Ueli Steck lo tiene ya todo listo para poner en marcha una nueva expedición a la búsqueda de un gran desafío en el Himalaya. Su nombre ya figura con letras destacadas en la historia del himalayismo, gracias a varias ascensiones exprés y muy especialmente a su ascensión en solitario a la cara sur del Annapurna. Ahora quiere llevar a cabo una tarea pendiente en las grandes montañas: la travesía Everest-Lhotse sin oxígeno. Para ello, llevará un compañero esta vez, en la figura del nepalí Tenji Sherpa.
El Everest por el corredor Hornbein
El alpinista suizo partirá hacia Nepal este mismo sábado 8 de abril. Se había especulado mucho sobre qué ruta iba a elegir para subir al Everest (8.848 m), habida cuenta la gran cantidad de gente que se espera en la ruta normal esta primavera. Finalmente, y siempre a la espera de confirmar que las condiciones meteorológicas y del terreno lo permitan, Ueli Steck tratará de seguir los pasos de Tom Hornbein y Willy Unsoeld.
Es decir, negociará la Cascada de Hielo del Khumbu hasta el Valle del Silencio (6.400 m), donde instalará su campo 1 –coincidiendo con el C2 de la ruta normal–. A continuación, se desviará del itinerario regular para tratar de escalar el corredor Hornbein hasta la arista oeste y la cima del Everest.
Desde allí, descenderá por la ruta normal hasta el Collado Sur (8.000 m), donde montará su C2 –habitual emplazamiento del C4 del Everest–. El siguiente paso lo llevará hasta otro couloir, el de la variante de Denis Urubko (2010), que utilizará para acceder a la cima del Lhotse (8.511 m). El descenso final hacia el campo base será por la ruta normal del Lhotse, pasando de nuevo por su C1.
Entrenamiento con Tenji Sherpa
El compañero de Ueli Steck en esta aventura será el nepalí Tenji Sherpa, con quien el suizo ya ha realizado varias ascensiones, como la cara norte del Cholatse (6.440 m) en otoño de 2015 o la travesía Eiger-Mönch-Jungfrau en los Alpes. El pasado mes de febrero dedicaron varias semanas al entrenamiento conjunto y preaclimatación en el valle del Khumbu. Tenji Sherpa es parte de una nueva generación de sherpas que busca su propio camino como alpinistas, más allá de su trabajo como guías.
La clave, el tiempo en altura
La clave del proyecto de travesía Everest-Lhotse sin oxígeno no será la dificultad técnica, pues Ueli Steck ha realizado numerosas ascensiones más difíciles técnicamente, sino en la altura extrema y en la incógnita sobre cómo responderá su cuerpo a tanto tiempo en un entorno con poco oxígeno. El alpinista suizo adelantaba en su blog cómo se siente ante el inminente inicio del proyecto:
Estoy muy emocionado de salir otra vez; de apagar mi teléfono y no leer mis emails. Y eso es exactamente lo que haré. Quiero vivir mi experiencia, sentir mis dedos fríos y caer muerto de cansancio en mi saco de dormir después de un largo día. Busco el aire frío quemando mis pulmones; el café caliente calentando mi cuerpo; el sol cegando mis ojos y las noches gélidas enfriándome los pies.
¿Por qué tengo que intentar el Everest y el Lhotse? Una vez más, la respuesta es sencilla: estar más tiempo en las montañas; compartir más tiempo conmigo mismo, con Tenji Sherpa y con el Himalaya.
Y ahora estoy a punto de partir; y de sólo preocuparme de los sucesos que ocurran por encima de mí. Día a día, uno a uno. Lo que cuenta es el aquí y el ahora. Lo que viene después es incierto en cualquier caso.