K2 INVERNAL

Krzysztof Wielicki: «Les deseo buena suerte a los dos equipos que están intentando la cima del K2 invernal»

Hablamos con Krzysztof Wielicki sobre las dos expediciones que están intentando el K2 invernal. Le gusta que alpinistas no polacos lo intenten (si no lo consiguen tiene claro que volverá el año que viene) y le resulta extraño que los dos equipos instalen dos líneas de cuerdas fijas, una al lado de la otra. Sobre los sherpas que acompañan a Álex, piensa que no arriesgarán si las condiciones son malas pues están trabajando y, además, tienen que volver a casa en buenas condiciones para regresar con las expediciones que tendrán lugar en primavera.


| 7 comentarios |

Krzysztof Wielicki no forma parte de ninguno de los equipos que intentan este año el K2 invernal, pero su opinión tiene un peso indudable. Fue el primer alpinista que ascendió un ochomil en invierno —el Everest en 1980, junto a Leszek Cichy—, y realizó la primera invernal de otros dos: el Kangchenjunga en 1986 con Jerzy Kukuczka y el Lhotse el 31 de diciembre de 1988 en solitario.

Además, dirigió la expedición polaca que lo intentó el año pasado. De hecho muchos le consideran el “padre» del ochomilismo invernal”. Es uno de los pocos supervivientes de la época dorada del alpinismo polaco que tan bien describe la escritora canadiense Bernadette McDonald en su libro Escaladores de la libertad, la época dorada del himalayismo polaco. Por la importancia de su actividad alpinística recibió, junto a Reinhold Messner, el premio Princesa de Asturias de los Deportes 2018.

Hace pocos días conversamos con él sobre las estrategias y decisiones que están tomando las dos expediciones que lo intentan este invierno: la ruso-kazajo-kirguís y la liderada por Álex Txikon.

«Me parece un poco raro que hayan puesto dos líneas de cuerdas fijas»

¿Qué impresión tienes de los intentos que se están llevando a cabo al K2 este invierno?
No estoy allí, así que solo sé lo que leo en Internet. Les deseo buena suerte a los dos equipos y que vuelvan todos bien a casa. Si lo escalan será estupendo; si no, iremos nosotros. Los admiramos, son equipos muy fuertes, especialmente el ruso-kazajo-kirguís, y Álex Txikon tiene los sherpas. Solo me parece raro que hayan puesto dos líneas de cuerdas fijas una al lado de la otra. Es un poco extraño en el alpinismo. Significa que los rusos y Álex no comparten la misma filosofía.

Creo que el intento de verdad comenzará sobre los 7.600. Cuando alcancen los 7.800 metros y lleguen bajo el Cuello de Botella es cuando empezará la competición de verdad, y creo que el árbitro será el tiempo.

Me parece que van un poco tarde si quieres acabar a finales de febrero [esta conversación tuvo lugar el pasado 6 de febrero]… Pienso que no pueden intentar la cima desde 7.200 metros, es una altura demasiado baja. No sé si tienen tiempo para establecer un campamento más; en invierno es muy difícil partir de 7.300 metros para alcanzar la cima a 8.600 metros y regresar.

Por eso, en mi opinión, tienen que establecer el campo 4 cerca del Cuello de Botella o vivaquear, pero para eso tienen que estar muy bien aclimatados y para ello tienen que pasar dos o tres noches a 7.300 metros. Y, antes que nada, tienen que alcanzar esta altura.

Todo depende del tiempo, los equipos son buenos, lo suficiente para llevar a cabo la ascensión. Pero la méteo es la méteo: si no tienes suerte, si no hay suficientes ventanas de buen tiempo… Para mí es importante que lo estén intentando, que haya alpinistas no polacos (éramos los únicos que estábamos en ello) que estén intentado el K2 invernal, eso significa que es un reto escalar el K2 invernal. No creo que tenga que ser un reto solo para los alpinistas polacos, es para todo el mundo y les deseo mucha suerte.

«Si Álex les paga son sherpas, no compañeros. En el alpinismo clásico los escaladores están unidos por la cuerda y la pasión, no por el dinero».

¿Qué te parece que Álex Txikon vaya con sherpas?
No es la primera vez que va con ellos, es un poco raro para todos los que formamos la comunidad montañera, quizá estamos un poco decepcionados por este planteamiento. O escalas solo o lo haces con sherpas, no sé, es raro. No obstante, sea como sea, el que consiga escalar el K2 lo habrá hecho aunque haya sido con sherpas.

Eso sí: me temo que los sherpas no irán con él hasta la cima en una situación arriesgada. Si hace un tiempo bueno quizás, pero si las condiciones no son buenas no creo que arriesguen porque están trabajando, es su profesión, tienen que ganar dinero, regresar a casa y poder ir a las expediciones que tendrán lugar al Everest en primavera y ganar dinero. Imagino que Álex tendrá que ir a la cima con su compañero. Todos estaremos pendientes de Álex y del equipo ruso-kazajo-kirguís, a quienes deseo todo lo mejor.

Álex dice que los cinco sherpas que le acompañan no son sherpas, sino escaladores nepalíes…
Vale, pues entonces hay que preguntarle si les paga o no. Si la respuesta es que sí, no tiene razón en llamarlos compañeros. En el alpinismo clásico los escaladores están unidos por la cuerda y la pasión, no por el dinero. Sobre este aspecto hay que preguntarle a Álex.

«Me parece bien que los sherpas usen oxígeno. Tienen que sobrevivir»

No es un dato que conozcamos… ¿Qué te parecería que los sherpas utilizaran oxígeno?
Me parece bien, tienen que sobrevivir. ¿Por qué no lo van a usar? Es cierto que para la comunidad montañera resulta un poco raro lo que está haciendo… pero es Álex el que tiene que responder a estas preguntas.

Decías antes que los dos equipos iban un poco tarde…
Van a la velocidad correcta por el momento, pero empiezan a ir tarde… No tienen mucho tiempo. Los rusos han puesto su límite a finales de febrero, solo tienen dos semanas.

¿En marzo mejora el tiempo?
Nosotros nos fuimos de allí el 8 o 9 de marzo y no hacía mejor tiempo que en febrero. Sigue siendo invierno. Si tienes la suerte de tener una ventana de buen tiempo quizá las temperaturas puedan ser un poco más altas, pero el viento sigue siendo el viento.

Comentarios
7 comentarios
  1. Maldivo todavía vive en los tiempos de F. Franco, cuando se castellanizaron todos los apellidos vascos. Dudo que haya sido casualidad que en las dos ocasiones que has escrito el apellido lo hagas con C. Es Txikon, con K de kilo, kiwi, koala o de ¿kateto? No cuesta tanto escribir las cosas bien.

  2. Algunas personas hablan con muy poco respeto de Alex. No me sorprende en absoluto pero como siempre… la ignorancia es tan atrevida… Alex es uno de los montañeros más potentes del mundo y su estrategia obedece a su bagaje y experiencia en las montañas, que es mucha y muy dilatada. Por otro lado, como líder de una expedición tiene que saber rodearse de un buen equipo. Si seguís los pasos que está dando él trabaja en la expedición como uno más. Abriendo huella, fijando cuerda, etc. No es un turista que ha pagado para que le suban a la montaña. Los que habláis así tenéis boca muy grande y conocimiento muy pequeño. Un saludo a todos.

  3. Lo que no entiendo de Txikon, es que diga que no va arriesgar y esté esperando 2 ventanas de buen tiempo de 3/4 días . El Sabra el por qué de esa decisión

  4. Lo único absurdo es pensar que Txicon y los dos polacos iban a hacer, ellos solos, todo el trabajo de montar los campamentos y la barandilla hasta cumbre, en una expedición de estilo pesado. Igual de absurdo, que montar dos barandillas en la misma vía. Ni que fuera necesario como en un masificado 8000. Cuando tengan que desenterrarla de la nieve, también será doble trabajo.

  5. Comentarios absurdos. Habia dos polacos en la expedicion de Alex. Es que esos no sabian que habia Sherpas? Alex losinvito para llevarese todo el merito? Porque no le han preguntado a Wielicki por el planteamiento de sus compatriotas? En cambio los Rusos son un portento etico y van en plan amiguete, todos a la cima. Este es un pais cainista y de envidiosos, de eso no hay duda.

  6. A mi eso me parece, lo que dice este hombre, que Alex Txikon hace cosas raras. Los planteamientos de las expediciones del Everest y ahora en el K2, es como si se rodeara siempre de secundarios para ser él único prota de la película. Y lo de llamar compañeros nepalís a sherpas que están trabajando ya es impresentable. Me da que este hombre quiere ser conocido a nivel mundial por una gesta de la que él sea el único protagonista. Igual le sentó mal compartir premio con el italiano en el Nanga.

  7. Puede que a algunos no nos guste que a Wielicky le concedieran el PA por insolidario en algunas de sus expediciones, pero en esta materia, es la clarividencia personificada. Txicon, no solo contrata personal de Nepal para trabajar en Pakistan (como si en el país no hubieran buenísimos HAP), sino que los quiere hacer aparentar algo, que hasta ellos mismos saben que solo es un trabajo. Sabemos que los HAP son un punto de ayuda extra, cosa que los rusos no utilizan.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.