• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Expediciones
miércoles, 5 abril 2017 - 12:00 pm
LA EXPEDICIÓN EMPIEZA EL 8 DE ABRIL

Los planes de Ueli Steck para la travesía Everest-Lhotse

Quedan sólo tres días para que el alpinista suizo parta hacia Nepal para intentar realizar una de las grandes tareas pendientes del himalayismo sin oxígeno. Su compañero de cordada será el nepalí Tenji Sherpa.

Autor: Desnivel.com | 10 comentarios | Compartir:
Ueli Steck y Tenji Sherpa en la cima del Island Peak.  (© Ueli Steck)
Ueli Steck y Tenji Sherpa en la cima del Island Peak.   © Ueli Steck
Ueli Steck y Tenji Sherpa en la cima del Island Peak.  (© Ueli Steck)
Ueli Steck y Tenji Sherpa en la cima del Island Peak.
Ueli Steck
Ueli Steck

Ueli Steck lo tiene ya todo listo para poner en marcha una nueva expedición a la búsqueda de un gran desafío en el Himalaya. Su nombre ya figura con letras destacadas en la historia del himalayismo, gracias a varias ascensiones exprés y muy especialmente a su ascensión en solitario a la cara sur del Annapurna. Ahora quiere llevar a cabo una tarea pendiente en las grandes montañas: la travesía Everest-Lhotse sin oxígeno. Para ello, llevará un compañero esta vez, en la figura del nepalí Tenji Sherpa.

El Everest por el corredor Hornbein

El alpinista suizo partirá hacia Nepal este mismo sábado 8 de abril. Se había especulado mucho sobre qué ruta iba a elegir para subir al Everest (8.848 m), habida cuenta la gran cantidad de gente que se espera en la ruta normal esta primavera. Finalmente, y siempre a la espera de confirmar que las condiciones meteorológicas y del terreno lo permitan, Ueli Steck tratará de seguir los pasos de Tom Hornbein y Willy Unsoeld.

Es decir, negociará la Cascada de Hielo del Khumbu hasta el Valle del Silencio (6.400 m), donde instalará su campo 1 –coincidiendo con el C2 de la ruta normal–. A continuación, se desviará del itinerario regular para tratar de escalar el corredor Hornbein hasta la arista oeste y la cima del Everest.

Desde allí, descenderá por la ruta normal hasta el Collado Sur (8.000 m), donde montará su C2 –habitual emplazamiento del C4 del Everest–. El siguiente paso lo llevará hasta otro couloir, el de la variante de Denis Urubko (2010), que utilizará para acceder a la cima del Lhotse (8.511 m). El descenso final hacia el campo base será por la ruta normal del Lhotse, pasando de nuevo por su C1.

Entrenamiento con Tenji Sherpa

El compañero de Ueli Steck en esta aventura será el nepalí Tenji Sherpa, con quien el suizo ya ha realizado varias ascensiones, como la cara norte del Cholatse (6.440 m) en otoño de 2015 o la travesía Eiger-Mönch-Jungfrau en los Alpes. El pasado mes de febrero dedicaron varias semanas al entrenamiento conjunto y preaclimatación en el valle del Khumbu. Tenji Sherpa es parte de una nueva generación de sherpas que busca su propio camino como alpinistas, más allá de su trabajo como guías.

La clave, el tiempo en altura

La clave del proyecto de travesía Everest-Lhotse sin oxígeno no será la dificultad técnica, pues Ueli Steck ha realizado numerosas ascensiones más difíciles técnicamente, sino en la altura extrema y en la incógnita sobre cómo responderá su cuerpo a tanto tiempo en un entorno con poco oxígeno. El alpinista suizo adelantaba en su blog cómo se siente ante el inminente inicio del proyecto:


 

Estoy muy emocionado de salir otra vez; de apagar mi teléfono y no leer mis emails. Y eso es exactamente lo que haré. Quiero vivir mi experiencia, sentir mis dedos fríos y caer muerto de cansancio en mi saco de dormir después de un largo día. Busco el aire frío quemando mis pulmones; el café caliente calentando mi cuerpo; el sol cegando mis ojos y las noches gélidas enfriándome los pies.

¿Por qué tengo que intentar el Everest y el Lhotse? Una vez más, la respuesta es sencilla: estar más tiempo en las montañas; compartir más tiempo conmigo mismo, con Tenji Sherpa y con el Himalaya.

Y ahora estoy a punto de partir; y de sólo preocuparme de los sucesos que ocurran por encima de mí. Día a día, uno a uno. Lo que cuenta es el aquí y el ahora. Lo que viene después es incierto en cualquier caso.

 

 
 

Noticias relacionadas

Desnivel 327. Ueli Steck  ()

Ueli Steck escala en solitario la cara sur del Annapurna (8…

Ueli Steck desayuna a 6.100 m en el Annapurna durante su aclimatación  (www.uelisteck.ch)

Las 28 horas de Ueli Steck en la cara sur del Annapurna

Ueli Steck en la cara sur del Annapurna.  (Colección Ueli Steck)

Ueli Steck relata su ascensión de la cara sur del Annapurna

Ueli Steck: “Ha llegado el momento de dar un pequeño paso a…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº370
Desnivel nº370

En este número: PACIENCIA PATAGÓNICA Cara este del Cerro Murallón; ROCA TINERFEÑA Barrancos del sur; …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Everest, Lhotse, Nepal, Tenji Sherpa, Ueli Steck
Artículo anterior

Sasha DiGiulian, del emoticono de escalador/a a ‘T1-Full equip’ 8c

Siguiente artículo

Pyrenades 2017: un festival para recuperar el pirineísmo

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

10 comentarios

  1. Thegiant dice:
    01/05/2017 a las 15:52

    Acaba de oficializarse hace unas horas la muerte de ueli steck, leer sus comentarios dias antes de lo que le venia encima me ha puesto la piel realmente de punta, sus restos quedaran por siempre donde el se sentia vivo, su cuerpo vivira y morira siempre en el everest rip

  2. Sinhuellabierta dice:
    10/04/2017 a las 14:53

    Sí, efectivamente, CASI todo el mundo sube en artifo al Everest.(O. Cadiach por ejemplo) Y también, la cascada de hielo de Khumbu se puede evitar, eligiendo otra ruta para comenzar la travesía Everest – Lhotse. en autonomía total, como en la Mazeno, y no apoyarse en las escaleras puestas por los ice doctors.

  3. A0. dice:
    07/04/2017 a las 12:23

    Para mi es mucho menos bonito utilizar técnica pesada (campamentos fijos y cuerdas fijas), un equipo de gente enorme que te abran huella, que te equipen la montaña… Que usar tu O2 o agarrarse en algún momento a un mosquetón o colgarse de un piolet. Pero bueno, cada cuál disfruta la montaña como quiere o como puede…

  4. A0. dice:
    07/04/2017 a las 12:18

    Claro. Subir por una escalera o agarrarse a una cuerda, es escalada artificial para todos… Pero entonces todo el mundo sube en artificial. Porque aparte de los escalones superiores, el Khumbu no creo que lo franqueen a base de rapelar y escalar grietas. No es un delito hacer artificial: es una técnica de ascensión. Lo que es feo, es abusar de ello. Y peor todavía esconder la verdad, maquillarla… Vaya, no decir claro lo que se ha hecho, vamos.

  5. Sinhuellabierta dice:
    07/04/2017 a las 09:38

    Con lo que según A0, piensan ir del C2 al C4 pasando por el Horbein y por la cumbre en el día, para luego dormir en su campamento dos. Lo dicho, estratosférico!! Y si, para la mayoría de alpinistas subir por una escalera es escalada artificial, supongo que para Ueli también.

  6. A0. dice:
    06/04/2017 a las 10:07

    En este sentido, la explicación del artículo de Desnivel sobre la instalación de los campamentos previstos la veo bastante clara… Otra cosa es lo q te pase luego y lo q tengas q variar o improvisar, claro.

  7. A0. dice:
    06/04/2017 a las 10:04

    Sinhuellabierta, yo entiendo sin ninguna duda q «tienen pensado» montar un C1 en el emplazamiento habitual del C2 y «su» C2 en el habitual del C4 y de bajada volver a hacer noche en «su» C1. También entiendo q van en estilo alpino, por supuesto. Es decir, preveen montar la tienda en estos lugares, plegar y seguir. 4 dias + 3 noches. Sobre lo d «pasar en libre» a estos niveles… Si se puede, se hace. Para la mayoría de alpinistas, no es lo más importante. No estamos encadenando un VI d 20 m..

  8. Sinhuellabierta dice:
    06/04/2017 a las 08:54

    Que querrá decir con campamento uno y campamento dos donde se monta el C2 y C4 de la normal? Son campamentos fijos para la ruta que va a intentar o piensa hacer la actividad en solo tres días y dos noches..?? En fin, si se decía que quería hacer la travesía en libre, parece que va a ser que no. Igualmente, estratosférica la actividad propuesta. todavía tendremos que esperar para ver si se resuelve la escalada (en libre) del escalón gris, otra de las tareas pendientes del himalayismo sin oxígeno.

  9. Joan M dice:
    06/04/2017 a las 07:13

    En la descripción del itinerario, el orden debería ser: C1 Arista Oeste Corredor Hornbein (ya en la cara Norte de la montaña) Cima del Everest

  10. piotr dice:
    06/04/2017 a las 06:50

    suerte! Uno de los más grandes alpinistas de la historia, y quizá el más completo.


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Carlos Soria en Kathmandu antes de partir al campo base Dhaulagiri (abril 2021).
A los 82 años y con un implante de rodilla

Carlos Soria: «Quiero subir al Dhaulagiri por la gente mayo…

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies