DENUNCIAS, AUTOCRÍTICA Y PROPUESTAS

Los sherpas, en pleno debate sobre la sostenibilidad del Everest

La comunidad local parece definitivamente involucrada en cambiar las dinámicas que han llevado a que el techo del mundo haya sido tachado de ‘vertedero’ en medios de comunicación internacionales.


| 2 comentarios |

Los expertos calculan que el Everest y sus 8.848 metros de altitud habrá registrado ya a estas alturas las 12.000 cimas a lo largo de la historia, sumando las cerca de 700 que se supone se han producido durante la primavera de 2023. En los últimos años, no han sido pocas las críticas a la suciedad y la basura que acumula la montaña, fundamentalmente en las redes sociales de expedicionarios internacionales como en medios especializados y con algunos ejemplos también nepalíes.

Periódicamente, el gobierno de Nepal ha ido anunciando medidas orientadas supuestamente a mejorar la situación. Sin embargo, la mayoría de ellas no han surtido efectos visibles o ni tan siquiera han llegado a ser implementadas. Incluso el ejército del país se ha involucrado en ello, con una expedición anual destinada a lavarle la cara a los ochomiles… Han publicado grandes cifras de retirada de basura, pero el problema sigue más o menos igual.

Sin embargo, esta primavera la cuestión parece haber dado un giro… al menos esa es la apariencia. Ya han surgido varias voces importantes de la comunidad sherpa alertando de la gravedad de la situación y apostando por un futuro con un Everest sostenible. Días atrás informábamos acerca de la iniciativa participada por Kami Rita Sherpa, quien en su cima récord número 28 en el techo del mundo desplegó el mensaje “Respétalo hoy y disfrútalo para siempre” escrito en un trozo de tienda de campaña abandonada.

Hace un par de semanas, también Tenzi Sherpa –parte del equipo de la agencia estadounidense Madison Mountaineering– publicó un vídeo que se hizo viral sobre el aspecto deplorable del campo 4, situado a casi 8.000 metros de altitud, donde quedan sistemáticamente abandonadas las tiendas usadas y otro mucho material de las expediciones, que se afanan en subirlo pero no en bajarlo posteriormente.

El campamento más sucio que he visto en mi vida. Podemos ver la cantidad de tiendas, botellas de oxígeno vacías, cazos de acero, cucharas, compresas, papel de váter… Me siento muy triste cada vez que veo a expediciones y agencias cortar allí los logos y dejar las tiendas. La campaña Clean Mountain empezó hace muchos años y a pesar de sus esfuerzos para limpiar la montaña siempre hay compañías dejando allí la basura, así que va a ser difícil de limpiar.

El oficial de enlace cobra para nada; me gustaría pedirle al gobierno que penalice a las compañías que dejen basura en la montaña, pues es un problema enorme.

Más voces, más propuestas

Tenzi Sherpa pone el foco en el oficial de enlace, la figura designada por las autoridades para supervisar cada expedición desde el campo base y asegurarse de que cumple todas las regulaciones. El problema es que los funcionarios que obtienen ese puesto de trabajo ni tan siquiera se desplazan hasta el CB y más bien perciben su salario sin supervisar la actuación de la expedición.

Quien también ha alzado la voz para realizar una serie de propuestas concretas ha sido Lhakpa Sonam Sherpa, que esta primavera ha terminado las Siete Cimas en la cumbre del Everest y es presidente de Yeti Group, una gran empresa nepalí con varios hoteles, agencias de senderismo y actividades de aventura e incluso líneas aéreas y de helicópteros.

En una larga entrevista publicada por The Himalayan Times, Lhakpa Sonam Sherpa advierte de una serie de problemas graves de sostenibilidad que a su parecer se deberían solucionar para garantizar un futuro sostenible para el Everest. Una problemática que su gobierno no ayuda a mitigar, más bien lo contrario, y que algunas expediciones comerciales están contribuyendo a agravar. En su opinión, la medida más importante sería el traslado urgente del campo base a Gorakshep o Lobuche para evitar perjudicar todavía más el glaciar del Khumbu sobre el que se asienta.

Para él –propietario de una empresa de helicópteros–, se deberían autorizar los vuelos de helicópteros para transportar material al campo 2, con el objetivo de minimizar riesgos.

Tampoco está de acuerdo con que la Expedition Operators’ Association se ocupe de equipar la ruta desde el campo 2 hasta la cima y considera que esa tarea debería recaer también en un grupo independiente de expertos al estilo de los Doctores de la Cascada, que equipan la parte inicial de la ruta hasta el C2. Además, ese equipo debería fijar dos líneas de cuerdas a lo largo de la ruta, para facilitar el ascenso y el descenso simultáneos sin producir atascos.

Por otro lado, es un firme defensor de la obligatoriedad de que cada expedicionario que adquiera un permiso de ascensión deba ir acompañado por un guía local.

Finalmente, apunta que se debería invertir en investigación y desarrollo para hallar un material alternativo a los que se usan actualmente para las tiendas de campaña, que fuera biodegradable. También vetaría el uso de plásticos en toda la región del Khumbu.

Lecturas relacionadas
Comentarios
2 comentarios
  1. Lhakpa Sonam Sherpa , como Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como. En St. Gervais tiene un alcalde con el que podría hacer buenos tratos.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.