La temporada 2023 en el K2 (8.611 m) llegó a su fin días atrás. De hecho, la ventana de cimas fue mínima. Casi todas ellas se llevaron a cabo simultáneamente entre el 27 y el 28 de julio, aunque un grupo lo retrasó hasta el 29 de julio. En total, la cifra exacta es difícil de precisar pues no hay ninguna fuente oficial que realice el recuento, aunque los cálculos aproximados la situarían alrededor de los 120 expedicionarios, con mayoría nepalí. Por otro lado, se tuvo que lamentar la muerte del pakistaní Muhammad Hassan.
Baile de cifras
Los números relacionados con las personas que han alcanzado la cima del K2 este verano no son nada claros. Cada agencia ha ido revelando sus propios informes en cuentagotas y sorprende que apenas se cite a los porteadores de altura pakistaníes que han colaborado con las ascensiones. Así las cosas, el cómputo que suma las cimas de cada agencia se sitúa alrededor de las 120 personas.
Habida cuenta que el número de permisos se había encaramado hasta los 370 aspirantes, el resultado da cuentas de lo caro que ha sido este año el ascenso a la cumbre, como contaba de primera mano Luis Miguel Soriano, que hizo cumbre como cámara de altura de una expedición rusa. A pesar de ser un número alto de ascensiones para un año estándar en el K2, queda lejos del récord de 200 personas que coronaron en 2022. Entonces, 145 expedicionarios hollaron la cumbre en un solo día.
Algunos sin oxígeno
Este contexto, con mal tiempo y mucha gente en la ruta, no parece el más idóneo para aquellos que intentaban la ascensión sin oxígeno. A pesar de todo, al menos cinco personas habrían alcanzado la cima sin tirar de oxígeno suplementario, según los informes de sus respectivas agencias. Se trata del australiano Jon Lawrie, el taiwanés Lu Chung-Han, el nepalí Nirmal Purja y los pakistaníes Imtiaz Ali y Little Hussain.
Un fallecido
La campaña de ascensiones al K2 de 2023 ha tenido también una parte amarga, con el fallecimiento de Muhammad Hassan. Este pakistaní, del equipo de Lela Peak Expeditions perdió la vida la madrugada del 27 de julio por encima del Cuello de Botella, en circunstancias un tanto dudosas. Varios expedicionarios hablan de la caída de un serac y de alguna pequeña avalancha en la zona de la travesía, aunque se desconoce la causa exacta del accidente que dejó en mal estado a Muhammad Hassan.
La cuestión es que el ataque a cumbre no se detuvo –excepto en el caso de las agencias Furtenbach Adventure y Madison Mountaineering, que juzgaron el riesgo como demasiado elevado– y no se organizó ninguna operación de rescate para intentar evacuar al pakistaní malherido, que terminó falleciendo sobre la misma huella de la ruta.
Los nepalíes y sus récords
Además del mediático récord de Kristin Harila y Tenjin ‘Lama’ Sherpa, que con el K2 completaron su carrera de tres meses y un día por los catorce ochomiles, el pico más alto de Pakistán registraba otros récords nepalíes también. Para empezar a repasarlos, vale la pena tener en cuenta que de las alrededor de 120 cimas registradas, al menos 70 correspondían a guías nepalíes.
Entre ellos destaca la figura de Mingma ‘David’ Sherpa, uno de los autores de la primera invernal de la montaña, que con su cima de este 2023 suma ya seis ascensiones al K2, más que ninguna otra persona. Por otro lado, el joven de 17 años Nima Rinji Sherpa, hijo de uno de los cuatro hermanos propietarios de Seven Summit Treks, lograba la ascensión más joven del K2 y completaba su repóquer de ochomiles en Pakistán, en su camino por convertirse en la persona de menor edad en ascender los Catorce.
Me parece inhumano saltar por encima de Muhammad malherido y no hacer nada por salvarle. Y encima montar una fiesta en el CBpara celebrar el récord (fuente RT, Rusia Today) Harila se puede meter el récord por el culo