Actualización del 29/07/2021 a las 7:30 h
La jornada de ayer miércoles 28 de julio fue intensa para Sajid Sadpara en el K2. Según se ha podido confirmar, el joven alpinista pakistaní logró cruzar el Cuello de Botella para llegar hasta la ubicación del cuerpo de su padre Ali Sadpara. Una vez allí, fue capaz de trasladarlo hasta las cercanías del campo 4 y asegurarlo allí junto a los cuerpos de Juan Pablo Mohr y John Snorri, a la espera de que se pueda organizar una misión de recuperación. Durante esta operación recibió la ayuda de un alpinista latinoamericano al que no identificó por su nombre.
En honor de su padre, Sajid Sadpara pronunció unas palabras del Corán y rezó una oración, siguiendo los deseos que le había trasladado su madre. Posteriormente, también en su memoria, decidió llegar hasta la cumbre del K2, junto con Elia Saikaly y Pasang Kaji Sherpa. Todos terminaron la intensa y larga jornada descendiendo hasta el C3. Hoy tienen previsto completar el descenso hasta el CB.
Durante la operación de localización de los cuerpos, se han podido recuperar algunos efectos personales que llevaban encima –como cámaras, dispositivos GPS y teléfonos móviles– que podrían arrojar luz sobre lo ocurrido durante su intento invernal a cima del pasado febrero en el que fallecieron.
Respecto a la posible misión de recuperación de los cuerpos, el equipo de Sajid Sadpara ha apuntado que «los planes para la recuperación serán planificados por consenso y manteniendo la seguridad del cuerpo y de las vidas humanas». Según parece, se estaría organizando un equipo de alpinistas voluntarios para ayudar a descender los cuerpos hasta una altitud accesible para los helicópteros.
Actualización del 28/07/2021 a las 8:00 h
Después de una jornada de ayer martes 27 de julio marcada por la escasa visibilidad en la parte alta del K2, hoy ha regresado la acción en la montaña. Si el lunes se confirmaron 23 cimas en el K2, la cifra de hoy también será elevada, después de que se haya confirmado que la expedición internacional de Madison Mountaineering ha coronado esta mañana al completo.
Igualmente, lo ha hecho Elia Saikaly, según se desprende de los datos de su localizador GPS. El realizador canadiense acompaña a Sajid Ali Sadpara en su misión de localización y rescate del cuerpo de su padre Ali Sadpara y de sus compañeros John Snorri y Juan Pablo Mohr, todos ellos desaparecidos en 5 de febrero. No existe confirmación sobre si Sajid ha alcanzado la cumbre también.
El objetivo declarado del joven alpinista pakistaní era cruzar el Cuello de Botella para llegar al punto donde los sherpas que abrían huella y equipaban la ruta hasta la cima encontraron el cuerpo de Ali Sadpara. Su mayor deseo sería recuperarlo y descenderlo de la montaña, una tarea verdaderamente complicada dado que a esa altura (8.300 m) no llegan los helicópteros y cualquier operación se tendría que realizar a pie.
Actualización del 27/07/2021 a las 7:00 h
El amigo de Juan Pablo Mohr, Federico Scheuch, que se encuentra en el campo base del K2 desde hace unos días para colocar una placa en su honor en el Art Gilkey Memorial el pasado domingo, ha informado acerca de las intenciones de la familia del alpinista chileno una vez se ha confirmado el hallazgo de su cuerpo. Así lo expresaba en sus redes sociales:
Queremos bajar el cuerpo de Juan Pablo si es posible.
Para hoy, se espera que los equipos que están en el K2 intenten cumbre, por lo que pasarán por el Cuello de Botella, donde fueron encontrados los cuerpos. Están a 8.000 metros y los helicópteros no pueden llegar a esa altura; sólo se puede bajarlos con fuerza humana.
Debemos asumir que la prioridad de la mayoría de los equipos es hacer cumbre y no realizar el rescate, sabemos también que la gente de Pakistán quiere bajar a toda costa a Ali Sadpara y queremos sumarnos a ese plan de rescate.
Esta voluntad de los chilenos se contradice con la información aportada anoche por Elia Saikaly desde el C4 (7.750 m), quien apuntaba que Sajid Sadpara ya habría enterrado a Juan Pablo Mohr donde fue encontrado, en la parte alta del Hombro (entre 7.800 y 7.900 m).
Paralelamente, la expedición de Sajid Sadpara y Elia Saikaly tiene previsto hoy cruzar el Cuello de Botella para llegar hasta el cuerpo de Ali Sadpara. Por otro lado, el cineasta y alpinista canadiense ha apuntado que todavía debe confirmar al 100% el paradero de John Snorri, así como lo que ocurrió con ellos tres.
Mientras tanto, han llegado las primeras cimas de la temporada en la montaña, encabezadas por los sherpas encargados de fijar cuerda hasta la cima: Sanu Sherpa, Pemba Rita Sherpa y Chhiring Namgel Sherpa. La ventana de buen tiempo se mantiene y hoy se confirmarán nuevas ascensiones.
Noticia publicada el 26/07/2021
La búsqueda de los cuerpos de Ali Sadpara, Juan Pablo Mohr y John Snorri, desaparecidos el pasado mes de febrero en la parte alta del K2, ha dado hoy sus frutos. El grupo de sherpas pertenecientes a las expediciones de Madison Mountaineering y Pioneer Adventures encargados de equipar la ruta para el definitivo ataque a cima de sus clientes han dado hoy con ellos en la sección de la montaña entre el Hombro y el Cuello de Botella.
La noticia más esperada de la temporada de verano en el Karakórum ha llegado justo el día después del homenajeaba en el Art Gilkey Memorial, a los pies del K2, a Sergi Mingote, Juan Pablo Mohr y Atanas Skatov y cuando todavía se llora a Rick Allen, recientemente fallecido en la cara sureste. Las informaciones se han ido conociendo poco a poco desde la localización del primer cuerpo –sin confirmar su identificación– hasta que se ha confirmado que se habían encontrado los tres.
Por debajo del Cuello de Botella
Según las informaciones difundidas y que todavía no pueden confirmarse al cien por cien, los tres alpinistas no se habrían encontrado en el mismo punto exacto, sino en lugares diferentes. Al menos uno de ellos (Juan Pablo Mohr) estaría a una altitud de entre 7.800 y 7.900 metros. Es decir, en la parte más alta del Hombro, un amplio collado que se extiende entre los 7.600 m y los 8.000 m aproximadamente y que es la última ubicación viable para un campamento de altura. Allí se suele situar el campo 4 de la ruta normal. Un campamento que no se utilizó el pasado invierno por las temperaturas extremadamente bajas a esta altitud.
Al menos otro de ellos (también identificado como Ali Sadpara) estaría justo por encima del Cuello de Botella, a unos 8.300 m de altitud. El Cuello de Botella es la parte más crítica de la ascensión al K2, un estrecho corredor muy expuesto a la caída de hielo de los amenazantes seracs que tiene por encima.
Lo más relevante es que se puede deducir de las ubicaciones de sus cuerpos es que el fallecimiento de los tres alpinistas ocurrió durante el descenso. Eso no desvela, no obstante, si alcanzaron la cumbre o bien se dieron la vuelta en algún punto intermedio.
Vale la pena recordar que lo último que se supo de ellos antes de desaparecer fue que estaban cruzando el Cuello de Botella en dirección a la cumbre el pasado 5 de febrero. Allí fue donde Sajid Sadpara se separó de ellos para regresar al C3, debido al mal funcionamiento de su regulador de oxígeno.
Sajid Sadpara entierra a Juan Pablo Mohr
Justamente a primera de la tarde de hoy, Sajid Sadpara y Eila Saikaly han alcanzado el C4 (7.750 m) en su misión de buscar los cuerpos de su padre y sus compañeros desaparecidos. Nada más enterarse de que ya habían sido localizados, han vuelto a salir. Han llegado hasta el cuerpo de Juan Pablo Mohr y Sajid lo ha enterrado allí mismo, según los deseos de su familia.
El joven pakistaní no ha podido hoy llegar hasta su padre. Han regresado al C4 para reponer fuerzas y salir esta misma noche en dirección al Cuello de Botella. El cuerpo de Ali Sadpara se encuentra justo al otro lado.
- Etiquetas: Ali Sadpara, John Snorri, Juan Pablo Mohr, Sajid Ali Sadpara