Una de las escasas ventanas de buen tiempo que ha ofrecido el cerrado cielodel Himalayaesta primavera, fue aprovechado por un grupo de siete hombres, tres alpinistasamericanos y cuatro sherpas, para estrenar la cima del Everest en la primeratemporada del milenio. Una temporada que para las expediciones nacionalestendrá esta semana su momento clave. Una predicción de buen tiempo ha puesto atodos los grupos en marcha. El miércoles, podríamos contaros que los nuestrostambién han alcanzado el tercer polo terrestre.
Aprovechando la benévola climatología de estos días, el equipo de Alfilo formado por OscarCadiach, Albeto Zeraín, José María Oñate y Eloy Callado, tambiénintentarán estos coronar el vecino Lhotse,con la vista puesta en su objetivo final: su desconocida central. Una cima quetambién intenta un grupo ruso, pero por la vertiente norte de la cuartamontaña más alta de la tierra.
Primeros del mileno
El pasado 19 de mayo la ruta original de la cara norte- que Mallorye Irvine perfilaron en 1924 y una expedición china completó en 1960- acogióla primera cumbre de 2001 en el Everest,facilitada por la buena climatología con la que el Chomolungma premió elarriesgado intento de americanos y nepalíes.
El sherpa Mingma Ongel Sherpa encabezó la exitosa cordada, que empleóbotellas de oxígeno para alcanzar los 8.848 metros del Everest. A Mingma lesiguieron Danuru Sherpa, Lhakpa Nuru Sherpa, Kami Sherpa y los alpinistasamericanos, entre los que se encontraban Terry LaFrance y Mike Otis, miembros dela expedición de International Mountain Guides (IMG). La comitiva partió delcampo 6 (8.200 m) a la una y media de la madrugada, coronando poco antes de lasdiez de la mañana y descendiendo posteriormente hasta el campo 5, a 7.900metros.
Este grupo americano, atacó la cima junto a la expedición de Eric Simonson-guía de IMG- ‘2001 Mallory and Irvine Research’, que esta primavera retomabael rastreo de la ruta original, en busca de nuevos restos de los alpinistasbritánicos Mallory e Irvine. Hace dos años, este mismo equipo halló elcadáver momificado del primero, pero no la famosa cámara Kodak, que podríarevelar más datos acerca de este histórico misterio.
Durante esta primavera, el equipo de Simonson ha encontrado el punto deemplazamiento del campo 6 de la expedición de 1924. Además, también hanlocalizado los últimos campamentos de altura de expediciones posteriores.Concretamente, de la tentativa británica del 33, la china 1960 (terceraascensión del Everest y primera por la cara norte completando la ruta deMallory e Irvine) y la japonesa de 1975.
Camino de la cumbre
Mientras tanto, los diferentes grupos nacionales preparan ya su asaltodefinitivo en ambas vertientes. Es más, todos se han puesto en marcha hacia lacumbre, que podrían alcanzar a mediados de semana. Confirmando lo de ‘nunca estarde, si la dicha es buena’, el esperado buen tiempo ha llegado cuando quedanpocos días para el regreso a casa, pero ha llegado. Un parte de buen tiempo quepodría alargarse incluso hasta el jueves, ha hecho que todas las expedicionesse encuentren ya en la montaña apurando una de las últimas oportunidades decoronar este año.
En la vertiente norte, las tres grupos españoles –JuanitoOiarzábal y Al filo, Sergi Mingote y la Expedición UPV- llegaban ayer alCollado Norte (7.070 m), donde tienen instalado el Campo 1. Ante la sorpresa yalegría general, el viento no soplaba, lo que disparó el optimismo general.Una excelente motivación respaldada además por la predicción meteorológicaque anunciaba buen tiempo para toda la esta semana. Para hoy, todos teníanprevisto llegar al C2 (7.700 m), pasar allí la noche y dirigirse mañana hastael Campo 3, a 8.300 metros de altura. Si todo sigue lo previsto, el miércoles23 de mayo podría ser el ansiado día de cumbre.
En la cara sur la expedición castellanoleonesa Samuel Rubio, ha situado a uno de sus miembros, Miguel Ángel Pérez, en el C3, a 7.250 metrosde altura. Hoy intentaría llegar al Campo 4, donde debería reunirse con elresto del cuarteto cimero (Tente Lagunilla, Martín Ramos y Pedro Rodríguez) ysus sherpas, que han dormido esta noche en el C2 y tenían previsto alcanzardirectamente el C4.
Por tanto, de cumplirse lo planeado, el asalto definitivo a la cumbrevendría mañana, un día antes que la mayoría de expediciones. Así, laexpedición Samuel Rubio se encuentra liderando el pelotón de grupos que tratade alcanzar el Techo del Mundo por esta vertiente sur. Junto al equipo dirigidopor Isidoro Rodríguez, se encuentra una expedición comercial americana guiadaen altura por el navarro Iñaki Ochoa de Olza.
El Lhotse también espera
Y mientras en el Everest se desencadena una ataque cimero en masa, en elLhotse Oscar Cadiach, Alberto Zeraín, el navarro José María Oñate’Habichuela’ y un invitado de última hora, el joven Eloy Callado (que el añopasado firmó una nueva vía a la SO del Shisha Pangma junto a Eduard Sánchez),también preparan su ataque al Lhotse, cuarto ochomil del planeta.
Dentro del cuádruple proyecto himaláyico de Al filo de lo imposible paraeste 2001, que además incluye la cara norte del Everest sin oxígeno, el AmaDablam por una cordada femenina -capítulo ya cerrado con cumbre de EsterSabadell y Rocío Sánchez- y el ShishaPangma en estilo alpino y descenso en parapente desde la cumbre- estepotente y experimentado cuarteto, tenía intención de abandonar ayer el campo 2(6.400), situado en el Valle del Silencio, para alcanzar los 7.700 metros delC4, desde donde hoy atacarían la cima del Lhotse.
A su favor juega la excelente aclimatación que traen del Ama Dablam, dondeacompañaron a Ester y Rocío en la ascensión a la montaña sagrada de lossherpas, el Ama Dablam. Y en su mente, un objetivo nunca logrado: la cumbrecentral del Lhotse, que tratarán de alcanzar, tras coronar la cima principal deesta montaña, de 8.516 metros. Para ello, contarán también con buen tiempoprevisto para los próximos días, que ha impulsado el masivo ataque de cumbreen el vecino Everest.
Con el mismo objetivo que Cadiach y compañía, la cima central del Lhotse,una potente expedición rusa también se encuentra en esta montaña, pero lointentará desde su cara norte. Un durísimo proyecto que les supondrá alcanzarel Collado Sur desde la vertiente de Nepal (cara Sur), para después realizaruna travesía por la cara norte, abriendo nueva, expuesta y comprometida líneahasta la cima central.
Entre los integrantes destacan nombres como el de su director, Nikolai Chermi,que cuenta con cinco ochomiles en su haber, o Yuri Koshelenko, autor de variasprimeras en la cordillera del Caúcaso. En su último mensaje, Yuri asegurabahaber encontrado un paso hacia la cara norte del Lhotse a través del Espolónde los Ginebrinos, tras haber alcanzado los 8.150 metros junto a su compañeroGleb Sokolov. A pesar del fuerte riesgo de avalancha que presenta, Koshelenkoconfirmaba que la línea elegida por los rusos es posible, y si el tiempoacompaña, podrían alcanzar su objetivo.