El Gasherbrum II (8.034 m) ha registrado sus primeras cumbres durante esta temporada de verano en el Karakórum pakistaní. El pico que también es objetivo de la expedición formada por Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza –lo quieren enlazar en una travesía con el vecino Gasherbrum I (8.080 m)– ha sido ascendido por una cordada de tres hombres formada por los guías franceses Mathieu Maynadier y Jérémy Rumebe y el alpinista estadounidense Colin Haley.

Ellos tres han formado una expedición particular este verano, junto con el también francés Guillaume Vallot. Todos acreditan una amplia experiencia en alpinismo, con actividades de altísimo nivel en sus respectivos currículums. Sin embargo, ninguno de ellos había alcanzado hasta ahora la cima de un ochomil. El Gasherbrum II es su primera experiencia en este campo y la puerta que eventualmente les abrirá nuevas posibilidades de rutas más originales en las grandes montañas del planeta.
Por esa razón, habían elegido la poco emocionante ruta normal. «Esta vez partimos al Gasherbrum II con el objetivo de realizarlo por la ruta normal y descender esquiando», explicaba Mathieu Maynadier a Le Dauphine antes de iniciar la expedición. «Esta expedición es un poco diferente de las otras porque es un objetivo menos técnico, pero será el primer intento a un ochomil. El objetivo es adquirir la experiencia en altura con la finalidad de prepararnos para intentar una línea técnica en un ochomil en los próximos años«, apunta.
Desde el campo base, el propio Mathieu Maynadier narraba: «Alcanzamos la cima el domingo. Ahora ya estamos de vuelta al campo base. Estamos contentos, pues estuvimos solos en la montaña y fuimos los primeros de la temporada en lograr esta ascensión». Han iniciado ya el regreso a Francia, donde se les espera la próxima semana.
Una trayectoria impecable
Los autores de la primera ascensión de la temporada al Gasherbrum II no son para nada desconocidos en el mundo del alpinismo. De hecho, han protagonizado varias ascensiones remarcables en montañas de menor altitud y con un mayor nivel técnico y de compromiso. Mathieu Maynadier lleva ya una década en primera línea. En 2008 firmó una nueva ruta en el Mt. Dickey (Alaska), y en 2010 se anotó su primer gran logro en el Himalaya, con la primera ascensión al Lunag II (6.830 m). A aquella cima la siguieron durante los años posteriores una nueva ruta al Latok II (7.108 m) en Pakistán en 2012; la primera ascensión de la cara sur del Gaurishankar (7.134 m) en Nepal 2013; o una difícil nueva ruta al Dzasamptse (6.293 m) en Nepal en 2015.
Colin Haley, por su parte, ha destacado principalmente en Alaska y Patagonia. Solamente en el subcontinente suramericano ya se ha labrado una trayectoria de impresión, con compañeros como Rolando Garibotti, Marc-André Leclerc o Alex Honnold, entre otros: primera ascensión de la cara sur del Cerro Standhardt (2011), liberación de la vía Tobogán a la Punta Herrón (2012), repetición de The corkscrew al Cerro Torre (2013), apertura de Directa de la mentira y de la Travesía del oso buda ambas en el macizo del Cerro Torre (2015), primera en solitario de la Torre Egger, repetición en 20:40 horas de la Travesía del Torre, ascensión exprés de The wave effect direct al Fitz Roy (las tres en 2016)… Un 2016 en que también fue de expedición al Himalaya con Ueli Steck, para intentar la repetición de la ruta Babanov al Nuptse, y en el que protagonizó una épica ascensión en solitario al Infinite spur del Monte Foraker (Alaska).
Muy bien resumido, las variables como ruta, compromiso, horarios, previsión… no tienen nada que ver. Unos han subido y los demás no, pringaus !! Aunque al que no quiere entender, es inútil explicarle nada.
no entiendo nada, unos se tienen que refugiar en el CB, viento y nieve, y otros hacen cumbre. GI-GII y broad peak.