1939-2019

Los polacos inician el camino al K2 invernal regresando al Nanda Devi Este 80 años después

Veteranos como Rafal Fronia y Dariusz Zaluski, combinados con otras jóvenes promesas como el drytooler Filip Babicz, bajo la dirección de Jarek Gawrysuiak, vuelven al lugar de la primera expedición polaca al Himalaya, de 1939.

Nanda Devi Este (el pico del extremo derecho)
Nanda Devi Este (el pico del extremo derecho)
| No hay comentarios |

En 1939, estaba a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial, y Polonia se encontraba bajo la denominada Segunda República Polaca, independiente desde 1918 después de 120 años. Aquel verano quedaban dos meses para que Polonia fuera invadida por las fuerzas de la Alemania nazi desde el oeste y por el ejército soviético desde el este, inaugurando un largo período de oscuridad bajo un austero régimen socialista.

Pero aquel año, la tradición montañera polaca plantó una semilla que daría sus mejores frutos cuatro décadas más tarde con las primeras invernales a los ochomiles. En 1939, Polonia organizó la primera expedición de su historia al Himalaya. Fue un pequeño grupo, con experiencia en los Tatras, liderado por Adam Karpinski e integrado también por Stefan Bernadzikiewicz, el doctor Jakub Bujak y Janusz Klarner.

Su destino fue el Hiamalaya de Garhwal (India), donde las crónicas cuentan que recopilaron una notable cantidad de muestras de mariposas y flores, cumpliendo los objetivos botánicos y entomológicos que tenían fijados. Desde la perspectiva montañera, se habían marcado la meta de realizar la primera ascensión del Nanda Devi Este o Sunanda Devi (7.434 m), tres años después de que una expedición británico-americana formada por Noel Odell y H.W. Tilman se adjudicaran la primera ascensión del pico principal (7.816 m).

El 2 de julio, Jakub Bujak y Janusz Klarner lograron alcanzar la cumbre. Semanas más tarde, lo intentaban también sus compañeros Adam Karpinski y Stefan Bernadzikiewicz. La noche del 19 de julio, una avalancha arrasó su campamento de altura y ambos desaparecieron. Bujak y Klarner los buscaron durante dos días pero no hallaron sus cuerpos a pesar de encontrar varias de sus pertenencias.

2019, nuevo inicio

Los responsables del alpinismo polaco han tomado el Nanga Devi Este como un símbolo. La expedición que dio inicio al himalayismo de su país se ha repetido 80 años después para simbolizar un nuevo inicio. En este caso, el inicio del camino hacia un próximo intento al K2 invernal, aplazado hasta 2020-2021 para formar a un nuevo equipo.

En este primer paso, figuran algunos nombres ya conocidos de anteriores expediciones polacas a las grandes montañas, como Rafal Fronia o Dariusz Zaluski, combinados con otras jóvenes promesas como Stanislaw Pisarek, Jan Lenczowski, Wojciech Flaczyáski, Bartek Szeliga, Marcin Galus u Oswald Rodrigo Pereira, así como el drytooler Filip Babicz. Jarek Gawrysiak ha sido encomendado como líder de la expedición.

El pasado 4 de junio, el grupo se instaló en el campo base (4.250 m) y desde entonces han llevado a cabo la fase de aclimatación en la misma ruta, que está equipada hasta el C2 (6.300 m). Ahora mismo se encuentran en pleno intento de cima, para el que esperan contar con unos diez días de tiempo aceptable, aunque con algunas rachas de viento fuerte por encima de los 7.000 m.

Vale la pena recordar que justo antes de que los polacos llegaran al campo base, una avalancha acabó con la vida de los ocho miembros de una expedición en esta misma montaña, entre los que se contaba el prestigioso guía británico Martin Moran.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.