Òscar Cadiach ha hecho cima esta mañana en el Broad Peak, el último de los catorce ochomiles que le quedaban por subir. Su ataque a cima comenzó la madrugada del lunes 24 de julio, cuando partió del campo base y ha culminado hoy en la cumbre, tras una última jornada de ascensión de 14 horas. Era, en realidad, el tercer intento que emprendía, junto a Ali Sadpara y Tunc Findik, durante esta expedición, y el cuarto verano consecutivo en el campo base del Broad Peak.

El catorceochomilista de más edad
El camino de Òscar Cadiach en los ochomiles ha sido largo y tortuoso. De hecho, no se planteó intentar completar los Catorce hasta su regreso de la cumbre del Manaslu (8.163 m) en octubre de 2011. En aquel entonces llevaba ocho cimas principales de más de 8.000 metros y elaboró un plan para ascender las seis que le faltaban lo más rápidamente posible. Así, en 2012 consiguió tres cumbres (Annapurna y Dhaulagiri en primavera, y K2 en verano) y en 2013 hizo otras dos (Kangchenjunga y Gasherbrum I), aunque el Broad Peak se le atragantó en sus intentos de 2014, 2015 y 2016. Finalmente, este verano ha conseguido completar la lista.
Aquella cumbre en el Manaslu fue un punto de inflexión en su carrera. Y es que habían pasado más de diez años sin que hubiera hecho ninguna cima de un ochomil, desde la del Lhotse (8.516 m) de la primavera de 2001. Lejos quedaban ya sus primeros dos ochomiles, el Nanga Parbat (8.125 m) y el Everest (8.848 m), alcanzados respectivamente en verano de 1984 y verano de 1985. En aquella ascensión al Everest, realizada en plena temporada monzónica, Òscar Cadiach protagonizó uno de sus grandes hitos como alpinista, al realizar la primera escalada en libre del Segundo Escalón (dificultad V+ a 8.610 m).
Ese parón de cumbres durante diez años es una de las explicaciones del largo tiempo que ha pasado desde el primer hasta el último de los catorce ochomiles de Cadiach. En total, han sido 32 años, 11 meses y 20 días, nueve años más de los que invirtió el italiano Mario Panzeri, que hasta ahora era el catorceochomilista que más tiempo había necesitado para completarlos. Además, Òscar Cadiach es a sus 64 años el catorceochomilista de mayor edad, superando los 58 años que tenía el polaco Piotr Pustelnik cuando terminó su lista en 2010.
20ª persona con los 14×8000 sin oxígeno
Òscar Cadiach ha ascendido todos sus ochomiles sin utilizar oxígeno embotellado. De este modo, se convierte en la 20ª persona del mundo en hacerlo, y es el número 38 en la lista oficial de todos los 14×8000. Se trata del segundo alpinista catalán en conseguirlo (primero sin oxígeno) y del quinto español, después de Juanito Oiarzabal (1999), Alberto Iñurrategi (2002), Edurne Pasaban (2010) y Ferran Latorre (2017). En esta lista no figuran Carlos Pauner y Jorge Egocheaga: varios testigos sostienen que el aragonés no alcanzó la cima del Shisha Pangma (2012), mientras que el asturiano reconoció no haber subido por pocos metros hasta el punto más alto en el K2 (2009).
En el recuento por nacionalidades, los alpinistas españoles conforman el tercer grupo más numeroso de catorceochomilistas, sólo superados por italianos y coreanos, con cinco cada uno. Por detrás, polacos y kazajos son tres.
Los catorce ochomiles de Òscar Cadiach
Este es el orden en que Òscar Cadiach ha ascendido los catorce ochomiles, y la fecha en que alcanzó la cima de cada uno de ellos:
1. Nanga Parbat (8.126 m), 7 de agosto de 1984
2. Everest (8.848 m), 28 de agosto de 1985 y 17 de mayo de 1993
3. Shisha Pangma (8.027 m), 4 de octubre de 1993
4. Cho Oyu (8.188 m), 29 de septiembre de 1996 y 4 de mayo de 1997
5. Makalu (8.485 m), 19 de mayo de 1998
6. Gasherbrum II (8.034 m), 7 de julio de 1999
7. Lhotse (8.516 m), 23 de mayo de 2001
8. Manaslu (8.163 m), 4 de octubre de 2011
9. Annapurna (8.091 m), 6 de mayo de 2012
10. Dhaulagiri (8.167 m), 25 de mayo de 2012
11. K2 (8.611 m), 31 de julio de 2012
12. Kangchenjunga (8.586 m), 20 de mayo de 2013
13. Gasherbrum I (8.080 m), 29 de julio de 2013
14. Broad Peak (8.051 m), 9 de julio de 2017
Lista actual de los 14 ochomiles sin oxígeno
1. Reinhold Messner (Italia): 1986
2. Erdhard Loretan (Suiza): 1995
3. Juanito Oiarzabal (España): 1999
4. Alberto Iñurrategi (España): 2002
5. Ed Viesturs (Estados Unidos): 2005
6. Silvio Mondinelli (Italia): 2007
7. Iván Vallejo (Ecuador): 2008
8. Denis Urubko (Kazajstán): 2009
9. Viekka Gustafsson (Finlandia): 2009
10. João Garcia (Portugal): 2010
11. Gerlinde Kaltenbrunner (Austria): 2011
12. Maksut Zhumayev (Kazajstán): 2011
13. Mario Panzeri (Italia): 2012
14. Chang-ho Kim (Corea): 2013
15. Radek Jaros (Rep. Checa): 2014
16. Nives Meroi (Italia): 2017
17. Romano Benet (Italia): 2017
18. Peter Hámor (Eslovaquia): 2017
19. Azim Geychisaz (Irán): 2017
20. Òscar Cadiach (España): 2017
Amarilla, no te enteras. Egocheaga no aparece en las listas porque a él no le da la gana y pasa olímpicamente de listas y publicidad. No se debe a patrocinadores y no tiene necesidad de probar nada ni de engañar a nadie. Y puestos a dudar, dudo mas del K2 de Oscar que del de Jorge. Y dudo mas de Daniel Perler que del sherpa compañero de cordada de Jorge en el Everest y su testimonio, que dicho sea de paso, nadie se ha molestado en buscar.
Enhorabuena a Óscar. Las listas no son demasiado importantes, pero es cierto que sorprende la cruzada de Desnivel contra Egocheaga, lo que hace suponer motivos personales. Hay varias ascensiones dudosas que se reconocen sin crítica en estas listas. (Incluso alguna de las 5 ascensiones de Cadiach en dos años, con pocas pruebas, motivaron dudas razonables.) ¿Por qué ese empeño personal de Desnivel (frente a Juglarski o Wiki) de señalar a Egocheaga, que hace en cualquier ocasión, aunque ho venga al caso?
Y enhorabuena a Oscar, que es la noticia más importante. Todo un ejemplo de alpinista en dedicación y compromiso.
Amarilla, de que documentalistas hablas?? Los únicos que no dan a jorge los 14 son los de desnivel. Jurgalski, lista de 8000ers, le da los 14, y miss Hawley también. Y si Jorge dice que no usó O2 en el Everest… le creo a pies juntillas. Le quitamos a Ueli la sur del Annapurna?? Por dios, qué os ha hecho Jorge?? Ahhh, que estabais allí vosotros… entiendo…
Amarilla, menudo argumento tu punto 2). Edurne Pasaban, Ferran Latorre,… y Ralf Dujmovits y otros muuuchos han usado O2 en el Everest y están en la lista de los 14x8000s (con O2). Y con respecto a 1), Jorge dice lo que otros no se atreven por miedo a extremistas como tú, … que muuuchas veces por el mal tiempo o malas condiciones de la nieve en los últimos metros no se llega a poner el pie en el punto más alto de un ochomil, ni siquiera del Aneto. La prueba la tienes en las fotos y videos de cima del K2 del propio Cadiach
Enhorabuena a Óscar Cadiach! y deseo que la bajada vaya bien para todos. Por otra parte, tendremos que esperar a que Carlos Soria acabe los suyos ya y que Juanito no quiera hacerlos por tercera vez (cosa que dudo porque no creo que encuentre nadie que quiera abrirle la huella ya) para ver publicadas noticias de alpinismo de verdad. Ojalá todo esto ocurra pronto; los 14x8000s por las rutas normales está ya más que visto; no aporta nada!!.
Jorge no está en esa lista por dos motivos: 1) no ha pisado la cumbre de los catorce ochomiles. 2) Los documentalistas de los ochomiles no reconocen la ascensión de Jorge al Everest como sin oxígeno debido a los diferentes testimonios de alpinistas que le vieron usarlo, entre ellos el de Daniel Perler. Fin de la película.
Y dale con Jorge, ya está la claca dando la vara. La noticia es sobre Oscar Cadiach. Enhorabuena campeón! Si nos ponemos con fisiología el mejor de largo es Kilian Jornet. Y por ética y valores la lista es larga. Óscar uno de ellos. Quizás Jorge sea de los más discretos. Eso sí. Y qué?
Jorge egocheaga, otra vez ninguneado por desnivel….uno de los mejores que han pasado por los 14×8000. Humanamente y filosoficamente superior, que es lo que no te gusta de jorge, dario?
Felicitats crac! Un ejemplo de ética y compromiso para todo el que aspire a ochomilista, tanto en los éxitos como en las decisiones difíciles. Cabeza fría en momentos muy comprometidos, como al quedarse hasta el final con un compañero agonizando en el collado Negrotto de la Magic Line. Del K2 o de cualquier otra cima sólo dudan los payasos de teclado y sofá de turno. Por haber hay hasta un vídeo.