Miguel Ángel Pérez ha sido perseverante y ha conseguido, al segundo intento, la cima del K2, a las 10 de la mañana (hora española) de hoy, tras 12 horas de esfuerzo. Solo han pasado 16 días después de su llegada al campo base.
El primer intento de Miguel Ángel tuvo lugar el pasado sábado 26 de julio cuando al menos 21 personas lo consiguieron. Partió del campo 4, a 7.700 metros, para intentar la cima pero el frío le hizo darse la vuelta a 300 metros de la cumbre, por lo que regresó al campo 4 donde ha estado un día bebiendo y recuperándose.
Y esta madrugada volvió a intentarlo. En esta ocasión pensaba utilizar oxígeno artificial, asegurando así las probabilidades de éxito tras el desgaste del primer intento y la permanencia en el C4.
Otro factor que le daba confianza en este segundo intento es que la ruta se encuentra equipada prácticamente en su totalidad con cuerda fija.
Es el noveno ochomil de Miguel Ángel Pérez, que ha ascendido también: Gasherbrum II (2004), Nanga Parbat (2005), Everest (2006), Cho Oyu (2007), Broad Peak (2008), Manaslu (2010), Lhotse (2011) y Dhaulagiri (2012), todos ellos sin emplear oxígeno artificial a excepción de en el Everest. El Dhaulagiri lo realizó con Oscar Cadiach con quien coincidió en la montaña. Allí realizó uno de esos records aprovechando el tiempo a los que le obliga su trabajo: el viernes estaba en la cima del Dhaulagiri y el lunes estaba de regreso en la oficina.
Debido a su trabajo dispone de muy poco tiempo y es un gran especialista en ascensiones rápidas a cimas de ochomil metros. Suele aclimatar en su casa en una cámara hiperbárica o realizando ascensiones previas a alguna montaña de seismil metros en sudamérica. De esta manera ha podido alcanzar la cima de dos ochomiles en once días desde que llegó al campo base.
Es un alpinista acostumbrado también a moverse solo y de una manera muy autónoma en la montaña. En su ascensión al Lhotse (2011) porteó el mismo, sin ayuda de sherpas, todo el material que necesitó en su ascensión.
La previsión meteorológica es buena para hoy día 28. El viento será un poco mas intenso a partir del 29 (descenso al campo base).
Lecturas relacionadas

Especial Material 2014/2015
Adem s de los resultados del Premio Desnivel de Material, en el número extraordinario Especi…

Desnivel nº337
En este número: ESPECIAL MACIZO DEL MONT BLANC, Grandes rutas históricas para descubrir el origen del alpinismo. EN…
- Etiquetas: k2, Karakorum, Miguel Ángel Pérez, Pakistan
26 comentarios
Camara «hipóbarica»!!!
Vamos por lo leido aqui, de aqui en adelante cualquier español que haga algo por el mundo del alpinismo, si no lo hace sin cuerda i sin piolet no es noticiable para la elite del alpinismo.
Darío, es cierto que es importante que el alpinista-escalador diga la verdad, pero eso hay que exigirlo, no es lo que aquí comentamos. Eres tú el periodista, y el debate está ahí. Cuando Abrego subió al K2, lo que tuvo que hacer nada tiene que ver con lo que se encontraron los del 2004 o este año. Ahí creo que entras tú. Nosotros, desde el papel de lectores (en mi caso suscriptor) creemos que es al menos cuestionable. En mi opinión, poner estos límites no es nada fácil.
Por que no dejais de escribir si no teneis ni idea del sacrificio que supone el alpinismo? Si alguno de vosotros hubiera subido, ya no digo un ochomil, un cuatromil o a la loma de vuestro pueblo paleta, sabríais de sobra que una cima no es solo una cima. Ascender al tope de la segunda montaña más alta, y la de mayor dificultad y exposición del planeta tierra no es ningún juego. El esfuerzo energético, económico, psicológico y personal que conlleva es incuestionable. Enhorabuena Miguel y Ferran!
Menudo flipaete este fasaf, no? si al menos supiera escribir….
ESF y Ñako, creo que no tenemos que hablar solo de las activades que hacen alpinistas y escaladores de alto nivel. Miguel Ángel no busca publicidad en absoluto (se paga el mismo sus expediciones), pero lo que hace compaginando el poco tiempo vacaciones de que dispone con el himalayismo tiene un gran mérito. Lo importante, desde mi punto de vista, no es tanto si la actividad es de altísimo nivel o no, sino que se cuenta la verdad : si se utilizó oxígeno, cuerdas fijas, sherpas, etc.
Pues yo creo que es un tema de debate evidente. Está claro que si la montaña se ha equipado de esa forma, y encima usas O2, será legal y muy meritorio, pero habría que replantearse si es algo noticiable. Ahora mismo, las normales de los ochomiles están saturadas de alpinistas tirando de cuerdas fijas, y por el hecho de ser españoles, no sé yo si quiero que me bombardeen con estas noticias. No tienen ninguna relevancia. Y ojo, de envidia nada, que yo no quiero ir ahí.
JAJAj los dos ultimos comentarios son de » Soy un envidioso » que tengo que criticar a los demas, mientras la envida me corroe por dento ! Que pasa que si un español hace un 8.000 aun que sea con Oxigeno no se puede publicar? Solo tenemos que leer articulos de expediciones extremas ? Anda compraros un piolet y os lo clabais en los webos, sera buestra mayor aventrua en la vida.
totalmente de acuerdo, ñako. Menudo noticion! Sera nominado este tipo al Piolet de Oro??
Cuerdas fijas hasta la cumbre y O2… y esto es noticia de portada en Desnivel?? no sé que sentido tiene hacer estas cosas en pleno año 2014, no deja de ser turismo de altura… y menos sentido aún tiene que Desnivel dé bola a actividades de semejante «nivel».