Maciej Berbeka será para siempre una leyenda en los anales del ochomilismo invernal en general y del Broad Peak en particular. Nacido en Zakopane en 1954, era guía de montaña y uno de los grandes nombres de los ‘guerreros del hielo’ polacos que en la década de 1980 conquistaron buena parte de los ochomiles en invierno.
En su currículum brillan con luz propia un total de tres primeras ascensiones invernales a montañas de más de 8.000 metros. La primera de ellas llegó el 12 de enero de 1984, cuando alcanzó la cumbre del Manaslu (8.156 m) en compañía de Ryszard Gajewski. Era el segundo ochomil de la historia que se ascendía en invierno, cuatro años después de que Krzysztof Wielicki y Leszek Cichy estrenaran la cuenta en el Everest.
El año siguiente, el 12 de febrero de 1985, Maciej Berbeka repetía en la cumbre del Cho Oyu (8.153 m) junto a Maciej Pawlikowski. Y nada menos que 28 años más tarde, el 5 de marzo de 2013, volvía a inscribir su nombre en una primera ascensión invernal, la del Broad Peak (8.047 m) junto a Adam Bielecki, Artur Malek y Mateusz Kowalski… cumbre de la que no regresaría jamás.
Además, su palmarés incluye también el Annapurna y el Everest, ascensiones realizadas en otras épocas del año.
El Broad Peak de 1988
Pero el nombre de Maciej Berbeka no se asocia al Broad Peak sólo porque formara parte de la expedición que lograría la primera invernal y porque perdiera la vida en su vertiente. Antes que eso, ya había hecho historia allí en invierno de 1987-1988.
Aquel año, Berbeka formaba parte de la primera expedición polaca al K2 invernal –un reto todavía pendiente para el alpinismo mundial. Liderada por Andrej Zawada, aquella expedición alcanzó los 7.000 metros, pero lo interesante en cuanto a Maciej Berbeka se refiere es el intento que ‘de paso’ realizaron al Broad Peak en estilo alpino Aleksander Lwow y él y que a punto estuvo de culminar con éxito. Ambos consiguieron llegar al collado a una altura de 7.950 m, donde Berbeka continuó en solitario hasta la antecima (8.027 m).
Esta marca se convirtió en un récord de larga duración como la máxima altura alcanzada por un alpinista en Pakistán. De hecho, se mantuvo vigente durante 23 años y sólo pudo ser batida en 2011, cuando Simone Moro, Denis Urubko y Cory Richards realizaron la primera invernal del Gasherbrum II (8.035 m).
Obsesionado por el Nanga Parbat
Otra montaña que marcaría la trayectoria de Maciej Berbeka sería el Nanga Parbat. El invierno siguiente a su expedición al K2 y al intento al Broad Peak, él mismo ejercería de líder de una expedición invernal del Club de Montaña de Zakopane al Nanga Parbat (8.126 m). Berbeka tenía la idea que la vertiente del Rupal era la más adecuada para ascender en invierno a esta cumbre que todavía hoy espera la primera invernal.
Aquel invierno de 1988-1989, intentó llevar a sus hombres hasta la cumbre a través de la ruta Messner, aunque se quedaron sólo en los 6.500 m. Pero eso no le desanimó y volvió a intentarlo en invierno de 1991-1992, en aquella ocasión cambiando el itinerario por la ruta Schell, en la que llegarían a alcanzar los 7.000 m.
Después de dos décadas en las que había asumido un papel secundario en el alpinismo de alto nivel, coincidiendo con el largo paréntesis del ochomilismo invernal en su país, en 2012 Maciej Berbeka entraba a formar parte del programa Polish Winter Himalaims 2010-2015 dirigido por Artur Hajzer. La del Broad Peak 2013 era su primera gran expedición de este nuevo ciclo.
Errores pequenos: Mateusz Kowalski -> Tomasz Kowalski Andrej Zawada -> Andrzej Zawada
realmente es una dia muy triste para toda la comunidad alpinistica, el himalayismo polaco es de lo mejores , , siempre imnovando, haciendo historia, batiendo records, de los pocos que van al himalaya para hacer cosas nuevas , maciej berbeka era un grande con mucha experiencia sin duda alguna , la nueva ruta al cho oyu en invierno mas la primera invernal al manaslu da cuenta de eso, un pena se pago un precio muy caro pero sin embargo se cumplio el objetivo , rip maciek y tomasz
Maciej Berbeka y Maciej Pawlikowski que grande es el ser humano, cuando ocurren estas cosas, la solidaridad en su grado supremo. Todo lo demas sobra.
perdona, esta estudiado, y la tolerancia al frio disminuye con la edad. Queda demostrado por todas las expediciones invernales que dos de la claves son, que el dia de cima sea de buen tiempo, y que sea lo más rápido posible Yo no he dcho que la culpa es por la edad, sólo que la tortuga estará más expuesta al riesgo y en estas montañas en invierno es importasntisimo. Ok. La edad no tiene nada que ver
Creo que os equivocais los que apuntais al tema de la edad como factor de riesgo. En éste deporte no es tan relevante como en otros. En una ascensión así está claro que la edad no tiene que ser un obstáculo especial. Si teneis alguna duda acordaros de Soria o de los ingleses del Nanga Parbat, …, la liebre y la tortuga. Hay factores como la resistencia, la experiencia, la técnica, adaptación a la altura, la tolerancia al frio extremo, etc.
RUP.Claro que podria haberlo conseguido a pesar de sus 59 años,quizas murio en una abalancha o simplemente en una grieta…pero lo que es indudable esque sus condiciones fisicas no son las mismas que con 30 años y el tiempo que emplea es superior por lo que corre mas riesgos. Simplemente me parece muy arriesgado.
Descanse en paz amigo, Un saludo a la familia y en este momento tan duro.
Sergiovk con todos mis respetos no es cuestion de edad, su compañero tambien desaparecido tenia 27 años. Que descansen en paz.
Mi mas sincero pesame a la mafilia.No solo un mito del alpinismo sino tambien un hombre con los cojones cuadrados. Pero con todo mi respeto, creo q con cierta edad hay empresas que no se deben intentar.