EXPLORANDO

Los desafíos pendientes en el Everest, según Denis Urubko

El alpinista kazajo desea un Feliz Año nuevo soñando en el Everest, que intentará la próxima primavera abriendo una nueva ruta en estilo alpino. Para él, todavía quedan cosas por hacer en el techo del Mundo: velocidad, invernal sin oxígeno y travesía Everest-Lhotse.

Denis Urubko: Probabilidad 50 por ciento  (Desnivel)
Denis Urubko: Probabilidad 50 por ciento
| 5 comentarios |

¿Está todo hecho en el Everest? ¿Quedan desafíos en la montaña más alta del mundo capaces de hacer soñar a los mejores alpinistas? Sería fácil apostar por el no, habida cuenta de las noticias sobre la enorme masificación de sus rutas normales y las escalofriantes fotografías de centenares de alpinistas (algunos les llaman turistas) enganchados en romería a las cuerdas fijas desde la base hasta la cima. Tampoco sería difícil situar esos presuntos retos pendientes en terreno de las actividades circenses, a tenor de algunas de las propuestas que se han escuchado en los últimos años.

Denis Urubko –alpinista kazajo de reputación intachable gracias a sus admiradas y multipremiadas actividades- es un admirador convencido del Everest. Lo puso de manifiesto unos días atrás, cuando anunció en una entrevista concedida a Desnivel.com su expedición de la próxima primavera junto a Alexey Bolotov, con el objetivo de abrir una nueva ruta en la cara suroeste.

Feliz Año Nuevo

En la última entrada que ha escrito en su blog, Denis Urubko aprovecha la felicitación del Año Nuevo para reflexionar sobre la montaña más alta del mundo y reconocer que todavía le hace soñar. Además, desgrana los cuatro desafíos que él encuentra en el Everest:

1.-Ascensión rápida sin oxígeno desde el sur que, según cuenta, actualmente está en 20 horas y media desde 1998. “Es posible hacerlo más rápido?”, se pregunta Urubko. Es precisamente algo que Kílian Jornet querría intentar en 2015.

2.-“Nuevas rutas, así como variantes, hay muchas, pero todas ellas realizadas en estilo himaláyico. ¿Es posible subir por una nueva ruta en estilo alpino?”, él mismo lo intentará demostrar en primavera.

3.-“La ascensión invernal al Everest fue con oxígeno. Pero, ¿daría resultado sin oxígeno? ¿Es posible por otra ruta?”, deja caer el kazajo.

4.-“La travesía hasta el Lhotse se ha hecho con oxígeno y por las rutas normales… como un compromiso. ¿Y si hubiera la posibilidad de realizar la travesía ‘real’ sin oxígeno?”, apunta sobre un reto que hace años que tiene en mente.

De hecho, Urubko comenta cuatro desafíos que reconoce que le bailan por la cabeza “desde hace muchos años”. “Y las respuestas a ellos, pueden ser de lo más sencillo: intentarlo; ¿a quién le interesa? Vamos, por favor, ¡regístrense!”, invita en su blog.

Reflexiones sobre el Everest

Además de enumerar esos cuatro desafíos pendientes, Denis Urubko hace también una interesante reflexión sobre lo que es el Everest y su trascendencia para el alpinismo: “El punto másalto de un planeta es sólo uno, y a cualquier otro punto no puedes llamarle así. Sea como sea que lo escalemos (en una austera desnudez, andando hacia atrás o en espiral), el Everest no cambiará. Incluso bajo un montón de polvo, será el mismo bastión con forma de triedro. Con banderas o sin ellas, con souvenirs en la cumbre y pirámides geodésicas se mantiene exactamente como “el pájaro que voló por encima de los demás”, según lo expresaba Tenzing Norgay. Y si alguien piensa de otro modo, mi derecho es pensar a mi modo”.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.