APURANDO LA TEMPORADA

Los topógrafos chinos alcanzan la cima del Everest

Cuando el Monzón ya amenazaba con su llegada, el equipo responsable de fijar cuerdas llegó a la cumbre ayer 26 de mayo y hoy lo ha seguido el grupo encargado de hacer una nueva medición ultraprecisa del techo del mundo.

Topógrafos chinos en la cima del Everest
Topógrafos chinos en la cima del Everest
| 2 comentarios |

Finalmente, el Everest no se quedará sin cimas durante la primavera de 2020 a pesar de la cancelación por la pandemia de Covid-19 de todas las expediciones programadas desde la vertiente nepalí y de todas las expediciones internacionales planeadas desde la vertiente tibetana. Únicamente los ciudadanos chinos han tenido permiso para intentar la ascensión, desde el lado norte. Y lo han conseguido.


Ayer 26 de mayo, el grupo responsable de fijar cuerdas en la ruta normal, que asciende por el Collado Norte y la Arista Noreste, logró terminar por fin su trabajo en la cima (con oxígeno). Era el tercer intento, después de haber llegado hasta los 8.600 metros un par de semanas atrás. Los protagonistas de ese asalto final fueron Dorjee Tsering, Tenzing Norbu, Dunpa, Tashi Gombu, Tsering Norbu y Dorjee, quienes lanzaron el intento definitivo desde el campo 3, situado a 8.300 metros.

Mientras los seis montañeros alcanzaban los 8.848 metros de la cima, un grupo de topógrafos se instalaba en el C3. Según informaciones de hoy mismo, 27 de mayo, habrían alcanzado también la cumbre, hacia las 11:00 horas de la mañana (hora china). El evento ha sido retransmitido en directo por televisión.

https://www.facebook.com/ChinaGlobalTVNetwork/videos/733694837376916/

Fuertes vientos y un ciclón

Lo cierto es que la cumbre del Everest no estaba garantizada para nada, en el año en que se ha cumplido el 60 aniversario de la primera ascensión de la vertiente norte del Everest, realizada por una expedición china el 25 de mayo de 1960 (justo el día antes). El anterior intento de cumbre tuvo que dar marcha atrás por las intensas nevadas, producto de un cercano ciclón que, afortunadamente, no llegó a afectar de lleno la zona del Himalaya.

En esta ocasión, la principal dificultad han sido los fuertes vientos. Según se puede leer en informaciones de medios de comunicación chinos, el grupo de topógrafos tuvo enormes problemas para llegar al C2 (7.790 m) y allí apenas pudo montar algunas tiendas para pasar una noche horrible.

La primera cima más tardía de la historia

Esta era, probablemente, la última oportunidad antes de la llegada del Monzón y del final de la temporada, que suele producirse por estas fechas en el Everest. De hecho, nunca antes se había hecho esperar tanto la primera ascensión premonzónica en el Everest, dejando de lado los años en que no hubo ninguna ascensión. La única excepción fue precisamente la primera ascensión de la montaña, culminada el 29 de mayo de 1953.

Desde 1988 se han registrado cimas todas las primaveras (excepto en 2015, el año del terremoto) y la primera de cada temporada había llegado siempre antes del 26 de mayo. (ver tabla al final)

La campaña premonzónica de 2020 en la cara norte del Everest puede que no haya terminado todavía. Está previsto que un tercer grupo, formado por clientes de una expedición comercial, intenten la cima mañana jueves, si la ventana de tiempo aceptable se mantiene hasta entonces.

https://www.facebook.com/climbermingma/videos/716940985791146/

Primera cima de cada temporada en el Everest

La siguiente tabla muestra los días del año en que ha llegado la primera cima de la primavera en el Everest; desde 1988, cuando empieza a haber cimas todos los años:

30 de abril: 2007, 2006
2 de mayo: 1997
5 de mayo: 2011, 2010, 2009, 1999, 1988
7 de mayo: 2008, 1990
8 de mayo: 1994, 1991
10 de mayo: 2013, 1996, 1992, 1989
11 de mayo: 2017, 2016, 1995
13 de mayo: 2018, 1993
14 de mayo: 2019
15 de mayo: 2004, 2000
16 de mayo: 2002
18 de mayo: 2012, 1998
19 de mayo: 2001
20 de mayo: 2003
21 de mayo: 2005
23 de mayo: 2014
26 de mayo: 2020

Lecturas relacionadas
Comentarios
2 comentarios
  1. Es una vergüenza que los invasores y opresores del Tibet se permitan el lujo de cerrarse una montaña para ellos solos y hacer lo que les salga de los mismísimos…eso si, bien ayudados por sherpas nepalíes por qué si no no se suben ni a una banqueta.
    Y el mundo occidental como siempre dejándoles hacer y mirando a otro lado.
    VERGÜENZA

  2. Es bonito ver las imágenes con zoom y las lejanas desde los 5.100 m, para darte cuenta de la inmensidad de la montaña.


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.