El Himalaya indio era, hace 30 años, un lugar todavía más inhóspito, salvaje y fuera del circuito más trillado de lo que lo es hoy en día. Así pues, no es de extrañar que la noticia acerca de la apertura de Estel impossible (Estrella imposible, 2.000 m, ED) en el bautizado como Pilar de los Catalanes de la cara oeste del Bhagirathi III (6.454 m) por parte de Juan Tomàs, Joan Carles Aldeguer, Sergi Martínez y Josep Lluís Moreno fuera recibida con admiración y pasara a formar parte del panteón de rutas históricas para el alpinismo de nuestro país.

Aquella ascensión requirió paciencia y mucho trabajo, con un total de 11 vivacs para conseguir alcanzar la ansiada cumbre. Posteriormente, el pilar había sido repetido otras tres veces, siempre con mucho trabajo. De hecho, la ascensión más rápida hasta la fecha databa de 1984, a cargo de una expedición canadiense. «Es un poco el estilo que elegimos: ir ligeros, como de costumbre, sin hamacas y con el mínimo material necesario; nos vimos ayudados a ganar tiempo por la cordada anterior, que dejó las reuniones instaladas con paraboles y algún otro expansivo en los largos clave», indica Martín Elías.
Él mismo nos informa, todavía desde la India, de que ellos cuatro hicieron «cumbre el 13 de mayo, después de 5 días en la pared y un día de preparación (porteo y fijamos 2 largos)». Así pues, ha sido la escalada más rápida de esta línea. Una escalada que «estuvo marcada por el mal tiempo, con tormentas de tarde que, como la pared está orientada al oeste, nos impidió ver el sol excepto el último día», precisa. Y añade que se trata de una «escalada muy técnica, y realizamos bastantes largos en artificial debido al mal tiempo».
El alpinista riojano no quiere dejar pasar la oportunidad para mostrar su admiración a Juan Tomàs, Joan Carles Aldeguer, Sergi Martínez y Josep Lluís Moreno: «Cabe remarcar la proeza realizada por los aperturistas en mayo de 1984; esa realización quedará marcada en la historia del Himalaya, fueron muy, muy valientes embarcándose en esa pared en esa fechas. Ellos fueron los verdaderos héroes de esta aventura».
Aupa Martín y compañía. De zumo de vidrio en Clavijo a esto va poco ja ja
Tuve la oportunidad de conocer a Pato y ver el documental de aquella gran ascensión…. Grandes!!!