho Oyu (2007), Broad Peak (2008), Manaslu (2010), Lhotse (2011) y Dhaulagiri (2012), todos ellos sin emplear oxígeno artificial a excepción de en el Everest. El Dhaulagiri lo realizó con Oscar Cadiach con quien coincidió en la montaña. Allí realizó uno de esos records aprovechando el tiempo a los que le obliga su trabajo: el viernes estaba en la cima del Dhaulagiri y el lunes estaba de regreso en la oficina.
Debido a su trabajo dispone de muy poco tiempo y es un gran especialista en ascensiones rápidas a cimas de ochomil metros. Suele aclimatar en su casa en una cámara hiperbárica o realizando ascensiones previas a alguna montaña de seismil metros en sudamérica. De esta manera ha podido alcanzar la cima de dos ochomiles en once días desde que llegó al campo base.
Es un alpinista acostumbrado también a moverse solo y de una manera muy autónoma en la montaña. En su ascensión al Lhotse (2011) porteó el mismo, sin ayuda de sherpas, todo el material que necesitó en su ascensión.
La previsión meteorológica es buena para hoy día 28. El viento será un poco mas intenso a partir del 29 (descenso al campo base).
Lecturas relacionadas

Especial Material 2014/2015
Adem s de los resultados del Premio Desnivel de Material, en el número extraordinario Especi…

Desnivel nº337
En este número: ESPECIAL MACIZO DEL MONT BLANC, Grandes rutas históricas para descubrir el origen del alpinismo. EN…
- Etiquetas: k2, Karakorum, Miguel Ángel Pérez, Pakistan
26 comentarios
Todavia mas en un foro de seguidores del alpinismo espanyol. Antes de escribir tonterias que muestran una falta de consideracion inquietante hacia posibles colegas, muchos deberian intentar comprender que Desnivel es tambien una fuente de informacion de amigos, conocidos y colegas de los protagonistas. Resumo: quiza llegara el dia en que subir al K2 deje de ser noticia. Creo que aun no ha llegado, pero es debatible. Dejar de informar sobre el estado de un colega en el K2 no es razonable.
y (3) Miguel Angel ha subido hasta 8300 metros sin O2 en un primer intento y supuestamente, solo ha utilizado O2 en el segundo intento desde C4. No es un paseo por el campo; ni siquiera un 6000, en todo caso un 7700 o un 8300! Pero ademas la discusion sobre el interes de esta noticia esta mal enfocado. Se habia publicado sobre la expedicion, sobre el exito de Ferran y faltaba conocer el paradero de Miguel Angel. La falta de informacion era noticia, para cualquiera que entienda de periodismo.
Si el ochomilismo «estandar» es noticiable o no, es debatible. Parece claro que por el momento lo es; como dice voyeur, el desinteres de la comunidad escaladora puede hacer que deje de serlo en poco tiempo. De todas formas, a los criticones de turno habria que recordarles que: (1) Hasta dia de hoy ha habido aun pocas cumbres en el K2 -en varios anyos no ha habido ninguna- (2) Incluso con O2 la ascension al K2 es una actividad de gran riesgo -sobre todo por factores meteorologicos…
El uso de oxigeno para ascender una montaña es directamente un doping. y no lo digo yo, lo dicen himalayistas de prestigio, entre ellos Messner, que diferencia hay entre una cumbre de 6000 y una de 8000? pues 2000 mtros, no? y nada mas? pues si una disminucion del oxigeno y una disminucion de la temperatura no? si estos dos aspectos los camuflamos, en que se queda un 8000 pues en un 6000, asi de sencillo y esta altitud es bastante mas asequible
perdón esa ha va sin h
¡¡¡Que hispano lo de criticar al hermano!!! Felicidades Ferran, Animo Miguel Angel ahora ha bajar. por cierto muy bueno tu libro. Desnivel, nos tenéis en ascuas por la falta de noticias.
Supongo que las primeras ascensiones al Mont Blanc serían noticia en sus tiempos, luego fue convirtiéndose en normalidad y ahora ya no son noticia, por lo menos si no hay muertos.Supongo también que en Himalaya será la misma evolución, habrá refugios, habrá facilidades y habrá oxígeno, helicóptero y servicio de rescate, y ya falta poco para que lo veamos, sólo es cuestión de tiempo que dejen de interesar estas noticias. Cuerda hasta la cumbre….no hace falta ni piolet.
Ferran nunca ha utilizado O2
Un gran himalayista, un tal Iñaki, dijo una vez…ascender con oxigeno es quitarle metros a la montaña. Enhorabuena a M.Ángel hacer lo que ha hecho y con tan poco tiempo tiene un gran mérito. El debate está abierto.
Un gran alpinista, un tal Iñaki…que en paz descanse…dijo una vez…»usar oxígeno es como quitarle metros a la montaña…»