En México África es conocido como el continente negro, se sabe poco deTanzania país que junto con Kenia y Mozambique forman los países más establesen el este de África; la ilusión de nosotros era escalar el Monte Kilimanjaroque no es de difícil ascenso pero de una belleza legendaria, y claro una de lassiete cumbres del mundo, es por eso que atrae a un gran numero de personas paratratar de ascender hacia su cumbre conocida por los pobladores locales comoUhuro Peak con 5895 metros sobre el nivel del mar.
La mayor parte de los montañistas ascienden por la ruta Marangu conocidacomo la ruta coca cola, nuestros planes eran ascender por la ruta Machame lacual es la más larga pero también la más escénica, el viaje empezó con ellargo vuelo desde México a Amsterdam donde cambiamos de avión para continuarel viaje a Nairobi ubicado en Kenia, donde descansamos un día paratransportarnos por carretera a Moshi en Tanzania, Nairobi una ciudad muyinsegura y sucia pareciera que las calles son un caos vial la mayor parte deldía, nosotros teníamos planeado pasear por la ciudad pero en el hotel dondeestábamos hospedados nos pidieron que esperáramos a una persona que nosescoltaría por las calles de Nairobi, ya que el administrador de este lugar noquería que pasáramos un mal rato, el trayecto a Moshi es de 5 horas con laparada para tramitar la visa para poder ingresar a Tanzania cosa que se hace encuestión de minutos.
Proseguimos nuestro camino hacia Moshi, este lugar espunto de partida hacia la montaña y aquí es donde nos encontraríamos connuestro guía ya que una de regulaciones del parque es contratar los serviciosde dos porteadores por persona un cocinero y un guía local, contamos con lafortuna de contratar los servicios de Festo Mdima guía local de Moshi y a sugrupo de porteadores que no solo nos ayudaron a cargar nuestro equipo sinotambién con su cantos y risas nos motivaban cada día, el paquete de servicioscon todo incluido tuvo un costo de 650 dólares americanos por persona, lamayoría de este dinero es para la obtención del permiso de ascensión a lamontaña por lo que representa para el gobierno de Tanzania uno de los mayoresingresos que recauda el país, pero también hay que reconocer que ese dinero esbien invertido en el parque nacional ya que se encuentra en muy buen estado esdecir forestado y limpio, es una lástima que en México nuestras montañas yalbergues estén tan descuidados porque de otra manera fueran una fuente deingresos para nuestro país y sobre todo para fomentar la cultura ecológicapero eso esa es otra historia, los porteadores solo cargan 20 kilogramos y todose pesa a la entrada al parque por los famosos » Rangers » del lugar,y donde ellos son la ley absoluta en este éste lugar, nosotros fuimos testigosa nuestra llegada a la entrada al parque que un porteador estaba cometiendo algoque hasta la fecha no sabemos que fue con exactitud pero creo que nada bueno,por lo que un ranger o guardaparque lo empezó a golpear sin compasión y loarrastro de sus ropas hasta la línea que marca la entrada al parque nacional.
El ascenso comienza con el transporte terrestre a la comunidad de Machame,donde se pesa el material que los portadores cargarán, la primera jornada es de14 kilómetros al campo I el recorrido es con muy poca pendiente pero setransita por unos bellos lugares llenos de vegetación, el calor es muy fuerteen esta área y los lugares lodosos, el campamento lo instalamos en un lugarcerca del refugio del guarda parque donde Festo mostraría nuestro permiso y nosregistraríamos, después de una muy buena cena de nuestro cocinero Ceri,descansamos para el siguiente día.
El trayecto al campo IV fue por veredas ybarrancos con vistas muy bellas del valle de Moshi y de la montaña, y como entodo viaje en los campamentos encontramos diferentes tipos de personas comoBárbara la americana que viajaba sóla y trataba de conversar con cualquieraque estuviera dispuesto a escucharla, ¡ claro ¡ que por ella sabíamos lo queestaba pasando con los otros expedicionarios que estaban en la montaña al mismotiempo que nosotros, también no podían faltar los montañistas que intentabansubir con bastones de madera como niños exploradores y con sus shorts y zapatosmas apropiados para ir a una cena que para ascender una montaña.
Por otro ladoestaban los montañistas con lo último en equipamiento para el ascenso, peroesto es lo que hace este deporte lo que es, y cada cual asciende como quieraaunque con un poco de reglas pero libres al fin, la cumbre se logra desde elcampo IV con el ya cotidiano despertar a la media noche, en promedio se tomacomo de 6 a 8 horas para llegar a la cumbre en medio de vientos violentos yfrío extremo la estábamos logrando el día 13 de Marzo, la experiencia esmagnífica y sin comparación alguna ya que nos hace tener horizontes para verlo que nadie vé, fé para creer lo que nadie más cree; iniciativa para poderintentarlo; y valor ¡agallas para luchar hasta conseguirlo! ¡los que están enla cima son los primeros en ver el amanecer y los últimos en observar la puestade sol !, contemplan el círculo completo de la gloriosa creación, los360 grados del horizonte, ¡ lo abarcan todo ! es como ver el comienzo de lavida de principio a fin.
Continuando con el descenso este abarca un recorrido de 3 a 5 horas para elregreso a campo IV y es donde descansamos por un par de horas para descender porla ruta Mwueka al campo de mismo nombre, esto toma como 4 horas, la ruta lamantienen en impecable estado, tiene paisajes increíbles y el campamento seemplaza en un lugar muy acogedor, al siguiente día caminamos tres horas más dejornada y llegamos a la población de Mweka donde para celebrar tomaríamos unascervezas con nuestro guía y porteadores, y claro también entregaríamos laspropinas ya que son esperadas por ellos.
El sueldo de un porteador es de 3dólares por día, así que las propinas es de donde realmente ellos consiguenobtener más ingresos. Nuestro viaje al Kilimanjaro fue en muchas formas unéxito no solo al escalar la montaña sino al conocer otro país con formas devida, costumbres, y sobre todo personas diferentes, que en muchas formascomparten su montaña con nosotros, la experiencia de esos días con ellos en lamontaña serán inolvidables así como su canto y su alegría que a pesar deviven en un país y un continente donde la pobreza es evidente, no se olvidan deque la vida es bella en todos los aspectos.
Por Fátima del Ángel Palacios y Francisco Javier Figueroa Fong. México.