“UN ERROR INOCENTE”

Matt Moniz y Willie Benegas, indultados por esquiar en el Lhotse sin permiso

Lo anunciaron en las redes sociales como una hazaña feliz y acabó convertido en un embrollo burocrático. El permiso para escalar el Everest y el Lhotse necesita una ampliación si se tiene pensado descender con esquís, pero ellos no lo sabían y casi les cuesta 10 años de prohibición.

Lhotse visto desde el campo 2.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Lhotse visto desde el campo 2.
| 5 comentarios |

Los alpinistas Matt Moniz y Willie Benegas estaban en el punto de mira desde hace unas semanas, cuando las autoridades de Nepal les amenazaron con denegarles el permiso para el Everest durante diez años por haber bajado el Lhotse con esquís sin el trámite reglamentario. Después de muchos días de dimes y diretes, el director general del departamento de Turismo, Dinesh Bhattarai, los ha perdonado con el argumento de que cometieron “un error inocente”.

Todo empezó hace unas semanas, cuando la pareja aclimataba para su objetivo de la temporada, que era ascender el Everest y el Lhotse. En una de las salidas, descendieron con esquís parte de esta última montaña y Benegas lo anunció en su página de Facebook junto a un vídeo: “Después de soñarlo durante diez años, ¡ha ocurrido! Hemos conseguido descender del C3 al C2”. Lo que parecía motivo de celebración se convirtió en un enredo.

Ni el estadounidense Matt Moniz ni el argentino Willie Benegas son nuevos en Nepal. Este último trabaja allí como guía desde hace muchos años y conoce de sobras los trámites necesarios para obtener los permisos, pero aseguraba que jamás había oído hablar de uno específico para esquiar.

«Respetamos las reglas de Nepal que operan en la montaña y pensábamos que no estábamos infringiendo ninguna”

Lo mismo decía su compañero: “Willie y yo tenemos los permisos para el Everest y el Lhotse esta temporada pero, por desgracia, no sabíamos que era necesario uno extra para esquiar. Por supuesto, estamos dispuestos a arreglar la situación, pagarlo y cumplir con las leyes. Respetamos las reglas de Nepal que operan en la montaña y pensábamos que no estábamos infringiendo ninguna”.

El coste del documento extra es de 1.000 dólares (más 500 de depósito), una cantidad menor comparada con los más de 12.000 que ya habían abonado cuando solicitaron el permiso general. No solo ellos desconocían el trámite, tampoco la agencia que contrataron estaba al corriente. Al parecer, la norma existe, pero ni se aplica con frecuencia ni aparece en el papeleo habitual que manejan los alpinistas.

El caso ha tenido en vilo a los dos implicados y ha alimentado varias noticias de prensa hasta que al final se ha resuelto de manera cordial. “Willie y los hermanos Benegas han ayudado a sostener la economía de Nepal atrayendo a turistas y también han creado puestos de trabajo para los escaladores, guías y porteadores del país”, decía un funcionario. Hace unos días, un grupo de sherpas mostró su apoyo en público con un documento que reunía 150 firmas.

Arreglado el malentendido, Matt Moniz y Willie Benegas esperan una ventana de buen tiempo en el campo base del Everest para intentar los dos objetivos que tenían en mente esta temporada. Después, tienen previsto viajar a Katmandú para arregar las cuentas y, sobre todo, pedir disculpas.

Comentarios
5 comentarios
  1. Con las de expediciones que hacen los hermanos Benegas cada año en el Everest, pues como que se les a pasado la mano y punto, eso de que no sabían pues no cuela…..otro caso mas de enchufismo allí también….Que se le va a hacer…

  2. Diría que es el forfait mas caro de la historia!!! Puedo llegar a entender casi todas las razones por las cuales subir a las montañas del Himalaya tienen un coste, pero no un coste a este nivel. Debe ser que las burbujas llegan a todos sitios.

  3. Que asco lo que han convertido subir a las monta?as del himalaya. Alpinismo te doy la razon.

  4. Que se cobren cifras desorbitadas por subir a una montaña, es repugnante. Se puede hacer negocio con todos los servicios que se quiera: transporte, porteadores, tiendas, cuerdas, alojamientos… Pero cobrar por subir (muchas veces solo por intentarlo) o esquiar, o respirar, a mi, lo siento, pero me da asco.

  5. ¡La de normas que debe haber en el Everest para que alguien que lo sabe todo como Willie Benegas, no estuviese al tanto! Menos mal que se solucionó. La verdad es que prohibir la entrada por diez años a los hermanos Benegas sería tirarse un tiro en el pie de los burócratas.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.