“Creo que la travesía Everest-Lhotse es posible, pero aún no lo sabemos, y ese es precisamente el reto”. Esta frase la pronunció Ueli Steck el año pasado antes de embarcarse en el que sería su último proyecto y que, desgraciadamente, no pudo completar. Un año después, son dos los equipos que le han tomado el relevo para intentar resolver este reto pendiente del Himalaya.
Por un lado se encuentran el rumano Horia Colibasanu y el eslovaco Peter Hamor; por otro, el nepalí Tenji Sherpa junto al fotógrafo y alpinista británico Jon Griffith, aunque este último está usando oxígeno porque su objetivo es documentar la ascensión de su compañero y preparar un complejo sistema de retransmisión en directo de la actividad.
Una de las particularidades de la travesía Everest-Lhotse sin oxígeno, y también su principal dificultad, es que hay que pasar varias jornadas en una cota demasiado alta, lo que significa que el cuerpo no se recupera a su ritmo normal. Los dos grupos llevan varias semanas aclimatando y se acercan ya al momento en el que lanzarán el ataque si el tiempo acompaña.
El equipo veterano
Horia Colibasanu y Peter Hamor son bastante discretos en sus mensajes públicos, pero a través de sus redes sociales sabemos que han completado el proceso de aclimatación y tienen previsto intentar la travesía a partir de la segunda quincena de mayo.
El pasado domingo llegaron hasta el C2, y así lo anunciaron en Facebook: “Después de 10 horas cargando con mochilas de 15 kg, Horia y Peter han llegado al segundo campamento, a 6.400 m, y se quedarán allí un día más para continuar con su aclimatación”. Su plan inicial era pasar 4 o 5 días en altura, preparar la ruta que quieren seguir y después descender hasta Pangboche (4.000 m) para descansar antes del ataque final.
El equipo reincidente
Tenji Sherpa y Jon Griffith le añaden a este gran reto deportivo un vínculo personal, pues ambos acompañaron al fallecido Ueli Steck en alguno de sus intentos previos. “Hace dos años se me ocurrió la idea loca de emitir en directo el proyecto de Ueli Seck en la travesía del Everest-Lhotse y grabarlo en 3D”, escribía Griffith hace unos días.
“Es, sin duda, la producción más ambiciosa que me he propuesto sacar adelante —añadía—, y por eso me emociona mucho estar grabando hoy al compañero de Ueli, Tenji Sherpa, que está tratando de acabar lo que él empezó y con su mismo estilo. Lo siento como un homenaje a uno de mis amigos más cercanos y como una manera de llevar a la comunidad escaladora nepalí a la primera línea”.
El pasado domingo anunciaba que él y su compañero habían pasado cuatro jornadas en el C2 del Everest, que luego habían subido hasta el C3 y que Tenji había llegado después a una altura de 8.000 metros, por lo que su proceso de aclimatación avanzaba más rápido de lo que habían programado. Su intención era pasar una noche en el Collado Sur y con eso, decían, daban por cerrado el proceso de aclimatación.
Los fuertes vientos de los últimos días, especialmente en altura, les ha obligado a permanecer en el campo base unos días, un tiempo que Griffith ha aprovechado para publicar unas curiosas fotos de la montaña.
Un proyecto pendiente
La travesía Everest-Lhotse sin oxígeno es uno de los grandes desafíos pendientes en el Himalaya. Simone Moro la ha intentado hasta en cuatro ocasiones, una en compañía de Antoni Boukreev, dos de Denis Urubko y otra de Ueli Steck. Este último volvió el año pasado, cuando perdió la vida mientras aclimataba en el Nuptse. El aventurero Michael Horst realizó la travesía en mayo de 2011por las rutas normales de ambas montañas pero lo hizo con oxígeno embotellado, una opción que cambia por completo la naturaleza del proyecto.
…y que conste que admiro como todos al otro equipo… a Horia que hizo lo que hizo por Iñaki en el Annapurna, y por supuesto a Kilian que es mi ídolo porque soy más Runner quizá que montañero de altura… pero joder si quieres grabar un buen documental tendrás que llevar oxígeno… o te la juegas y te mueres o dejas abandonada una cámara de un pastón en cuanto te las ves canutas…. a ver basta ya de criticar no? aquí son todos unos máquinas y unos CRACKS y todos merecen respeto… teclear desde el sofá es muy fácil 😉 chapó para las dos bordadas… para Kilian por sus burradas, para Carlos Soria a ver si la suerte le sonríe ya que ya toca y para todos los que lo intentan con dos dedos de frente… Sea con o sin, mientras sean profesionales con un motivo… no domingueros a base de talonario… 😉 Un abrazo para todosssss y suerte!!!
Pues a mi me parece GENIAL que los compañeros de la leyenda… Ueli Steck… quieran rendirle homenaje completado la travesía aclimatando para la cual el murió… Y que Griffith lleve oxigeno me parece igualmente GENIAL… yo quiero ver ese documental, lo compraré si todo sale bien y lo veré mil veces…. y a ver quién es el guapo que se carga cámaras y se preocupa más de grabar que de sobrevivir en un reto así… me parece chapó que lleve oxigeno… un tío con cabeza si señor… veremos los documentos gráficos que presentan la otra cornada… luego los PUT_S PURISTAS critican a Kilian Jornet, pues si corres y vas ligero y sin oxigeno… luchas por sobrevivir, te la suda echar fotos y grabar videos, ole ole y oleeeeee para el nepalí y para el británico que lo grabará chupando oxigeno si señor, CHAPÓ…. y a ver quién lo compara con los senderistas de billete que suben por las normales con oxigeno… ¡¡¡no me jodas hermano!!! suerte para todos… CRACKSSSSS
Por supuesto. Ya, antes de empezar, reza como estilo puro el que llevarán Horia y Peter que en principio no contemplan oxígeno para ningún caso. Suscribo las palabras de @Bonatti.
A mi me tiene un poco despistado el hecho de que el Jon Griffit vaya con oxigeno. Si tiene que portearlo todo del tiron, mientras el sherpa va sin oxigeno y mucho mas ligero, lo lleva claro… Si dejan deposito de botellas y material en sitios estrategicos, de alpino nada… Me hace mas gracia el intento de Horia y Peter, estilo alpino, tu con tu compadre, la montaña… llamarme clásico….
Viendo los que alpinistas que lo han intentado sin éxito habla de por sí de la complejidad de la travesía. Mucha suerte para los todos hombres en las montañas.