El mal tiempo se ha instalado sobre el Karakórum, y parece que no va a permitir a los alpinistas trabajar en sus respectivas rutas al Gasherbrum I, el K2 y el Nanga Parbat en unos días. Según las previsiones del meteorólogo Karl Gabl para la expedición rusa del K2, se anuncian fuertes vientos, de más de 100 km/h en la cota 7.000 m y con rachas de hasta 140 km/h en la cota 8.000 m. Además, la nieve no dejará de caer en mayor o menor medida hasta probablemente el martes 7 de febrero, con acumulaciones que podrían superar el medio metro de nieve fresca.
Así las cosas, las expediciones se hallan en sus respectivos campamentos base, guardando fuerzas para cuando la meteorología les dé una tregua. En el CB ruso, sin embargo, esperan a que el tiempo mejore para que pueda llegar el helicóptero que tendrá que evacuar al segundo alpinista de su equipo aquejado de congelaciones. Según ha anunciado el jefe de la expedición, Victor Kozlov, en su página web oficial, Vitaly Gorelik deberá seguir el mismo camino que la semana pasada tomó Vladimir Belous.
Gorelik, natural de Siberia, estuvo trabajando en la fijación de cuerdas hasta los 7.000 metros entre el pasado sábado y el martes 31 de enero, para regresar entonces al campo base con congelaciones en los dedos de ambas manos. Los médicos de la expedición le han realizado los primeros auxilios, pero deberá regresar a su país para restablecerse completamente.
A nivel deportivo, la expedición ha alcanzado ya los 7.200 metros, donde pretenden establecer su C3. Han conseguido fijar cuerdas hasta esa altura, aunque todavía deben tallar la plataforma para la tienda en la empinada vertiente.
6.400 m en el G-I
Mientras tanto, la expedición internacional al Gasherbrum I, de la que forman parte Álex Txikon y Carlos Suárez, ha subido hasta los 6.400 metros. Repartido el trabajo en dos equipos, Gerfried Göschl, Dariusz Zaluski, Cedric Hählen, Tamara Stys y Nissar fueron los encargados de alcanzar la cota máxima el pasado martes, después de que Txikon y Suárez hubieran superado la línea de los 6.000 m un par de días antes.
Según sus planes, ahora les corresponde a los dos españoles tomar el relevo y realizar la siguiente salida que, tal como informa el blog del propio Txikon, “hay que subir material, montar el campo 1… aún queda trabajo por hacer”.
Por su parte, la expedición polaca liderada por Artur Hajzer que intenta también el Hidden Peak, pero a través de su ruta normal, informa que ha alcanzado la altura de su campo 2, situado también a unos 6.400 metros de altura.
Aniversario del G-II en el Nanga Parbat
Finalmente, en el Nanga Parbat, Simone Moro y Denis Urubko celebraron el primer aniversario de su ascensión invernal pionera al Gasherbrum II, que culminó con éxito en la cumbre el 2 de febrero de 2011. Pertrechados en su campo base a la espera de una ventana de buen tiempo que les permita subir a instalar C4, Moro reflexionaba sobre la forma de afrontar una expedición invernal: “Es la combinación de velocidad y paciente espera. El viento en altura es demasiado fuerte y si intentamos desafiarlo corremos el riesgo de congelaciones y el fin de la expedición (y tal vez de la carrera). Saber esperar no es una virtud solamente alpinística, sino de la vida”, escribía en su blog.