• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
viernes, 18 mayo 2018 - 11:31 am
“UN ERROR INOCENTE”

Matt Moniz y Willie Benegas, indultados por esquiar en el Lhotse sin permiso

Lo anunciaron en las redes sociales como una hazaña feliz y acabó convertido en un embrollo burocrático. El permiso para escalar el Everest y el Lhotse necesita una ampliación si se tiene pensado descender con esquís, pero ellos no lo sabían y casi les cuesta 10 años de prohibición.

Autor: | 5 comentarios | Compartir:
Lhotse visto desde el campo 2.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Lhotse visto desde el campo 2.
Lhotse visto desde el campo 2.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Lhotse visto desde el campo 2.

Los alpinistas Matt Moniz y Willie Benegas estaban en el punto de mira desde hace unas semanas, cuando las autoridades de Nepal les amenazaron con denegarles el permiso para el Everest durante diez años por haber bajado el Lhotse con esquís sin el trámite reglamentario. Después de muchos días de dimes y diretes, el director general del departamento de Turismo, Dinesh Bhattarai, los ha perdonado con el argumento de que cometieron “un error inocente”.

Todo empezó hace unas semanas, cuando la pareja aclimataba para su objetivo de la temporada, que era ascender el Everest y el Lhotse. En una de las salidas, descendieron con esquís parte de esta última montaña y Benegas lo anunció en su página de Facebook junto a un vídeo: “Después de soñarlo durante diez años, ¡ha ocurrido! Hemos conseguido descender del C3 al C2”. Lo que parecía motivo de celebración se convirtió en un enredo.


 

Ni el estadounidense Matt Moniz ni el argentino Willie Benegas son nuevos en Nepal. Este último trabaja allí como guía desde hace muchos años y conoce de sobras los trámites necesarios para obtener los permisos, pero aseguraba que jamás había oído hablar de uno específico para esquiar.

«Respetamos las reglas de Nepal que operan en la montaña y pensábamos que no estábamos infringiendo ninguna”

Lo mismo decía su compañero: “Willie y yo tenemos los permisos para el Everest y el Lhotse esta temporada pero, por desgracia, no sabíamos que era necesario uno extra para esquiar. Por supuesto, estamos dispuestos a arreglar la situación, pagarlo y cumplir con las leyes. Respetamos las reglas de Nepal que operan en la montaña y pensábamos que no estábamos infringiendo ninguna”.

El coste del documento extra es de 1.000 dólares (más 500 de depósito), una cantidad menor comparada con los más de 12.000 que ya habían abonado cuando solicitaron el permiso general. No solo ellos desconocían el trámite, tampoco la agencia que contrataron estaba al corriente. Al parecer, la norma existe, pero ni se aplica con frecuencia ni aparece en el papeleo habitual que manejan los alpinistas.

El caso ha tenido en vilo a los dos implicados y ha alimentado varias noticias de prensa hasta que al final se ha resuelto de manera cordial. “Willie y los hermanos Benegas han ayudado a sostener la economía de Nepal atrayendo a turistas y también han creado puestos de trabajo para los escaladores, guías y porteadores del país”, decía un funcionario. Hace unos días, un grupo de sherpas mostró su apoyo en público con un documento que reunía 150 firmas.

Arreglado el malentendido, Matt Moniz y Willie Benegas esperan una ventana de buen tiempo en el campo base del Everest para intentar los dos objetivos que tenían en mente esta temporada. Después, tienen previsto viajar a Katmandú para arregar las cuentas y, sobre todo, pedir disculpas.

 

Noticias relacionadas

Damián Benegas al día siguiente de llegar al campo base del Everest (2011) tras rescatar a Manuel González Lolo por encima del C4 del Lhotse.  (Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Damián Benegas, Everest: «Una gran tragedia que fue politiz…

Entrando a Beck Weathers en el helicóptero que aterrizó a medio camino entre campo I y II del Everest.  (©Araceli Segarra)

Damián Benegas nos relata cómo se llevó a cabo en el Everes…

Pagar a los porteadores para inyectar dinero en las comunidades afectadas. Nepal Relief 2015  ()

Damián Benegas: “Pagamos a los porteadores para inyectar di…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 383. Mayo 2018
Desnivel nº383

En este número: Tom Randall: Una vida de fisuras. Trasobares. Cerro Riso Patrón. Pantalones de escalada. Los sablazos del Cervino.…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada del libro: Everest. Porque está ahí. Premio Desnivel 2017.  (Ediciones Desnivel)
Everest Porque está ahí

Por: Ion Berasategi.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Lhotse
Artículo anterior

Adiós al alpinista Boyan Petrov (1973-2018)

Siguiente artículo

Ceramicool-X-Light de Odlo para clicloturismo y BTT

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

5 comentarios

  1. ELYOTRO dice:
    21/05/2018 a las 20:09

    Con las de expediciones que hacen los hermanos Benegas cada año en el Everest, pues como que se les a pasado la mano y punto, eso de que no sabían pues no cuela…..otro caso mas de enchufismo allí también….Que se le va a hacer…

  2. Vic.maillard dice:
    21/05/2018 a las 10:54

    Diría que es el forfait mas caro de la historia!!! Puedo llegar a entender casi todas las razones por las cuales subir a las montañas del Himalaya tienen un coste, pero no un coste a este nivel. Debe ser que las burbujas llegan a todos sitios.

  3. Azenaio dice:
    20/05/2018 a las 09:23

    Que asco lo que han convertido subir a las monta?as del himalaya. Alpinismo te doy la razon.

  4. Alpinismo. dice:
    19/05/2018 a las 11:39

    Que se cobren cifras desorbitadas por subir a una montaña, es repugnante. Se puede hacer negocio con todos los servicios que se quiera: transporte, porteadores, tiendas, cuerdas, alojamientos… Pero cobrar por subir (muchas veces solo por intentarlo) o esquiar, o respirar, a mi, lo siento, pero me da asco.

  5. masmadera dice:
    18/05/2018 a las 15:28

    ¡La de normas que debe haber en el Everest para que alguien que lo sabe todo como Willie Benegas, no estuviese al tanto! Menos mal que se solucionó. La verdad es que prohibir la entrada por diez años a los hermanos Benegas sería tirarse un tiro en el pie de los burócratas.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

El alpinista ruso americano Alex Goldfarb
Mañana se inicia la búsqueda en helicóptero

Alex Goldfarb está desaparecido en el Pastore Peak (6.209 m…

Simone Moro en el Gasherbrum I invernal

Simone Moro sobre la ascensión invernal nepalí del K2: «Nin…

Sergi Mingote en el campo base del K2 (diciembre 2021).
ENTRE C1 Y CBA

Sergi Mingote fallece en un accidente en el K2

BUENAS CONDICIONES

Los nepalíes completan la primera ascensión invernal al K2

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies